El proyecto de Feria del Libro 2021 desea centrarse en la esperanza de reconstrucción de nuestras industrias creativas y culturales tras la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19. Bajo lemas como #laculturaenpie y #apoyaatulibrería, da comienzo este festival cultural del 10 al 26 de septiembre de 2021. Se confirma, asimismo, la presencia de Colombia como País Invitado de Honor en esta edición, en el marco de una necesaria hermandad con América Latina y una unión fuerte, más urgente si cabe, de carácter transnacional en este tiempo complejo.
Durante los 17 días que durará este evento, Madrid y sus visitantes podrán disfrutar de nuevo de la diversidad cultural y de las letras colombianas con propuestas para todos los públicos. Para ello, la comisión organizadora diseñará un programa especial de este singular aniversario que reunirá a autores y autoras de diversos géneros, sin olvidar la literatura infantil y juvenil.

Esta nueva edición, como hemos mencionado anteriormente, cuenta con Colombia como país invitado, coincidiendo además con la celebración del Año del Centenario de Manuel Zapata Olivella, una de las principales figuras de las letras colombianas. Manuel Zapata Olivella (1920-2004) es uno de los más importantes representantes de la literatura afrocolombiana e investigador de esa cultura en el Caribe y en el Pacífico colombiano. Se espera invitar a más de 50 escritores y escritoras de ficción y no ficción de las diferentes regiones del país, de manera que se podrá conocer a célebres escritores y escritoras colombianos así como a una nueva generación de creadores.

El creciente aumento de solicitudes de participación de libreros, editores y distribuidores obligó a buscar un nuevo espacio, y por ello, en 1967, la Feria se trasladó al Parque de El Retiro. El tiempo ha demostrado el acierto en la elección de este espacio, hoy estrechamente ligado a esta cita anual con el libro y la lectura. Este escenario, es una magnífica ocasión para conocer editoriales poco conocidas, algunas sobre temas muy específicos como cine, comic, ciencia, espiritualidad, etc. O editoriales recién creadas que apuestan por temas nuevos o autores noveles.

La ilustradora madrileña Andrea Reyes ha sido la encargada de elaborar el cartel del 80º aniversario, que nace con vocación de culto. El dibujo, realizado en acuarela, rinde un entrañable homenaje a la Historia de la Feria y su gran valor intergeneracional. A través de un sugerente simbolismo y estética vintage, recurre a un pasado de tradición, un presente de acción y un futuro de esperanza.
Su dibujo, realizado en acuarela, rinde un entrañable homenaje a la Historia de la Feria y su gran valor intergeneracional mediante un sugerente simbolismo y estética vintage, apela a un pasado de tradición, un presente de acción y un futuro de esperanza.

recomendaciones feria del libro 2021.
- Los vencejos, de Fernando Aramburu
Tras el éxito de Patria, Fernando Aramburu regresa con esta novela que cuenta la historia de Toni, un profesor de instituto decepcionado con el mundo que decide poner fin a su vida. Ya ha elegido la fecha: será dentro de un año. Hasta entonces, cada noche redactará una especie de crónica personal para aclararse consigo mismo, contar los principales hechos de su pasado y los asuntos cotidianos de un país, España, sacudido por las convulsiones políticas.

- Lejos de Egipto, de André Aciman
El autor de la exitosa Llámame por tu nombre – adaptada al cine en Call me by your name, con Timothée Chalamet y Armie Hammer como protagonistas – recibió el prestigioso Whiting Award en 1995 por Lejos de Egipto, y ahora Libros del Asteroide lo publica por primera vez en España. Se trata de un libro de memorias en el que el André Aciman recuerda su infancia en Alejandría y las peripecias de su excéntrica familia, judíos sefarditas con raíces turcas e italianas.

- La llama inmortal de Stephen Crane, de Paul Auster
En esta biografía literaria de Stephen Crane, Paul Auster recrea la fascinante vida del escritor, periodista y autor de La roja insignia del valor (1895). Crane solo vivió 29 años, pero en ese espacio de tiempo escribió novela, cuentos y poesía y, como periodista, cubrió conflictos como la Guerra de Cuba. Además de explorar la vida de este autor que cambió la literatura estadounidense, en La llama inmortal de Stephen Crane Paul Auster abre una ventana a la vida en Nueva York y Londres a finales del siglo XIX.

- De ninguna parte, de Julia Navarro
La autora regresa con una historia actual sobre el desarraigo y la búsqueda de la identidad con el integrísmo religioso como telón de fondo. De ninguna parte narra el viaje de dos hombres. El primero de ellos es Abir Nasr, quien presencia el asesinato de su familia y jura que perseguirá a los culpables durante el resto de su vida. Noche tras noche, sus amenazas irrumpen en los sueños de Jacob Baudin, uno de los soldados que participaron en la acción mientras cumplía con el servicio militar obligatorio, enfrentándose al dilema de luchar contra enemigos que no ha elegido. Sus vidas volverán a cruzarse años más tarde en Bruselas bajo las bombas con las que una organización islamista siembra el terror en Europa.

- Dejar el mundo atrás, de Rumaan Alam
Su publicación en 2020 produjo un revuelo cultural en Estados Unidos. Barack Obama lo ha recomendado y las productoras de cine y televisión han batallado por conseguir los derechos de su adaptación. Finalmente ha sido Netflix la que ha acabado firmando el contrato de una película que estará protagonizada por Julia Roberts y Denzel Washington.
¿De qué trata este éxito repentino? Amanda y Clay se dirigen a una zona remota de Long Island donde les espera una semana de vacaciones con su hijo en una casa de lujo. Sin embargo, una noche de tormenta aparece una pareja mayor diciendo que son los propietarios de la vivienda. Necesitan cobijo, ya que no pueden llegar a su domicilio actual. Ante la imposibilidad de confirmar esta información – no tienen acceso a Internet ni cobertura en el móvil -, Amanda y Clay deciden fiarse de los desconocidos y les permiten la entrada. ¿Han tomado una buena decisión?
