Urban Beat Contenidos

mustafa akalay

Mustafa Akalay analiza la reparación del despilfarro urbanístico y arquitectónico en Marruecos.

Un urbanismo sin arquitectura.. Por Mustafa Akalay Nasser. Director de la escuela de oficios y construcción de la UPF.Fez. Durante estas últimas seis décadas, la ciudad marroquí experimenta otra historia, pasa de una ciudad compacta a una ciudad desordenada que se caracteriza por un descontrolado proceso de urbanización causante de la ruptura del equilibrio tradicional entre lo rural y lo urbano y tendiendo a construir sin cesar inmuebles, chalets sin orden ni concierto.
mustafa akalay

Las medinas o ciudades antiguas están degradadas físicamente e intelectualmente devaluadas: Las élites urbanas las habían abandonado para instalarse en barrios nuevos chic, algunas habían quedado vacías, otras habían acogido a la gente del campo. Estas medinas quizás aún no sean apreciadas en su justo valor por toda la población de un país cambiante dividido entre la tradición y la modernidad, para quienes el éxito depende muchas veces del acceso a nuevos modos de vivienda y de una relación aún negativa hacia dichas medinas. Hablar de ciudadanía o urbanidad en estas condiciones, parece ser un retroceso, un intento de desenterrar un tema que tiene tintes de nostalgia según el geógrafo Naciri, por lo tanto, se vive una grave crisis de ciudadanía.

Todo aquel que haya conocido los ensanches de Tetuán y Larache, siente hoy tristeza nostálgica al patearlos: Las paredes de las casas de corte español están resquebrajadas, las ventanas desvencijadas, los cristales rotos, las puertas desgastadas. Los diferentes agentes externos a los que se exponen constantemente los edificios, causan el deterioro y daño habitual que se puede apreciar en inmuebles de mayor antigüedad.

mustafa akalay

Lo de Larache clama al cielo ya que su patrimonio arquitectónico de los años 30 donde se advertía la incorporación de estilos vanguardistas en boga en esos momentos en Europa – (El cine Ideal)- ha sido saqueado y expoliado, se ha procedido de manera deliberada a la demolición de edificios de interés del ensanche sustituyéndose por inmuebles de una fealdad extrema y falta de diseño arquitectónico. Ese ensanche de gran homogeneidad hasta los 60 ha sido desvirtuado por un proceso especulativo de construcciones de viviendas desproporcionadas que aumentan considerablemente la densidad de población, ocasionando fuertes impactos ambientales.

En el caso de Tetuán su ensanche se caracteriza por tener construcciones de más de 90 años las cuales con el pasar de los años se han ido deteriorando. Algunos inmuebles de este ensanche poseen diferentes problemas causados por el paso de los años y el deterioro constante como: debilitamiento de los refuerzos estructurales, necesidad de restauración de fachada, entre otros. Los edificios sufren diferentes problemas que derivan en una pérdida de su fuerza estructural, lo que se refleja en daños, erosiones y fisuras. Algunas de las causas son: la humedad, la lluvia, el fuerte viento y el paso del tiempo. Entre las patologías que se detectan en diferentes edificios podemos encontrar: desprendimiento de los aplacados, patologías de suelo, deslizamiento del cimiento, hormigón dañado, lesiones en los pilares. El deterioro del patrimonio arquitectónico del ensanche oeste y la identificación que la comunidad posee de él, son interrogantes que difícilmente se abordan en dicha sociedad. Si bien, desde hace tiempo, existe un intenso debate en círculos asociativos, éste aún no ha sido asumido por la sociedad tetuaní en su conjunto. Los procesos de cambio ponen en contraposición la conservación de estos edificios frente a los nuevos usos que la ciudad genera. A ello se suma, además, la falta de conciencia e interés existente entre los habitantes y la falta de medios económicos en las diferentes administraciones.

mustafa akalay

La investigación sobre la arquitectura desplazada como disciplina plantea numerosos problemas metodológicos tales como la definición geográfica y temporal de dicha arquitectura, la desaparición de buena parte de testigos o técnicos tales ingenieros, arquitectos, maestros de obras, urbanistas que fueron los autores responsables de los ensanches de la zona, la dificultad de acceso a las fuentes y archivos y por último su grado de conocimiento variable según cada una de las experiencias europeas llevadas en Marruecos. Las fuentes de documentación para estudiar la arquitectura desplazada, exportada o trasplantada en un territorio como el norte de Marruecos presentan dificultades de todo tipo: Trabas administrativas, dispersión de fondos, extravío de planos y documentación técnica incompleta. Los expedientes consultados se encuentran esquilmados y los que había han desaparecido un día de manera extraña sin dejar rastro. Otro problema metodológico no desdeñable es el ninguneo u omisión por parte de la histografía francófona marroquí de dicha arquitectura. En un libro colectivo sobre el conocimiento de la arquitectura europea de los siglos XIX-XX en diferentes territorios mediterráneos, el arquitecto marroquí   Mohamed Chaoui, encargado de redactar el capítulo sobre la arquitectura colonial en Marruecos, habla de la arquitectura francesa, ignorando por completo la presencia arquitectónica española y no cita en su trabajo ningún autor o arquitecto español y ninguno libro o artículo en castellano, siendo su escrito un trabajo dedicado exclusivamente a la arquitectura francesa en su zona de influencia en Marruecos, eliminando así de golpe y porrazo décadas de presencia y aventura arquitectónica en el Marruecos jalifiano.

mustafa akalay

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mustafa akalay
karl lagerfeld macau

THE KARL LAGERFELD MACAU ABRE SUS PUERTAS ESTE VERANO

KARL LAGERFELD MACAU abre sus puertas este verano en el ciudad china. Macao, que ha mantenido su mito de ciudad internacional y libertina, mantiene restos de una arquitectura europea y su radiografía social nos recuerda a Las Vegas. Casinos, atracciones y una suntuosa ostentación parecían el lugar idóneo para acoger un hotel que establece un punto de referencia para una extraordinaria hospitalidad según la guía de viajes Forbes

YORO PARK

Yoro Park y el Sitio del Destino Reversible

Por Carlos Zeballos

Hablar de Yoro Park (Japón) es hablar del paisajismo moderno; la modalidad de parques temáticos ofrece un espectro variado para la experimentación. Son reconocidos, por ejemplo el Parque Güell de Gaudí en Barcelona, el Millenium Park de Frank Gehry en Chicago y La Villette en París, por Bernard Tschumi, entre otros. En ellos, los autores, valiéndose de distintos recursos, buscan del paseante no sólo la expectación y relajamiento que ofrece un parque común, sino una interacción más nutrida entre la persona y el espacio que la acoge.

anillo de seúl

EL ANILLO DE SEÚL, ULTRADISEÑO Y SOSTENIBILIDAD A GRAN ESCALA

El Gobierno Metropolitano de Seúl junto a su alcalde Oh Se-hoon en una reunión con el canciller Park Jin y varios enviados extranjeros de 99 países han anunciado que la capital de Corea del Sur construirá la mayor noria sin palancas del mundo; el Anillo de Seúl.

mukaab

MUKAAB; EL MEGACUBO DEL PRINCIPE SAUDI BIN SALMAN

Arabia Saudí que en 2021 ya sorprendió al mundo con su propuesta de The Line, una gigantesca ciudad en medio del desierto con forma de pasillo acristalado de 170 kilómetros de largo por 200 metros de ancho, ha vuelto a hacerlo y planea construir en Riad un barrio cuyo objetivo es ser el centro de la capital árabe y construir el mayor edificio de la ciudad, más que la PIF Tower o el Burj Rafal, y dotarlo además de una espectacular forma cúbica de 400x400m con una fachada formada por triángulos superpuestos. Dentro tendrá un amplio atrio donde se alzará una torre en forma de espiral y se llamara Mukaab.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias