Urban Beat Contenidos

noelia tomoshige

Noelia Tomoshige, galardonada en Madrid Fusión nos recibe en su pastelería, Monroe Bakes.

Una vida azarosa y una identidad múltiple llevaron a Noelia Tomoshige, lejos en el camino de la vida. Nacida y criada en Sevilla esta respostera de origen japonés, -recientemente galardonada en el marco de la prestigiosa feria de gastronomía Madrid Fusión-, ha dado nuevos significados al oficio de “la pastelería”. Nos encontramos con ella en Monroe Bakes, su establecimiento ubicado en Getafe.
noelia tomoshige

La decoración de clara inspiración oriental, deja paso a un conjunto de sensaciones; aromas cruzando el tiempo y tradiciones milenarias; un extenuante manejo de la luz, y un sentido del minimalismo en la creación de un espacio horizontal y luminoso que anticipan sabores que atraviesan la emoción.

noelia tomoshige
noelia tomoshige
noelia tomoshige
noelia tomoshige
noelia tomoshige
noelia tomoshige
noelia tomoshige

Hablamos con Noelia Tomoshige desde este envolvente espacio, y visitamos uno de los lugares que recientemente ha descubierto: el Hotel Ramada by Wyndham Madrid Getafe, que aloja además uno de los restaurantes de moda al sur de la capital: Inédito Restaurante, que destaca por sus propuestas de cocina de mercado y de autor. Su entorno colorista y su jardín acristalado es deudor de este moderno y cosmopolita hotel, que sirve a quien os habla para llevar a cabo un shooting fotográfico que iniciamos en Monroe Bakes y concluimos en el vanguardista escenario que supone Ramada Madrid Getafe.

noelia tomoshige

Tras las fotos degustamos un exquisito almuerzo junto a Alberto Pérez (Director del hotel) y Gemma Montero, Directora Comercial de HCI.

La sencillez, la personalidad valiente e intrépida de Noelia Tomoshige, sus elocuentes silencios y la charla que os ofrecemos a continuación son el sustrato de un día junto a una joven mujer que se presenta ante nuestros ojos como la voz de una generación mestiza y global; que reivindica la tradición, y que pide paso para contar su historia.

 

Por Jaume Amills

Editado por Juan Carlos Trichet

Fotografía Urban Beat Contenidos La Agencia

Localización: Monroe Bakes, Hotel Ramada Madrid Getafe

Noelia Tomoshegi

 

noelia tomoshige

Noelia Tomoshegi, ¿Qué ha significado para ti el premio Madrid Fusión a la mejor Pastelera Revelación 2023?

Lo he recibido con mucha ilusión aunque no he tenido tiempo a asimilarlo pues estamos con mucho trabajo . Este galardón me impulsa a seguir creciendo profesionalmente con tesón, valentía y mucho amor. La satisfacción constante de mis clientes es mi inspiración y razón de ser.

 

¿Qué te inspiró a presentarse a Madrid Fusión 2023 ?

Todo ocurrió gracias a José Carlos Capel presidente de Madrid Fusión, quien tuvo la generosidad de nominarme para presentarme a pastelera revelación en Julio de 2022. Desde entonces me he estado preparando para este concurso que ha concluido el pasado 25 de enero y he obtenido un reconocimiento muy importante. Ha merecido la pena todo el esfuerzo y siento que mis clientes también se sienten recompensados con este premio.

 

NOELIA TOMOSHIGE: “UNA HISTORIA QUE SÓLO PUEDE ESTAR CONTADA POR MI”

 

 

¿Qué sentiste al recibir este galardón tan importante ?

Es un premio que dada su relevancia me ha abrumado mucho, pero, también es verdad, que es un reconocimiento que todo pastelero le gustaría obtener al comienzo de su carrera y además, me está abriendo nuevas puertas. Para mí es todo un honor que ostento con humildad y muchísimo respeto.

noelia tomoshige

¿En qué medida ha influido en tu trabajo la fusión de culturas?

La fusión de culturas es parte de mi AND . Mi padre Taketo Tomoshige voló desde su Japón natal hasta España para cumplir su sueño de ser guitarrista flamenco y después de mucho esfuerzo consiguió dedicarse al flamenco e incluso abrió su propio local en Sevilla. La firmeza y el tesón en cumplir un sueño fue algo que viví de pequeña y ha forjado mi actual personalidad. Nací en Sevilla y durante veinte años, sus calles castizas me inspiraron, por tal motivo este año, incorporé la miel de castaña de Jaén a mi creación durante el certamen Madrid Fusión 2023. Tenía muchas ganas de representar de alguna manera la capital andaluza y poner en valor esa parte tan importante de mí.

 

¿Cómo nace tu pasión por el dulce?

Fue una coincidencia de destino. En mi trabajo anterior había perdido la ilusión y necesitaba renovarme y explorar otros mundos. Fui a Japón durante un verano y allí hice un curso de pastelería para principiantes y la profesora de ese curso había estudiado el curso de pastelería en la escuela Le Cordon Bleu . Al poco tiempo me matriculé en la misma escuela que había en Madrid y ahí surgió mi pasión por la pastelería.

 

 

La pastelería Monroebakes que has creado en el municipio madrileño de Getafe , es una pastelería japonesa-francesa que ha revolucionado la escena gastronómica madrileña y ha cautivado a miles de paladares , incluso el presidente Pedro Sánchez ha tenido la oportunidad de visitarla , ¿Cómo fue ese encuentro ?

La visita del presidente Pedro Sánchez fue una sorpresa muy grata para todo el equipo de Monroebakes. Le presentamos varias de nuestras opciones gastronómicas y él eligió mi proyecto de fin de curso de la escuela Le Cordon Bleu , una tarta francesa de fruta de la pasión , mango y vainilla .

noelia tomoshige

¿Qué te diferencia de otros pasteleros en el escenario gastronómico contemporáneo?

Mi distintivo es mi historia. Una historia que sólo puede ser contada por mí. Soy una sevillana japonesa que ha abierto una pastelería que refleja sus raíces tanto japonesas como andaluzas. Tengo muchos referentes y maestros a los que admiro. Por ejemplo, Garu Haru , es una pastelera coreana muy famosa en Asia y hace este tipo de pastelería francesa y asiática , pero con estilo y finura.

 

¿ A quién elaborarías tu mejor tarta y a quién le aplastarías una en la cara ?

Me gustaría elaborar una tarta especial para mi grupo de música favorito BPS y aplastarle la tarta en la cara , pues lo voy a pensar en estos días …

 

noelia tomoshige

¿Qué hay de Japón en tu discurso culinario ?

La cultura japonesa está presente desde que entras en mi tienda con las decoraciones de flores de cerezo y luego tengo una exposición en vitrina de los diferentes ingredientes autóctonos de Japón que utilizo en mis diferentes elaboraciones. Mis recetas son suaves y bajas en azúcar y en todas siempre hay ingredientes de la cocina japonesa como por ejemplo; las tartaletas de pistacho, mandarina y yuzu ; el rollcake de sésamo negro o la tarta de queso que preparo en dos versiones : estilo japonés, poco dulce, esponjosa en lugar de cremosa; y la clásica española, que elaboramos también con té matcha .

 

Nos ponemos filosóficos y hacemos un ejercicio de imaginación … ¿ Qué ingredientes consideras que debería tener la Tarta de la Vida ?

 Mi tarta ideal tiene un contraste dulce y cítrico. La vida está llena de contrastes y debemos ser capaces de encontrar la justa medida entre todos los ingredientes emocionales , culturales e idiosincrásicos.

noelia tomoshige

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
noelia tomoshige
el ancla del lago

EL ANCLA DEL LAGO: EL MEJOR CHIRINGUITO DE PLAYA DE LA CASA DE CAMPO

Llegamos a la Casa de Campo. Nos dirigimos a El Ancla del Lago. El restaurante que hoy os descubrimos especializado en mariscos y pescados, carnes y concina tradicional. Hace años que no volvía a ese lugar lleno de restaurantes frente al lago que es deudor del nombre que hereda su parada de Metro, y el signo por el que la mayoría de madrileños y madrileñas y amantes de la ciudad conocen al referirse a este mágico enclave.

bocanegra

BOCANEGRA: REABRE LA TERRAZA DE MODA DE MADRID CON NUEVOS AIRES MEDITERRÁNEOS

Bocanegra es, sin duda, la terraza de moda de Madrid. Irresistiblemente chic y con una ubicación privilegiada, en Bocanegra confluyen las mejores historias y el ambiente más variopinto de la ciudad. La terraza inaugurada esta primavera cuenta con un espacio para poder disfrutar de una buena gastronomía, coctelería, copas y sol en pleno centro de Madrid

la tasquita de enfrente

La Tasquita de Enfrente; cuando la historia íntima palpita y sabe a pasado y a porvenir.

Fue a los cuarenta años cuando Juan José López -nacido en Madrid, de madre jienense y padre asturiano- abandonó su exitosa carrera como ejecutivo de una firma de seguros y se puso al frente de La Tasquita de Enfrente. Inaugurada por su padre, Serafín López – apodado Gaona- y que fue un experto en cocina casera, (algo que, a la vez heredó de su madre), La Tasquita de Enfrente es un ejemplo de supervivencia, de transformación y de amor a la tan manoseada “fusión entre tradición y vanguardia”, y que aquí en este espacio tan local y tan global cobra todos los significados.

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

tierra de cebreros

Restaurante Tierras de Cebreros. Una experiencia gastronómica en el campo de Ávila

Tierra de Cebreros es una de las piezas clave de la increíble zona de la que recibe su nombre. Un concepto que aloja Hotel, Restaurante y Bodega propia. Y es que todo en este espacio gastronómico rinde tributo a las tierras abulenses sobre las que se asienta. Así como en la bodega se vinifican autóctonas garnachas y albillos reales, en la cocina del establecimiento se da prioridad al producto de cercanía, de kilómetro cero, dignificando la labor de ganaderos, agricultores y todo tipo de productores coterráneos.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias