Urban Beat Contenidos

organización por la libertad artística

Nace OLA, la Organización por la Libertad Artística.

OLA, la Organización por la Libertad Artística ve la luz, asomándose a las RRSS e interviniendo en una campaña electoral marcada por los pactos entre PP y VOX. OLA denuncia en el manifiesto que os presentamos a continuación las continuas injerencias de los gobiernos recién estrenados a nivel municipal y regional, que convierten su gestión cultural en una censura al mundo artístico; algo que supone un retroceso en las libertades colectivas, y un varapalo en el tejido produtivo cultural.
organización por la libertad artística

¿Por qué nace OLA, la Organización por la Libertad Artística?

En las últimas semanas han sido muchos los medios de comunicación, asociaciones culturales, entidades artísticas, autores, creadores y personas, en definitiva del mundo de la cultura, que han denunciado en redes sociales y medios las creciente censura que  deriva de los gobiernos municipales y autonómicos fruto de los pactos PP+VOX. De ahí nace OLA, la Organización por la Libertad Artística.

organización por la libertad artística

A continuación os presentamos el manifiesto fundacional con el que ance OLA, la Organización por la Libertad Artística, y, que por supuesto, este medio apoya:

oranización por la libertad artística

Que nadie se equivoque. Pretenden silenciarnos y no lo vamos a permitir.
Los distintos atentados culturales procedentes del sector más reaccionario, y que plagan nuestro país, confirman que los casos de censura artística que estamos padeciendo en los últimos tiempos no son anecdóticos o aislados. Estas acciones pretenden reprimir la expresión de la diversidad, así como impedir que soñemos con otras realidades que están por construirse. Ante la violencia contra una cultura plural, la tibia respuesta de las instituciones nos deja sin protección. Desde ahora, tomamos la palabra. La lucha es urgente.
Dicen que las Artes no pueden cambiar el mundo, pero es la mentira más grande jamás contada. La realidad es que sí que pueden. De hecho, no existe una herramienta de cambio más poderosa que la Cultura. Por eso, cuando el fascismo entra por la puerta, lo primero que sale por la ventana es la libertad de expresión, y con la libertad de expresión, la capacidad crítica. Cuando el pueblo consigue pensar por sí mismo es un pueblo dueño de su pensamiento; pero, ante todo, es un pueblo que no necesita de la supervisión de nadie para sacar sus propias conclusiones.
La Cultura es un derecho humano fundamental que, en su creación, expresión y acceso, no debería someterse a ningún tipo de censura, ya sea política o económica. Hoy censuran para que mañana nos auto censuremos. Una mordaza que durante años se ha dejado crecer es el germen de estas cancelaciones. Por esta razón, vamos a hacer lo que está en la propia raíz de la Cultura: atravesar los límites del miedo, el silencio y la soledad.
Las personas que amamos la Cultura no nos quedaremos mirando mientras se nos
pisotea. Animamos a todo el mundo a sumarse, a encontrarse y a organizarse para
garantizar la libertad de expresión y artística. No solamente por defender al sector, sino por el conjunto de la sociedad, por avanzar hacia un futuro donde la Cultura sea verdaderamente un bien común.
La Organización por la Libertad Artística, OLA, es un movimiento que surge
espontáneamente de un impulso compartido por un grupo de profesionales, que suma voces por minuto, y que se está articulando como plataforma de lucha contra el mangoneo, los abusos de poder y las injerencias políticas. OLA nace como respuesta a una situación alarmante, que no vamos a normalizar, y tiene vocación de futuro.
No estamos solas.
No estamos desamparadas.
No estamos calladas.
Continuará…

MÁS OBRE OLA, Organización por la Libertad Artística AQUÍ

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
organización por la libertad artística
orgullo lgtbiq 23

Orgullo LGTBIQ+ 2023: más necesario y contestatario que nunca.

Madrid es en estos días un oasis de libertad y de entusiasmo gracias a la celebración del Orgullo LGBTIQ+ 2023; un gran festival para celebrar, debatir y mostrar la diversidad, cuyo acto central será la Manifestación Estatal del Orgullo LGBTIQ+ el próximo 1 de julio.

evoque la flor del arroz

Evoqué la flor del arroz, mi homenaje a un imaginario común

En estos días he intentado ponerme en contacto con Clara Tena, Directora de la muy querida por esta casa, Madrid Magazine. Con Clara y con su revista siempre he tenido una relación muy compleja y también muy de entrañable hospitalidad. Ambas publicaciones somos muy mediterráneas y muy lifestyle a nuestra manera. Es un sustrato de cómo los dos –Clara y yo-, cada cual a su modo hemos vivido la vida. Hoy recupero algo que escribí para Clara Tena: Evoqué la flor del arroz

ayuso bulling

Ayuso, pandillera y Presidenta del bullying.

Hoy Urban Beat se siente un poco menos madrileña, si por madrileña o madrileño o madrileñe se entiende entender la última gamberrada impertinente de la pandi, sobre la que ya nos advertía el lerdo del alcalde, al servicio de Ayuso la pandillera y Aguirre la Emérita de la CAM–por cierto, esta última por lo menos tenía un poquito más de gracia, de fuste y de sentido de estado-. Hoy Ayuso le da alas al bullying.

fran anton melilla

Fran Antón, símbolo de Melilla y chico Urban Beat.

Hace casi 10 años Urban Beat realizó un editorial de moda para DSQUARED2 en las playas del Conventico, Melilla. Contamos con un modelo de excepción; el actor Fran Antón. El actor melillense posó ante la cámara de la que siempre será mi fotógrafa de cabecera: Manoli Ferre, CEO de Manoli-R. Los focos y los planos tomados por los lentes de Televisión Melilla inmortalizaron en un making off un editorial de moda, que se emitió en mi suerte de Late Night Show “Aijafadrim”, el espacio televisivo que por aquella época presentaba.

mustafa akalay

Mustafa Akalay nos entrega su relato más autobiográfico: “Reconstruir el pasado será siempre una forma segura de traicionarlo”.

Mustafa Akalay Nasser, Director de la escuela superior de oficios de la arquitectura y de la construcción UPF Fez realiza en este relato autobiográfico un viaje al pasado. En él se reconcilia y tiende puentes a otra etapa intimidante, esplendorosa y que a cada tanto visita el alma y el corazón de este poeta, cronista y abanderado del mestizaje, cuyo destino se cruzó con el nuestro en Melilla, hace más de una década. Uno sabe que existe cuando mantiene palpitante la conexión con aquellos con quienes cruzó el tiempo.

MUSTAFA AKALAY

Tánger, tierra de todos, tierra de nadie. Mustafa Akalay Nasser, directeur de L’Esmab de L’UPF Fès.

Mustafa Akalay es dueño por derecho de muchos recuerdos que conviven con los fantasmas del colonialismo. Tangerino, afrancesado -como el suele defeinir su “marroquinismo”; maldito, amante de Choukri, extremadamente culto, cronista árabe-bereber; apasionado, histriónico y maravilloso, son algunos de los términos que me vienen a la cabeza cuando pienso en Mustafa Akalay. Hoy rinde cuentas con Tánger, su ciudad.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias