Urban Beat Contenidos

ORIOL CRUSELLES

EL DR. ORIOL CRUSELLAS MAÑA, PREMIO DR. FLEMING EN SU III EDICIÓN.

El Dr. Oriol Crusellas recibía el Premio Dr. Fleming, en el contexto de la celebración de su III Edición. Organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, el acto tuvo lugar el pasado viernes 29 de septiembre en el Hotel Wellington de Madrid.
oriol cruselles

Licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra, el Dr. Oriol Crusellas Maña obtuvo su especialización vía MIR en Cirugía General y del Aparato Digestivo en el Hospital Clínic de Barcelona.

En su actividad como Cirugía General y del Aparato Digestivo es Especialista Senior y fué durante 7 años coordinador del área quirúrgica de Urgencias.

En 2010 se incorporó como especialista en cirugía oncológica y carcinomatosis peritoneal, en el marco del Programa de Carcinomatosis Peritoneal de Catalunya, único centro de referencia en Catalunya para el tratamiento de esta afección neoplásica hasta hace pocos años. En su grupo, juntamente con el Dr. Pedro Barrios, fundador del programa en 2006, y la Dra. Isabel Ramos, tienen una de las experiencias más extensas en esta patología reconocida a nivel internacional. Ésta ha sido publicada recientemente en un artículo científico a nivel internacional donde exponen sus buenos resultados en más de 1300 casos de carcinomatosis peritoneal, tanto en supervivencia como en el bajo índice de complicaciones. 

El Dr. Oriol Crusellas ha asistido y ha presentado a importantes congresos nacionales e internacionales, es ponente, docente y conferenciante en temas médicos especializados, y ha participado en numeroso estudios y ensayos científicos. Su producción científica es también rica, convirtiéndole en un profesional y experto, y en una de las voces más solventes de nuestro país, y también a escala internacional, dentro de su especialización.

Actualmente también está especializado en el tratamiento de la patología compleja de la pared abdominal.  Es además Miembro del cuadro médico de Asistencia Sanitaria Colegial en el Hospital de Barcelona y colaborador en el Instituto Quirúrgico Lacy en el Hospital Quirón de Barcelona.

Oriol Crusellas, colegiado en Barcelona con el numero 39547, pertenece a sociedades científicas tan prestigiosas como: la Asociación Española de Cirujanos, la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica, el Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal, la European Society of Surgical Oncology o la European Hernia Society

Su producción científica es también rica y prolífica, convirtiéndole en un profesional y experto, y en una de las voces más solventes de nuestro país, y también a escala internacional, dentro de su especialización.

Oriol Crusellas pertenece a colegios profesionales y sociedades científicas tan prestigiosas como:

  • Miembro del Colegio de Médicos de Barcelona con número de colegiado 39547
  • Miembro de la Asociación Española de Cirujanos
  • Miembro de la Sociedad Española de Oncología Quirúrgica
  • Miembro del Grupo Español de Cirugía Oncológica Peritoneal
  • Miembro de la European Society of Surgical Oncology
  • Miembro de la European Hernia Society
oriol crusellas

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ORIOL CRUSELLES
solar tec renovables

SOLAR TEC RENOVABLES PREMIO EUROPEO MEJOR EMPRESA DEL AÑO EN SU II EDICIÓN

Solar Tec Renovables, empresa dedicada las energías renovables, recibía el Premio Europeo Mejor Empresa del año otorgado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural en el marco de una gala en el Hotel Wellington, el pasado jueves 21 de diciembre. En su nombre recogía el galardón su CEO, D. Marcos Cano.

sociedad europea de fomento

La Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural entrega el Premio Europeo Mejor Empresa del año en su II Edición.

El pasado viernes 21 de diciembre, el emblemático Hotel Wellington de Madrid se engalanaba para acoger un exclusivo evento organizado por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural. Un escenario idóneo que acogía la II Edición del Premio Europeo Mejor Empresa del Año y que convocó a una selección de profesionales de diferentes sectores profesionales. En este contexto, la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural concedió el citado galardón en el marco de una exclusiva cena enmarcada en una imponente gala que tuvo como objetivo poner en valor la voluntad de profesionales comprometidos con la excelencia en su trabajo, en un momento tan significativo como lo es un mes en el que termina el año.

clinica nef

CLÍNICA NEF PREMIO NACIONAL CARLOS V A LA EXCELENCIA EMPRESARIAL

Clínica NEF, dirigida por el Dr. César Noval, ha sido premiada a la II Edición del Premio Nacional Carlos V a la Excelencia Empresarial. Impulsados por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural, los galardones fueron entregados a una selección de empresas en el marco de una cena de gala, ofrecida en el Hotel Wellington de Madrid.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias