Urban Beat Contenidos

rebobinart tram

RebobinArt Tram. Empieza la última intervención artística de Arte en el TRAM en la parada Espronceda

La parada Espronceda (T5 y T6) de TRAM se convertirá en una de las obras abstractas del artista Kenor. Se trata de la cuarta y última estación del proyecto 'Arte en el TRAM' comisariado y producido por la productora de arte urbano Rebobinart.
rebobinart tram

TRAM pone en marcha la última intervención de Arte en el TRAM en una parada semisótano del tranvía, concretamente, en la parada Espronceda de las líneas T5 y T6. Este proyecto artístico correrá a cargo del artista urbano y multidisciplinar Kenor que basará la obra en tres conceptos clave: conexión, movimiento y deformación de las imágenes. Una combinación que muestra la representación de sonidos, movimientos y ritmos de vida urbana.

rebobinart tram

Las paredes de la parada se convertirán en una abstracción geométrica y explosión de colores que representan ideas urbanas como la velocidad, la circulación del tráfico, las voces y la diversidad de las personas usuarias del transporte público. La composición del mural tiene como objetivo fomentar la conexión entre las personas durante la espera en la parada, invitándolas a cruzarse y conocerse a través de líneas abstractas a la vez que les permite evocarse en una experiencia inmersiva, alterando las formas de la instalación e interactuando con la arquitectura del sitio.

rebobinart tram

Kenor, nacido en Barcelona en 1976, se ha convertido en un artista de referencia para el arte urbano abstracto, con composiciones geométricas y una paleta de colores electrizados que caracterizan su estilo. Las formas vibrantes y el interés por el movimiento y la luz son ejes centrales en su obra. Empezó a pintar en la década de 1990, movido por las tensiones entre la decadencia del paisaje urbano de la ciudad condal y el entorno rural del sur de España, de donde viene su familia. La hibridación de ritmos diferentes ha sido una constante a lo largo de su trayectoria y le ha llevado a formar parte de muestras como Graffuturism (Los Ángeles, 2012), Graffuturism L’Avenir (Denver, 2019) o DrapArt ’21 (Barcelona, 2021) y en realizar instalaciones en centros como el CaixaForum de Barcelona, el Grand Palais de París o el Museo Leonardo Da Vinci de Milán.

rebobinart tram

#arteenelTRAM

Arte en el TRAM es un proyecto de intervenciones artísticas comisariadas y producidas por la productora de arte urbano Rebobinart con el objetivo de utilizar el arte para revitalizar espacios de paso en las instalaciones del tranvía y convertirlas en lugares más amigables, así como generar experiencias únicas para el pasajero.

La iniciativa arrancó en 2020 con la ejecución de la obra de Iker Muro (Mur0ne) en la parada Cornellà Centre, donde a lo largo de 1600m² se representa la multiculturalidad y diversidad de las personas usuarias del tranvía a través de un juego de perfiles de caras que se entrecruzan y que generan sensación de movimiento.

Continuó el año 2021 con la intervención mural de Amaia Arrazola en la parada Besòs donde personajes inclusivos, diversos, actuales y metafóricos comparten espacio con gigantes pájaros autóctonos de la zona del Besòs.

Y en 2022 se ejecutó el último proyecto de Arte en el TRAM con la artista Elisa Capdevila quien creó una obra mural realista en la parada Sant Martí de Provençals. Una obra que homenajea a la ciudadanía representando diferentes escenas y personas usuarias del tranvía con sus diferentes cuerpos, formas de vestir, estilos de vida, etnias, edades y caracteres. Capdevila nos invita a distraernos y observar en una zona de paso, una actividad cada vez menos frecuente en las grandes ciudades.

Una vez finalizada la intervención artística de la parada de Espronceda, el TRAM acumulará más de 4.500m² pintados en total.

rebobinart tram

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
rebobinart tram
carabanchel

SOS Carabanchel: ¿Próximo barrio víctima de la gentrificación?

Carabanchel siempre fue un barrio con nombre propio. Un territorio con resonancias obreras, de fábricas de ladrillo, de cárceles, de talleres y de vidas tejidas a golpe de vecindad y resistencia. Durante décadas fue considerado la periferia dura de Madrid: barato, mal conectado, incómodo para los urbanistas de traje gris que preferían mirar hacia Chamberí o Salamanca. Y sin embargo, ese aparente desdén lo convirtió en un refugio para quienes huían de las rentas imposibles del centro: inmigrantes, trabajadores precarios, familias expulsadas por la especulación y, cómo no, artistas en busca de espacio y libertad.

Chualluma

“Chualluma” sobrevive a 3.800 metros de altitud en La Paz y sus murales resucitan las miradas de las “mujeres cholitas”

El barrio más colorido de La Paz se llama Chualluma que significa “vertiente cristalina” en aimara y se ha venido posicionando como punto turístico debido a lo colorido de sus murales que reflejan vivencias cotidianas de los vecinos, la mayoría aimara y quechua. Los colores vivos de las fachadas son fácilmente percibidos como un mosaico desde el Teleférico que surca los cielos ante el imponente Illimani, la montaña icónica de este departamento. Este proyecto comenzó en 2019 con la artista Knorke Leaf de forma colaborativa y luego, con el apoyo de fondos estatales del programa “Mi barrio, Mi hogar” se ampliaron los resultados. La muralista destacó a medios de comunicación locales que tomó en cuenta la psicología del color para generar un impacto sensorial en los habitantes.

misterpiro

Misterpiro inaugura su obra de arte urbano con dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria.

Livensa Living Málaga Feria transforma su residencia y sus alojamientos flexibles con la inauguración de la obra de arte urbano de Misterpiro. El muralista ha diseñado y ejecutado dos murales en el complejo Livensa Living Málaga Feria. Spaces & Between es la primera obra llevada a cabo por el artista Misterpiro en la provincia de Málaga. La renovación de ambos edificios también ha permitido aumentar su capacidad al transformar 120 estudios individuales de alojamiento flexible en dobles.

visa

Visa reivindica la historia y el futuro del fútbol femenino con un mural en Bilbao comisariado por Rebobinart.

Visa ha inaugurado un mural conmemorativo que homenajea a las mujeres que han impulsado el fútbol femenino. La obra, diseñada por la artista vasca Udane Juaristi, conocida artísticamente como Udatxo, se inauguró el 16 de mayo, coincidiendo con la Final de la UEFA Champions League Femenina, que se disputará el 25 de mayo en San Mamés, Bilbao. El mural, situado en la Calle Txakoli 1, en el barrio de Deusto de Bilbao, está patrocinado por Visa, ideado por la Agencia Líbero y comisariado y producido por Rebobinart.

También te puede interesar

La Flotilla de la Libertad ha sido interceptada por las fuerzas israelíes en una dudosa zona de exclusión marítima, pero el pulso entre conciencia y poder nunca no podrá zozobrar

En el Mediterráneo, donde el azul profundo se confunde con la tensión geopolítica, la reciente intercepción de la Flotilla de la Libertad por las fuerzas militares israelíes en aguas internacionales, llamada de manera burda por el régimen de “zona de exclusión”, demuestra que los gobiernos internacionales insisten, en mirar para otro lado. Los hechos han reactivado un debate que trasciende fronteras y pone en peligro la vida de activistas pacíficos que llevan ayuda humanitaria a una región masacrada por Benjamín Netanyahu, que no da su brazo a torcer porque entiende que su razón absurda nace en el concepto más nefasto que podamos tener de la palabra genocidio. No se trata solo de barcos ni de voluntarios; es un acto simbólico que enfrenta la pulsión de activistas decididos a romper el cerco sobre Gaza y la respuesta férrea de un Estado que busca controlar cada acceso marítimo. En Madrid y Barcelona, ya se repiten concentraciones multitudinarias en contra de la detención de los integrantes de la Flotilla de la Libertad.

Mujeres de Afganistán: el apagón digital de su última esperanza

En Afganistán la oscuridad absoluta en el ámbito de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres, se ha instaurado en todos los ámbitos de la sociedad. Primero fueron las aulas que se cerraron a las niñas, después los parques vedados, luego los empleos confiscados a las mujeres, y ahora la penumbra más asfixiante: el silencio impuesto en la red. En las últimas semanas, el régimen talibán comenzó a interrumpir el acceso a internet en varias provincias, bajo el pretexto de combatir la “inmoralidad”. No es solo un corte técnico: es una mutilación simbólica de lo que quedaba de horizonte para millones de mujeres que encontraban en la red un refugio, una ventana, una mínima chispa de libertad.

“Robert Capa. ICONS”: la vida en negativo de un mito del fotoperiodismo

Del 2 de octubre de 2025 al 25 de enero de 2026, el Círculo de Bellas Artes de Madrid se convierte en escenario de la mayor retrospectiva realizada en España dedicada a Robert Capa, el fotógrafo que cambió para siempre la manera de mirar la guerra. “Robert Capa. ICONS” reúne más de 250 piezas originales, entre ellas fotografías reveladas en su momento por el propio autor, publicaciones históricas y objetos personales. Una oportunidad irrepetible para adentrarse en la obra y en la vida de quien definió el fotoperiodismo moderno.

anne brow

Anna Brow: de las cejas a un universo de estilo que conquista más allá del foco, del fotograma y del photocall capturado en un reel

Anna Brow ha logrado lo impensable: transformar el trazo de una ceja en un statement cultural. Empresaria, influencer y referente de estilo, ha construido un universo donde la belleza es solo la puerta de entrada a algo mayor: confianza, disciplina y autenticidad. Su nombre ya no remite solo a un estudio, sino a un movimiento seguido por miles de mujeres que encuentran en ella inspiración diaria. Entre reuniones estratégicas y front rows de moda, Anna Brow se mueve con naturalidad en esa doble piel: la CEO que diseña imperios y la it girl que enciende flashes.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias