Urban Beat Contenidos

SAM

SAM VUELVE A MADRID EN SU SÉPTIMA EDICIÓN

El Salón de Arte Moderno (SAM) llega a Madrid del 6 al 10 de marzo con diferentes planes y propuestas artísticas de referencia en el panorama cultural contemporáneo.
SAM

Al abrigo de ferias de renombre como ARCO Madrid o Just Mad, el Salón de Arte Moderno – SAM es la propuesta perfecta para quienes busquen acercarse al arte en formato boutique. Una nueva cita para los amantes del arte tendrá lugar en la Fundación Carlos de Amberes. Por primera vez el Salón de Arte Moderno abre sus puertas a la arqueología con piezas de la Antigüedad Clásica, estableciendo un dialogo entre el arte antiguo y el arte moderno y contemporáneo con la exposición: “El Arte Inevitable. Orígenes y correspondencias”

SAM

Nuevamente SAM (Salón de Arte Moderno) se celebra de la mano de la Asociación de comerciantes del Barrio de Salamanca Distrito 41 y con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid a través de su programa Todo está en Madrid. En un marco inigualable, como es la Fundación Carlos de Amberes, del 6 al 10 de marzo estará abierta al público la séptima edición de SAM. El arte con mayúsculas es el gran protagonista de este salón. Por primera vez, SAM ofrecerá al público, en el espacio central de la feria, una exposición “El Arte Inevitable. Orígenes y correspondencias” comisariada por el artista multidisciplinar y curador de arte del salón Jaime Vallaure que contará con piezas arqueológicas de la cultura íbera, egipcia, griega y romana hasta llegar a la etapa del gótico. Estas piezas convivirán con obras de artistas modernos y contemporáneos de las diferentes galerías que dan vida a SAM 2024. Un dialogo visual que pone de manifiesto la presencia del arte antiguo como referente, fuente de inspiración y sabiduría para los artistas de la etapa moderna. Muchos de los artistas que forman parte de las vanguardias han reinterpretado en gran medida el arte primitivo o se inspiran en los grandes descubrimientos arqueológicos del siglo XVIII para desarrollar sus obras. Una conversación en la que se mira al arte del pasado con una perspectiva y enfoque nuevos.

SAM 2024 se presenta también como el “salón de los descubrimientos artísticos”, con obras que salen de los museos para convertirse en piezas de deseo de los grandes coleccionistas. Joaquín Sorolla, uno de los grandes maestros del uso de la luz y el color en España, llega a SAM con una obra que por primera vez sale a la venta tras haber formado parte desde el año 2013 de la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao. Los visitantes disfrutarán de una cuidada selección de obras de arte moderno y contemporáneo de grandes artistas de la talla de Salvador Dalí, Joaquín Sorolla, Joan Miró, Pablo Picasso, Ignacio Zuloaga, Antonio Saura, Manolo Valdés, Miquel Barceló, José Guerrero, Juan Genovés, Fernando Zóbel, Luis Feito, Antoni Tàpies, Lita Cabellut, Sonia Delaunay, Eduardo Chillida, Rafael Canogar, Darío de Regoyos, Matías Krahn, Mario Pavez, Isabel Ramoneda, Joaquim Sunyer, Alexander Calder, Giorgio de Chirico, Edgar Plans, Casimir Martínez Tarrassó, Paco Conesa, Aramis Ney, Equipo Crónica,BENAM, Antoni Clavé, Manuel Terán, Joan Castejón, Xavi García, Emilio Cárdenas, Javier Pagola, Bonifacio Alfonso, María Corte, Jaume Plensa, Inés Valls Fortuny, Pablo Palazuelo, Javier Aldarias, Sandra Spinola, Gonzalo Rada, Carol Moreno y Hernández Pijuán. Nombres que representan una selección de artistas que formarán parte de esta próxima edición.

Hasta 15 galerías entre las que se encuentran Astarloa, Beatriz Bálgoma, Gosthland, Helarea, Casa Zóbel. Galería Pilares, Benlliure, Galería El Cisne, Galería Jorge Alcolea, Galería Art Petritxol, Galería Félix Cervera, ART 25, Salazar y Bermúdez, Es Arte Gallery con obra del joven artista Rafa B., y ART-LAB con obra del artista Maseda, vestirán las paredes de este espacio con

estilos versátiles que no dejarán indiferente a nadie. SAM 2024 contará con obras de la artista emergente MUSA. En esta séptima edición, SAM contará con la participación de Fundación Setba, entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura. Concretamente los asistentes podrán acercarse a las obras de los finalistas de los Premios Setba 2023. Desde diferentes puntos de España, expertos galeristas ofrecerán a los visitantes un selecto catálogo de obras de artistas de prestigio internacional. estilos versátiles que no dejarán indiferente a nadie. SAM 2024 contará con obras de la artista emergente MUSA. En esta séptima edición, SAM contará con la participación de Fundación Setba, entidad privada sin ánimo de lucro que centra su actividad en generar espacios de inclusión social a través de la cultura.

SAM

Concretamente los asistentes podrán acercarse a las obras de los finalistas de los Premios Setba 2023. Desde diferentes puntos de España, expertos galeristas ofrecerán a los visitantes un selecto catálogo de obras de artistas de prestigio internacional. Quienes se acerquen a Madrid durante la celebración de SAM tendrán la oportunidad, gracias a Distrito 41 y de la mano de los restaurantes más importantes del Barrio Salamanca de degustar platos o cócteles inspirados en la obra del artista americano Alexander Calder. La Bien Aparecida, Kabuki, Abya, Bar Manero, Los Gallos, Pante o La Máquina son sólo algunos de los restaurantes que se han sumado a esta iniciativa, creando platos únicos que se visten de arte. Una cita ineludible para los coleccionistas y expertos del mundo del arte que abre sus puertas también al público que busca deleitar sus sentidos a través de la belleza y la estética.

SAM

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
SAM
Marvel: Universe of Super Heroes

La exposición “Marvel: Universe of Super Heroes” extiende su estancia España

“Marvel: Universe of Super Heroes” traza la historia de la compañía y su influencia en la cultura visual, a la vez que descubre las narrativas de personajes icónicos como Capitán América, Spider-Man, Black Panther, Capitana Marvel o Doctor Strange; dando una visión de cómo Marvel ha influido y se ha inspirado en las cambiantes corrientes de la cultura popular; rastreando cómo sus historias han respondido a eventos históricos y han abordado temas más amplios como el género, la cuestión racial o las enfermedades mentales; y honrando a los creadores pioneros como Stan Lee, Jack Kirby y Steve Ditko, cuya imaginación convirtió a Marvel en los infinitamente expansivos universos ficticios que conocemos hoy. Esta extraordinaria muestra, que cuenta con más de 100 piezas originales, incluye algunos de los elementos de vestuario, accesorios y obras de arte más icónicas de Marvel, muchas de las cuales nunca han sido expuestas al público. La exposición se podrá apreciar hasta el 30 de marzo en IFEMA Madrid.


Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias