Urban Beat Contenidos

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

LA REVISTA URBAN BEAT PRESENTA LA LISTA 15 MEJORES PROYECTOS DE INNOVACIÓN EN LA DOCENCIA Y EN LA EMPRESA

La Revista Urban Beat presenta su nuevo número en el marco de un evento celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, protagonizado por una selección de 15 Docentes y Empresas. La Lista 15 Mejores Proyectos de Innovación en la Docencia y en la Empresa tiene como objetivo rendir un homenaje a una profesión comprometida con el desarrollo social y el servicio público. El acto fue presentado por el Editor de la revista Urban Beat, Jaume Amills y en el mismo se le concedió un diploma de honor a Fernando Jesús Santiago Ollero, Presidente de los gA (Gestores Administrativos), que próximamente celebran la festividad de su patrón, San Cayetano.
LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

El emblemático Círculo de Bellas Artes acogió, el pasado viernes 12 de abril un evento organizado por la Revista Urban Beat.. En este marco se presentaba la Lista de los 15 Mejores Proyectos de Innovación en la Docencia y en la Empresa elaborado por esta revista disponible en edición impresa y digital, y que presentaba su número de primavera.

Urban Beat es un medio de comunicación lifestyle que nació hace más de una década en Melilla y Norte de Marruecos y que progresivamente implantó ediciones locales en otras ciudades de Andalucía como Sevilla, Málaga, Granada o Marbella.

Desde 2021, Urban Beat es una revista con presencia nacional, con sede en Madrid y Barcelona y que cuenta con una tirada de más de 10.000 ejemplares en print, además de una edición digital que la ha convertido en un referente en publicaciones de vanguardia en el ámbito de la cultura contemporánea, la innovación, el emprendimiento, las tendencias en todos los ámbitos (viajes, moda, gastronomía), Ciencia, Salud e Investigación.

En su número de primavera, su Editor Jefe –el periodista y comunicador Jaume Amills– anunciaba la elaboración de la Lista 15 Mejores Proyectos de Innovación en la Docencia y en la Empresa.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Tras un proceso de selección de profesionales y con el citado número ya editado, el evento reunió a estos profesionales en la investigación, la docencia y el mundo empresarial en la que se hizo entrega de un sello físico y digital acreditativo. 

La velada dio comienzo con la llegada de los invitados y convocados, así como a autoridades y medios de comunicación, entre los que se encontraba Juan Luís Galiacho, Director y Fundador de El Cierre Digital.

La Profesora Mar Souto, el Catedrático en Economía por la Universidad Complutense Mario Arias,  la abogada Rosario Alirangues, CEO de Acción Jurídica Abogados se encontraban junto a los invitados, siendo esta última una de las empresas patrocinadoras del evento junto al canal de televisión EsTuTele.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Sergio Sanz, cantante y compositor amenizó la velada al piano. Este mismo piano fue también el instrumento que reforzó el relato de Menorqueando, un poemario sobre la isla blaear que fue presentado en este acto.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

En primer lugar ascendía a la escenario Rosario Alirangues, CEO de Acción Jurídica Abogados, que fue una de las empresas patrocinadoras del evento. Rosario Alirangues presentaba también la Fundación Siglo Futuro, un espacio para la interacción y la divulgación cultural, con sede en Guadalajara. La abogada manchega es también colaboradora de la Revista Urban Beat, y desde el escenario llamó la atención, en su alegato sobre aspectos como el feminismo o los derechos de la profesión a la que pertenece.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

A continuación el maestro de ceremonias, entregaba el Diploma Honorífico a Fernando Jesús Santiago Ollero, Presidente de los gA (Ilustre Colegio Oficial de Gestores Administrativos de Madrid y Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España), por su compromiso con la defensa de las PYMES, su papel en el desarrollo de la crisis durante la pandemia o la digitalización de la administración. La gestión de Fernando Santiago al frente de los gA se ha caracterizado, además por conceder una extraordinaria notoriedad y visibilidad a este segmento profesional.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Tras estas intervenciones el presentador del acto entregó el sello digital y el diploma acreditativo a:

Ricardo Álvarez-Ossorio, en la categoría de Mejor Abogado Penalista, quien además protagoniza la imagen de portada del presente número de primavera. El letrado es CEO de Despacho Álvarez-Ossorio y Castro, y es, sin duda, uno de los juristas más mediáticos y prestigiosos de nuestro país.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Àngels Soriano, Profesora y co-autora del libro Menorquendo, un poemario en formato impreso que incluye un código QR, al que el lector puede acceder a distintas piezas musicales interpretadas a piano, así como a localizaciones idílicas de la isla balear.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Moustafa Akalay Nasser; Doctor en Historia del Arte, Profesor e Investigador en Arquitectura y Urbanismo en la Universidad Privada de Fez (Marruecos). Akalay es además autor de varios libros y estudios sobre arquitectura colonial, poscolonialismo, cultura e interculturalidad.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Josep Lluís Mulero Plata, de “Instituto de Embalsamamiento Legal y Ciencias Forenses y Modernización del Sector Funerario en España“, una empresa centrada en mejorar y modernizar el sector funerario en el país que busca transformar la manera en que se abordan cuestiones relacionadas con la conservación cadavérica, el embalsamamiento y las prácticas forenses, con el objetivo de impactar significativamente tanto a nivel nacional como internacional.

Don Josep Lluís Mulero, reconocido empresario y líder en el sector funerario, ha participado en casos muy mediáticos dentro y fuera del país, destacando por su experiencia en la formación de miles de alumnos en todo el mundo. Entre sus logros notables se encuentran su participación en casos del embalsamamiento de la mujer más longeva del mundo.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Dr. Jorge Duque, gran especialista en Cirugía Plástica Facial y Otorrinolaringología, director de Clínicas Duque. Reconocido como uno de los mejores cirujanos de rinoplastia de España, cuenta con una formación y entrenamiento exclusivos en nariz; además con muchos años de experiencia con más de 2.000 Rinoplastias.  Autor de “The House Theory”: para una cirugía de nariz sin cicatrices en la piel, sin taponamiento nasal y mínimamente invasiva con una recuperación acelerada. Su filosofía, conseguir una armonía natural de la nariz con la cara.

LISTA 15 MEJORES

Dra. Gracia Moreno, Especialista en Medicina Estética con tres décadas de experiencia profesional. Ha ejercido durante muchos años como médico de familia vía MIR. Lleva ejerciendo como médico estético en diferentes clínicas de Sevilla, dedicándose en la actualidad en exclusividad al ejercicio de la medicina estética. Posee un Máster en obesidad y ejercicio físico por la UNE y es especialista internacional en cirugía capilar, además de experta en reposición hormonal con pellets subcutánea. Recientemente inauguraba su propia clínica en Sevilla; Dra. Gracia Moreno Clínica.

LISTA 15 MEJORES

Carme Castro, CEO de Kainova, pionera en España en Coaching Grupal y Coaching de Equipos en comités de dirección. Desde este novedoso espacio que representa Kainova, Carme Castro es Mentora de altos ejecutivos. Es Creadora de la metodología K180® para la Transformación Organizacional que ha logrado el Premio Europeo al Talento Empresarial otorgado por la Asociación de Industria, Tecnología e Innovación en 2023, Creadora de la metodología Las 5CCP’s®.  Las cinco características de la Comunicación Poderosa. Y por todo ello recibió el Premio Europeo a la Mejor Trayectoria Profesional en Innovación en la Gestión del Talento otorgado en 2023 por la Sociedad Europea de Fomento Social y Cultural.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Natalia Guzmán, CEO de

Natalia Guzmán, CEO de Lexde Procuradores. Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Posee un Máster en Investigación Avanzada de Derecho y en este momento está preparando su Tesis en Derecho Internacional Público en la Universidad Camilo José Cela. Tiene además un Master en  Mediación Civil Mercantil y está especializada en Derecho Contencioso Administrativo. Desde hace tres años es Procuradora de los Tribunales y Mediadora de Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid. En este momento es CEO de LEXDE PROCURADORES.

15 MEJORES PROYECTOS

Felipe Debasa. Es Doctor en Historia y Profesor de Historia Contemporánea y del Mundo Actual. Sus líneas de investigación comienzan con el estudio histórico de los fundamentos políticos y jurídicos de la Unión Europea; y las relaciones de las Instituciones Europeas con la República Popular de China. Dirige el Máster oficial en Unión Europea y China URJC intrauniversitario con la Universidad UDIMA, realizando estancias de investigación en la Universidad de Lenguas y Cultura de Pekín. Las investigaciones históricas de las rutas comerciales entre Europa y China le han llevado a estudiar la vida de Gabriel de Castilla, descubridor de la Antártida; y a trabajar sobre la huella de las expediciones españolas en América. En 2020 publicó una obra que devela inéditamente la vida de Gabriel de Castilla hasta entonces desconocida. En su nombre recogió la Profesora Mar Souto.

LISTA 15 MEJORES PROYECTOS

Jaime Ozores, Socio de Odgers Berndtson España.  Headhunter Internacional. Experto en la Búsqueda, Evaluación, Formación y Desarrollo del talento directivo y Consejeros/ Consejeras. Consultor de Liderazgo. Es Profesor Asociado en IE Business School Madrid (Instituto de Empresa), HTSI ESADE-Universitat Ramon Llull, EAE Business School, ESIC Business School y Grupo CEF-Udima. Cuenta con más de 15 años de experiencia en búsqueda de directivos y consultoría de recursos humanos, habiendo realizado proyectos en múltiples sectores y para numerosas áreas funcionales, con especialización en el sector de Deporte, Ocio, Turismo, Banca y E-Commerce.

lista 15 mejores proyecfos

Juan Miguel Hernández de León, es arquitecto y presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid desde 1995. Se tituló como arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) en 1974 y obtuvo el título de doctor arquitecto en el mismo centro en 1982. Catedrático de Composición de la ETSAM, en 1988 se convirtió en gerente de la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO).​ Miembro de la junta directiva del Círculo de Bellas Artes (CBA),​ en 1995 se convirtió en presidente de la institución cultural.​ Hernández, que fue director de la ETSAM,​ firmó como coautor junto a Álvaro Siza el proyecto de reforma del Eje Prado-Recoletos

lista 15 mejores proyectos

Núria Correig, CEO de Eina B2B. Proviene de la formación científica. La licenciatura en Ciencias Químicas me dió la capacidad de estructurar la información y a saber discernir. Apuesto por la formación constante y de excelencia en Escuelas de negocio como ESADE Business School (MBA. B2B Managment, Indigital, Business Transformation for CEO’s, Claves para la gestión de pymes en época de crisis) así como programas muy innovadores como Passion to Value dirigido por Albert Bosch.Profesionalmente ofrece siempre una mirada cercana, centrada y orientada en trabajar para conseguir resultados pero siempre pendiente más de la persona, en lo que esta necesita, que en aplicar a rajatabla una metodología o proceso teórico.

lista 15 mejores proyectos

Fran Antón, actor nacido en la ciudad de Melilla, es un artista polifacético, ya que actúa, canta y baila. También tiene un máster en Artes Escénicas por la Universidad Rey Juan Carlos. Por ello su gran pasión es el teatro, en el que ha podido desarrollar una extensa trayectoria. Aún así el intérprete también se ha dejado ver alguna que otra vez en la pequeña pantalla con papeles en series como Amar es para siempre. En los últimos tiempos destaca su labor como productor y director de teatro. Este viernes Fran Antón, comparecía en este acto por su trabajo como profesor de artes escénicas en Melilla, ofreciendo a su alumnado la oportunidad de indagar en esta expresión artística y descubrirla como hobbie o como futuro profesional. Un trabajo que ha adquirido una importancia especial, al ser los destinatarios de sus clases jóvenes en riesgo de exclusión social. Recogía la distinción en su nombre, su pareja, el popular presentador de televisión, y también productor teatral, Kiko Hernández.

lista 15 mejores proyectos

Ignacio Campoy. Doctor Honoris Causa por la Universidad Clea, Especialista Universitario en Consultoría de Empresa por la UNED, cuenta con un MBA por laBelltown University, y también es Master en Gestión Comercial y Marketing por ESIC. Experto en liderazgo y organización de empresas y equipos de trabajo, Ignacio Campoy es uno de los estudiosos más significados cuando se trata de diseccionar las claves que definen el modelo de liderazgo actual, ese que provoca, genera y sobre todo es capaz de sacar lo mejor de los profesionales en las empresas y organizaciones. Lleva más de 30 años dedicado al estudio e investigación del potencial humano y gran parte de sus hallazgos se recogen en su libro “Metaliderazgo, la ruta del éxito”, una guía necesaria para aquellos que comparten, como él, el propósito de crear organizaciones saludables productivas, rentables y sostenibles en el tiempo. Autor de varios libros y experto en Organización Empresarial, Ignacio Campoy ha sido pionero en aplicar la inteligencia emocional en la formación de líderes.

lista 15 mejores proyectos

IEQSY Improve Energy Quality, S.L fue fundada por Alfredo José Jiménez y Octavio Aláez Pérez en 2019 con la firme convicción en la importancia de la eficiencia energética para construir un futuro sostenible sin perder de vista la productividad y el crecimiento del sector industrial. Con una larga trayectoria de investigación constante y trabajo arduo ha descubierto como aplicar las propiedades de la inducción electromagnética para reducir la energía demandada y entregar a las cargas (máquinas/motores) una energía limpia y pura, sin pérdidas y con un eficiencia cuidad al milímetro.

lista 15 mejores proyectos

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
LISTA 15 MEJORES PROYECTOS
salud mental

La relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías

En la última década, el avance de las nuevas tecnologías ha transformado radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos comunicamos. Desde la llegada de los smartphones hasta el auge de las redes sociales, estas innovaciones han tenido un impacto significativo en nuestra vida cotidiana. Sin embargo, este impacto no es unidimensional; también ha suscitado un creciente interés en la relación entre la salud mental y las nuevas tecnologías. Este artículo explora cómo las tecnologías modernas pueden influir tanto positiva como negativamente en nuestra salud mental.

toldos verdes

Los “toldos verdes” de una arquitectura emocional y disruptiva

En los barrios generalmente periféricos de España, el entorno arquitectónico se nutre de paisajes repletos de toldos verdes roídos y desgastados por el sol, embarcados en balcones hechos de ladrillo visto con tonos de un marrón rojizo denostado. Cientos de edificios ostentan esta arquitectura y se han convertido en refugio de la clase trabajadora que se vino en su momento a las grandes urbes, definiendo el escenario de la España vaciada . El arquitecto Pablo Arboleda y el fotógrafo Kike Carbajal han decidido reivindicar como patrimonio arquitectónico, la belleza extraña de estos barrios, gracias al libro “Toldo verde” que pone sobre la mesa el crecimiento desmesurado urbanístico durante la segunda mitad del siglo XX, en pleno franquismo.

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

inteligencia artificial

El valor de de la Inteligencia Artificial aplicada a la investigación médica en España: retos y oportunidades para 2025

La inteligencia artificial (IA) ha emergido como una herramienta transformadora en diversos sectores, y la medicina no es la excepción. En España, la integración de la IA en el ámbito médico promete mejorar la atención al paciente, optimizar procesos y facilitar diagnósticos más precisos. Sin embargo, esta relación también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para garantizar un futuro en el que la tecnología y la medicina coexistan de manera efectiva. Este artículo explora la relación entre la IA y la medicina en España, así como los retos que ambos sectores deberán superar para el año 2025.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias