Urban Beat Contenidos

mujer palabra

Autoras iberoamericanas se darán cita el 20 de abril en el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra

El próximo 20 de abril se va a celebrar en Alcalá de Henares el Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, organizado por la Concejalía de Igualdad en colaboración con la Concejalía de Cultura, que a su vez forma parte de la programación del Festival de la palabra organizado por Universidad de Alcalá, su Fundación General y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

El encuentro de escritoras Mujer Palabra, dirigido por la dramaturga, actriz y gestora cultural Amaranta Osorio, da respuesta a uno de los objetivos que recoge el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres de Alcalá de Henares “reforzar la igualdad a través de la cultura y de la creación y producción artística e intelectual, visibilizando la literatura escrita por mujeres” y se financiará con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género.

El Encuentro de Escritoras Mujer Palabra constará de dos mesas redondas y una exposición. La exposición, que lleva el título de Conquistadoras, de la fotógrafa chilena Isabel Wagemann, será un homenaje a las mujeres que atraviesan mundos y consiguen plantar su bandera en una tierra extraña, y se podrá ver del 10 de abril al 5 de mayo en el Antiguo Hospital de Santa María la Rica

Las mesas redondas tendrán lugar el 20 de abril en la Capilla del Oidor, tras unas palabras de bienvenida de Santiago Alonso Nuevo, Concejal de Cultura e Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares. La primera de ellas, que dará comienzo a las 10:45h, será moderada por Amaranta Osorio y tendrá por título Mujer-Palabra-Libro. En ella intervendrán la escritora mexicana Daniela Tarazona y las españolas Laura Freixas y Nuria Labari. La segunda, cuyo comienzo está previsto para a las 12:30h, llevará por título Mujer-Palabra-Cuerpo, y estará moderada por Carme Riera Sanfeliu, editora senior de Alfaguara. En ella intervendrán: Christina Rosenvinge, Susana Martín Gijón y María Folguera.

EXPOSICIÓN

CONQUISTADORAS. Las mujeres salmón es el proyecto expositivo que la artista chilena Isabel Wagemann trae a Alcalá de Henares, con el que se propone trastocar las costuras del sentido del término y reconstruirlo desde una nueva voz, la de las mujeres que atraviesan mundos y consiguen plantar su bandera en una tierra extraña. A través de una serie de retratos y objetos busca visibilizar el trabajo y la trayectoria de mujeres latinoamericanas –artistas y gestoras de la creación– que, desde sus respectivos países, hicieron el viaje en sentido inverso: la conquista de España desde Latinoamérica. “He querido mirar a los ojos de otras mujeres, migrantes como yo y diferentes a mí, pero todas, al fin y al cabo, mujeres salmón; porque las conquistadoras nadamos contra la corriente para alcanzar una nueva orilla”, afirma Wagemann. 

La periodista, escritora y fotógrafa Isabel Wagemann nació en Valdivia (Chile) en 1972. Como fotógrafa, se especializa en el retrato de escritoras, escritores y artistas. En 2019 realiza la muestra Rojo y Negro en la Escuela de Escritores de Madrid. A finales de 2022 y hasta enero de 2023, su proyecto Conquistadoras, forma parte de la programación de exposiciones de Casa de América. En 2023 interviene con retratos de escritoras la fachada de la librería La Mistral. En 2024 su instalación Mujeres y Escritoras ocupa la Biblioteca Pública Luis Rosales de Carabanchel. Como escritora, forma parte del grupo Microlocas, con quienes publica en La Aldea de F, UNAM y Pelos, Páginas de Espuma. Ha publicado también en diversas antologías.

mujer palabra

MESAS REDONDAS

Las dos mesas redondas que tendrán lugar el 20 de abril en la Capilla del Oidor de Alcalá de Henares reunirán a distintas escritoras, ensayistas, novelistas o poetas españolas: Christina Rosenvinge, Laura Freixas, María Folguera, Nuria Labari y Susana Martín Gijón y dos latinoamericanas Daniela Tarazona y Amaranta Osorio.

Escritoras que participan, por orden alfabético:

La madrileña Christina Rosenvinge, compositora, letrista e intérprete pop de larga trayectoria, es una figura de referencia en la canción de autor, que ha hecho incursiones en literatura, cine y teatro. Ha grabado en total 12 álbumes. En 2019 publicó su primer libro, Debut, que recopila letras, textos y relatos. En 2020 encarnó a Karen Blixen en la película Karen dirigida por María Perez. En 2022 asumió dirección musical y papel principal de un proyecto escénico sobre sobre la poeta griega Safo dirigido por Marta Pazos.  

La novelista mexicana Daniela Tarazona es autora de El animal sobre la piedra y de El beso de la liebre, con la que fue finalista del premio Las Américas (Puerto Rico). Además, es autora del libro Clarice Lispector. La mirada en el jardín, en colaboración con Nuria Mel. Su novela más reciente es Isla partida, con la que ha obtenido el Premio Sor Juana Inés de la Cruz. Ha sido traducida al inglés, francés, portugués y checo.

Laura Freixas, nacida en Barcelona, ha publicado relatos, novelas, ensayos y autobiografía; ha sido también editora, crítica literaria, traductora, profesora invitada en varias Universidades de Estados Unidos, y estudiosa y promotora de la literatura escrita por mujeres. En 2019 publicó A mí no me iba a pasar, una autobiografía en forma de novela. En 2000 publicó el influyente ensayo Literatura y mujeres. Fue cofundadora y presidenta (2009-2017) de Clásicas y Modernas, asociación para la igualdad de mujeres y hombres en la cultura. Sus conferencias sobre las mujeres y la cultura o sobre autoras como Virginia Woolf o Sylvia Plath tienen decenas de miles de visualizaciones.

María Folguera es una escritora y gestora cultural madrileña. Entre sus creaciones más recientes para la escena están Marcela (una canción de Cervantes) junto a Leticia Dolera y Celia Freijeiro en 2024, Picasso (rey, monstruo y payaso) para Rhum y Cía en 2023, que sigue de gira, o Safo, una producción de Focus de 2022, junto a Christina Rosenvinge y Marta Pazos. Es autora de tres novelas y aparece en diversas antologías de narrativa. Desde 2018 hasta 2023 ha sido directora artística del Teatro Circo Price de Madrid. Estudió Dirección de Escena en la RESAD y Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense.

La santanderina Nuria Labari, escritora y periodista, ganó con su primer libro de relatos, Los borrachos de mi vida, el VII Premio de Narrativa de Caja de Madrid. En 2016 publicó su primera novela, Cosas que brillan cuando están rotas, en el que afronta desde la ficción los ataques terroristas en Madrid el 11 de marzo de 2004, los cuales cubrió como periodista. Sus últimas novelas son La mejor madre del mundo y El último hombre blanco. Desde 2018 publica una columna semanal en el periódico El País.

Susana Martín Gijón, sevillana, es autora de la exitosa saga de novela negra protagonizada por la inspectora Camino Vargas, con un marcado carácter social. Otros de sus títulos son Más que cuerpos, Desde la eternidad, Náufragos o Vino y pólvora. En 2023 publica La Babilonia, 1580, novela histórica ambientada en la Sevilla de finales del siglo XVI que la ha colocado como una de las escritoras más leídas del panorama español. Ha sido galardonada con el Premio Avuelapluma de las Letras, el Premio Cordoblack por su contribución a la renovación del género negro, el Premio Cubelles Noir o el Granada Noir.

Las mesas estarán moderadas por Carme Riera Sanfeliu y Amaranta Osorio. 

Carme Riera Sanfeliu, tras trabajar como periodista para los medios Ara o Telecinco durante varios años entre Barcelona y París, dio en 2016 el salto al mundo de los libros, como editora de Random House durante siete años y actualmente como editora Senior de Alfaguara.

Amaranta Osorio, directora del Encuentro de Escritoras Mujer-Palabra, es autora, actriz y gestora cultural que vive a caballo entre México, Colombia y España. De su generación, es una de las autoras latinoamericanas más estrenadas en Europa. Sus obras teatrales han recibido los premios Calderón de Literatura dramática o Jesús Domínguez, entre otros, y han sido estrenadas en España, Chile, Colombia, México, Argentina y Checoslovaquia. Ha dirigido cinco festivales internacionales en Costa Rica, México y España y programado dos en India y México. Está especializada en la perspectiva iberoamericana y de género. Actualmente coordina el encuentro Otras Miradas dentro del Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá.

mujer palabra

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mujer palabra
Johann Strauss

Viena celebra del bicentenario de Johann Strauss con una exposición inmersiva

Viena, la capital austriaca conocida por su rica herencia musical, celebra el bicentenario de Johann Strauss
(1825-1899) con una exposición inmersiva única dedicada a uno de sus más célebres compositores. “Johann Strauss-New Dimensions”, inaugurada ya en noviembre pasado en el Museo Johann Strauss de Viena, promete no solo celebrar la vida y obra del “Rey del Vals”, sino también sumergir a los visitantes en un viaje sensorial que combina música, arte y tecnología.



Jaume Plensa

La retrospectiva “Jaume Plensa. Materia Interior”, un viaje reflexivo sobre la condición humana

Jaume Plensa es una de las voces más relevantes del panorama artístico actual y uno de los escultores más reconocidos y pioneros en proyectos de intervención en espacios públicos, presentes en más de catorce países alrededor del mundo. Ha recibido numerosos galardones entre los que destacan el Premio Nacional de Artes Plásticas o el Premio Velázquez de las Artes Plásticas.
Tras más de dos décadas desde la última exposición monográfica dedicada a Jaume Plensa en Madrid, Espacio Fundación Telefónica presenta una muestra que reúne quince obras del artista. La exposición “Jaume Plensa. Materia interior” podrá verse en la planta tercera hasta el 4 de mayo de 2025.

Georges Didi-Huberman

Georges Didi-Huberman presenta su nueva exposición en Madrid inspirada en la obra de Lorca

La exposición «En el aire conmovido…» comisariada por el filósofo francés e historiador del arte, Georges Didi-Huberman, explora el mundo de las emociones a través de casi 300 obras de 140 artistas. El «duende» de Federico García Lorca y su mirada a través de la infancia atraviesan esta exposición, que se presenta como una antropología política en clave poética de las emociones que trascienden lo individual e ingresan en el terreno de lo colectivo. La exposición podrá apreciarse en el museo Reina Sofía hasta el próximo 17 de marzo de 2025.

Margarita Nelken

Margarita Nelken y valor el arte moderno mexicano llegan a Casa México Madrid

En el marco de su VI aniversario Fundación Casa de México en España presenta la exposición: “Arte Moderno de México”, colección Blaisten, una exploración al arte moderno del país a través de la mirada de Margarita Nelken. La exposición muestra una selección de 64 obras de los artistas modernos más importantes de México, de las cuales once son consideradas obras patrimoniales. La colección Blaisten se muestra a través de la mirada de Margarita Nelken, española exiliada en México que se dedicó al estudio y crítica del arte. El público podrá visitar de forma gratuita la exposición hasta el 16 de febrero de 2025.

Art Madrid

Art Madrid celebra su 20ª edición con el paradigma de la innovación como baluarte, la diversidad intercultural como prueba de fe y una nueva identidad visual que le da una vuelta de tuerca a todas las ediciones anteriores    

 Art Madrid’25, una de las ferias de arte contemporáneo más emblemáticas de España, vuelve del 5 al 9 de marzo a la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En su edición número 20, la feria celebra dos décadas de trayectoria y presenta una nueva identidad visual, que destaca por su dinamismo, carácter orgánico y capacidad de conectar con los nuevos tiempos través del arte en todas sus facetas. Desde su inicio en 2005, Art Madrid ha sido la feria de arte contemporáneo que inició el camino al resto de ferias y eventos para convivir durante una misma fecha en el calendario. Este año, la feria se reafirma como un espacio de encuentro entre el arte y el público, con una oferta artística fresca y diversa que busca sorprender y conectar.

Mari Chordà

Mari Chordà: una indagación valiente sobre la libertad sexual, la maternidad y las relaciones lésbicas

La imagen, el lenguaje y la acción social son la base de la obra de Mari Chordà (Amposta, 1942) y parte indisociable de su vida: la artista, la escritora y poeta, y la activista forman un vínculo inquebrantable, fundamento de una actitud y unas convicciones que conforman el eje vertebral de su trabajo y su biografía. El MACBA Museu d’Art Contemporani de Barcelona acoge hasta el 12 de enero de 2025 una interesante exposición:«Mari Chordà… y muchas otras cosas» donde el espectador podrá apreciar algunas de sus obras más importantes.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias