Urban Beat Contenidos

las cosas de mis abuelos

Últimos días para visitar la instalación Las cosas de mis abuelos en Matadero

El próximo 31 de Julio clausura Las Cosas de mis abuelos en las Naves del Español de Sala Matadero. Una visión interior del equipo del Teatro Español. La muestra se enmarca en el proyecto La Sénior, los mayores son los protagonistas, dando voz a la familia teatral que constituye para Naves del Español, el equipo de Teatro Español.

Siguiendo la propuesta de nuestra anterior exposición Alegría, que se realizó a través de las ideas, las palabras y las manos de todo el equipo del Teatro Español y Naves del Español en Matadero, nos pareció una buena idea continuar dando voz a nuestra familia teatral, para hablar de algo que nos motivara especialmente. Influidos por la realidad que nos ha rodeado durante todo este tiempo, y donde hemos visto desaparecer a seres queridos, familiares, conocidos… generalmente mayores, queríamos recordarles de alguna forma, de una muy concreta: con una sonrisa.

las cosas de mis abuelos

Todos los integrantes de esta gran familia del Teatro Español y las Naves del Español en Matadero nos plantemos: ¿qué objeto de nuestros abuelos y abuelas nos evocaba una sonrisa al recordarlo? Y encontramos la clave con el siguiente interrogante: ¿por qué no buscar objetos que nos trasladen a determinados momentos felices que vivimos con ellos?  Creemos que lo que nos sobreviene afecta a muchas más personas, a todas aquellas que se quieran asomar a esta exposición. Así que nos unimos en buscar “cosas” que, desde la sencillez, nos provocasen un recuerdo hermoso en forma de homenaje y de agradecimiento. Todos los departamentos nos implicamos en sugerir aquello que nos aportase un abrazo al alma. Muchos fueron los momentos que surgieron: emotivos, entrañables, inefables… y todos ellos los trasladamos a papel, lo cual no era fácil porque… ¿cómo se traslada un recuerdo vivido a un objeto?

las cosas de mis abuelos

El compromiso, minucioso y preciso, del equipo técnico del Teatro Español y sus Naves fue ese:  transformar un recuerdo en algo tangible. Objetos que nos llevasen a esbozar una sonrisa tierna, de nostalgia o de alegría de haber habitado lo que vivimos con nuestros mayores.

En esta exposición, que está dentro del proyecto La Sénior, donde los mayores son los protagonistas, les ofrecemos este espacio inventado, repleto de deseos de nuestra familia teatral, para que les motive a encontrar los suyos o, sencillamente, se entretengan en descubrir los nuestros. A través de esta aventura, hemos provocado una unión hacia lo bello. Ojalá les resulte tan agradable como a nosotros y les propicie una caricia o una sonrisa. 

las cosas de mis abuelos

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
las cosas de mis abuelos
teatro del barrio freak

Vuelve al Teatro del Barrio Freak

Teatro del Barrio abre la temporada con Freak, la irreverente obra que revolucionó el Festival de Edimburgo y habla de la presión social que nos lleva a sobrepasar nuestros límites

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias