Urban Beat Contenidos

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.
actos por partes

En Actos por partes, el director parte de su propia realidad como paciente oncológico y recoge otras tres historias reales que, como la suya, se amparan en la comedia y el humor negro para sortear la tragedia que esta dura enfermedad trae consigo.

No solo el propio Milán se interpreta a sí mismo, sino también actrices como Melissa Morán, o incluso la protagonista que aúna toda la narrativa, la atleta e influencer Marta Casado.

Acompañado de un elenco formado por Pepe Viyuela, Sara Escudero, Juan Díaz, Javier Laorden y Elena González entre otros, el cortometraje narra desde la experiencia una lección que se graba a fuego en la conciencia del espectador: “Frente al cáncer el humor no será el arma, pero sí un excelente escudo”

Sin obviar el respeto a la enfermedad o, por qué no decirlo, el miedo a la muerte, nos demuestran que la vida es eso otro que continúa sucediendo a pesar de las pruebas, el tratamiento, la intimidad que se desvanece, el pelo que se cae o las partes que uno pierde.

Somos los momentos divertidos por los que se nos recuerda, las risas que dejamos entre los que nos rodean”; señala Sergio Milán o como su personaje le dice al de Marta: “Tendrás momentos de bajón y de estar harta de todo, pero si te soy sincero, de esos momentos ya ni me acuerdo”.

La gran trayectoria del cortometraje sigue hacia delante habiendo conseguido ser 1 de los 3 nominados a los premios FORQUÉ a MEJOR CORTOMETRAJE CINEMATOGRÁFICO y siendo también candidato los premios GOYA, convirtiendo todo el trabajo en una intra historia aún más apasionante. Prácticamente el 50% del equipo, tanto artístico como técnico, había pasado o incluso estaba pasando por el cáncer durante el rodaje. Eso llenaba cada plano de verdad, de convicción en que se estaba haciendo lo correcto, sumado a estar rodado en las instalaciones de un hospital real como es el HM Torrelodones.

 “Durante el rodaje se sucedían momentos cómicos que hacían hincapié en la esencia de la pieza, había lágrimas y sonrisas. Cada tiempo muerto servía para escuchar una anécdota más hilarante que la anterior, estábamos hablando de cáncer y al mismo tiempo todo el mundo reía; si algo tenía el rodaje, a pesar del tema, era vida. Incluso algunos sufríamos por el olor tan característico que tiene una sala de quimioterapia y que muchos asociamos a cierto malestar por lo que hemos pasado, pero al momento Sara Escudero nos hacía reír con su personaje y se nos olvidaba nuestra angustia. Creo que mucho de ello se ha rescatado en la pantalla”; destaca el realizador.

actos por partes

El corto cuenta además con el apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer, organización de la que destacan sus responsables la importancia del feedback que están recibiendo del público.

 “Todos tenemos cerca la enfermedad, de un modo u otro, y es apasionante ver cómo aquellos que lo han pasado se emocionan y ríen con nosotros. Incluso los que han perdido a sus familiares nos dicen que reconocen a su padre, hermana o hijo en el humor y vitalidad de nuestros personajes. Ahí te rompes y al mismo tiempo sientes el placer de que algo de lo que hemos hecho sirve y servirá. Muchos médicos nos piden cederles el corto para que lo compartan con sus pacientes como parte del diagnóstico. Ese es el mayor regalo”; afirma Sergio Milán. 

 Un corto hecho de cortos, que arrancó su andadura ganando con una de sus historias el gran premio del jurado a Mejor Película del Notodofilmfest. Gracias a ello, el equipo consiguió no solo el apoyo de diferentes instituciones, como la propia AECC, sino sacar adelante el mecenazgo a través de Platino Crowdfunding, que permitió rodar el proyecto completo.

Actos por partes sigue su recorrido y aunque aún no ha llegado ni a una cuarta parte del viaje, las alegrías que está cosechando van mas allá de los premios conseguidos o los que pueden estar por venir. La verdadera recompensa, como dicen sus creadores, es convertirlo en una herramienta útil. Una pieza que unos puedan enviar a otros para que, cuando el cáncer llame a su puerta, estén preparados para no perder ni una risa por el camino, pues no hay que confundir reírte de lo que en la vida “pasa” con reírte de lo que “te pasa”. El humor es parte de la terapia, es lo que mantiene tu cabeza en su sitio, fuerte, preparada.

Un cortometraje que, haciendo honor a su título, nos demuestra que no somos las partes de nosotros que en la vida vamos perdiendo, sino los actos que nos definen.

actos por partes

El corto puede verse actualmente en la plataforma Flixolé, así como en los canales para académicos VEOMAC y VEOFORQUÉ.

No se pierdan esta joya que, como reza el personaje interpretado por Pepe Viyuela, les tatuará en el alma la sencilla frase “Qué a gusto se está aquí”.

Sobre SERGIO MILÁN 

Sergio Milán estudia cinematografía en la escuela SEPTIMA ARS e interpretación en JORGE EINES, entre otras. Ha escrito y dirigido 16 cortometrajes entre los que destacan “VAGÓN 9/ACTO PRIMERO”, “SOCIALMENTE MUERTOS”, “¿BANQUETA O TABURETE?”, “DAÑOS COLATERALES” y los virales y multipremiados “PARA SONIA” y “SABER PERDER”. Ha trabajado en publicidad, cine y teatro y es miembro fundador de LA JARTÁ TEATRO Y AUDIOVISUAL. En la actualidad es profesor de interpretación en la escuela ECE y, además, es colaborador en el programa radiofónico BUTACA Y BUTACÓN.

actos por partes

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
actos por partes
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias