Urban Beat Contenidos

alta sastreria 3.0

Alta Sastrería 3.0, la innovadora experiencia de alta costura online de Hugo de Juana

Proveniente de una saga sartorial que se remonta a 1840, el sastre bilbaíno Hugo de Juana ha creado una innovadora experiencia denominada ‘Alta Sastrería 3.0’, donde fusiona tradición sartorial tecnologías pioneras en Europa. Por ello, su firma Exquisuits by de Juana ha sido valorada por los medios como la sastrería más avanzada de nuestro país.
alta sastreria 3.0

Ya en 2013 crearon una plataforma ‘online’, en la que los clientes diseñan sus trajes a medida a través de Internet y se toman medidas con la webcam del ordenador. La sastrería virtual está aún por explotar, pero la firma ha recibido pedidos desde Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos e incluso Dubai.

En su atelier, situado en el emblemático Edificio Sota de la Gran Vía bilbaína, han incorporado el primer espejo inteligente de Europa, que permite a los clientes probarse virtualmente diferentes trajes, experimentar con los cortes, los colores y los tipos de tejidos, sin tener que cambiarse de ropa. La sastrería ha sido visitada por representantes de las firmas más exclusivas del sector a nivel europeo. Entre sus clientes, cuentan con personalidades de máxima proyección social, empresarial y mediática.

alta sastreria 3.0

P:¿Qué necesita un traje a medida para ser de calidad?

Un traje a medida de proverbial calidad debe “resultar favorecedor y producir sensaciones de gran seguridad y confort a quien lo viste”. Se precisa un tejido de las más selectas calidades, un corte y confección impecables, y un profesional que interprete tanto el cuerpo del cliente como su personalidad y objetivos de imagen.

 

P:Cuéntanos un poco en qué consiste el smart mirror

Se trata de un probador virtual inteligente pionero en Europa, que permite a los clientes probarse diferentes trajes sin tener que cambiarse de ropa.  Simplemente situándose frente al espejo, el sistema mide al cliente y adapta las prendas a su cuerpo pudiendo ver cómo le sientan diferentes tejidos, cortes, y colores. Es una experiencia de compra innovadora y emocionante que facilita tanto la gestión del cliente como el asesoramiento del profesional. 

alta sastreria 3.0

.

P¿Como se alcanza la excelencia en esta profesión?

Conceptualizo la excelencia profesional como la motivación por la mejora continua, y por ofrecer los mejores trajes a nuestros clientes. Para intentar alcanzarla, investigamos nuevos conceptos de prendas, estilos “soft”, chaquetas y abrigos desestructurados para llevar sin corbata. Diseños especiales que buscan más la deportividad y disfrute personal que la uniformidad. También visitamos talleres internacionalmente para incorporar lo mejor de sus formas de trabajo a nuestras técnicas tradicionales.

 

P:¿Quedan buenos Sastres en España?

La sastrería española es internacionalmente reconocida, quedan excelentes profesionales y como ha quedado patente en el reciente congreso Internacional de Sastrería de Oviedo, hay una nueva generación de sastres jóvenes pegando fuerte. Dicho esto, también es cierto que la sastrería tradicional hecha a mano se está reduciendo mucho en favor de la industrial, y con ella también lo hacen los sastres con un conocimiento integral y profundo del oficio.

 

P:¿Quienes consideras que son los hombres mejor vestidos de nuestro país?

Más que destacar nombres concretos, me gustaría compartir la definición de hombre bien vestido que utilizamos mi padre, Javier de Juana y yo, que aunque no es nuestra, nos parece muy ilustrativa. Dice que hombre bien vestido es “quien compra la ropa inteligente, se la coloca con esmero y a continuación… se olvida de ella”.

 

P: ¿Puedes darnos ejemplos de hombres bien vestidos en el extranjero?

De las personalidades conocidas por el gran público en el extranjero destacaría como visten David Gandy, David Beckham, Ryan Gosling o Pierce Brosnan.

alta sastreria 3.0

P: ¿Como elegís los tejidos para elaborar vuestros trajes?

Cada traje requiere estudiar la vestibilidad que desea darle el cliente y sus objetivos de imagen. Partiendo de las más selectas calidades de tejidos ingleses e italianos, valoramos si se tratará de una prenda de “disfrute” o más bien de “rendimiento”, si el traje tendrá un fin concreto como trabajo o ceremonia, si se desea transmitir sobriedad, creatividad, distinción… También  las condiciones climáticas y época en que se va a vestir, así como los tonos que mejor sientan a su fisionomía y encajan con sus gustos.  Además, valoramos otros factores más técnicos como la construcción del tejido, resistencia al arrugado, y tensión adecuada del hilo para lograr un buen trabajo de la aguja.

 

 

P: ¿Qué recomendaciones tiene para prendas que sean imprescindibles en el fondo de armario?

Para las prendas de fondo de armario debemos centrarnos en “comprar menos para comprar mejor”, apostar por calidad y por cierta atemporalidad. En el caso de la sastrería a medida se trata de prendas especialmente diseñadas para favorecer al cliente específico, confeccionadas bajo demanda con las más altas cotas de calidad pudiendo permanecer mucho tiempo en nuestro armario. A diferencia del “fast fashion” se trata de una inversión más inteligente, más rentable a largo plazo y sostenible con nuestro entorno.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
alta sastreria 3.0
Flabelus

La historia de amor entre Flabelus y la cúpula del Four Seasons Hotel Madrid 

La prestigiosa firma española de calzado artesanal Flabelus y el icónico Four Seasons Hotel Madrid se unen para presentar una edición limitada de 100 pares de slippers, diseñadas en colaboración con el hotel para celebrar el lujo, la artesanía y la esencia madrileña. El modelo se inspira en la increíble cúpula del hotel ubicada en la terraza de Dani Brasserie y estará a la venta en la tienda del spa, un espacio de bienestar y relax que busca ofrecer a todo aquel que lo visite una experiencia integral de lujo y confort.

Bad Bunny

Bad Bunny y Adidas se reencuentran gracias al lanzamiento de Adizero SL 72

Adidas y Bad Bunny extienden su dinámica colaborativa con el lanzamiento de las nuevas Adizero SL72. Esta última propuesta es un híbrido entre las icónicas zapatillas Adizero Adios de los 2000 y las cásicas SL 72 , en definitiva, combina moda urbana y running retro, reinterpretando el archivo creativo de Adidas al unir dos épocas y dos siluetas icónicas en un diseño revolucionario perfecto para los urbanitas más exigentes.

Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez reivindica su ‘Espíritu Atlántico’ de la mano de la modelo Laura Ponte

Adolfo Domínguez reivindica sus raíces en su última campaña de comunicación: ‘Espíritu Atlántico’. La iniciativa está protagonizada por la modelo Laura Ponte, que colaboró por primera vez con la marca de moda en los años 90, y con la que Adolfo Domínguez pone en valor la apuesta por lo atlántico.
“En nuestra esquina del mundo, el paisaje nos hace fuertes. Un paisaje que rasga, un paisaje que hiere. Las aguas envuelven. Aguas que empujan, retienen, sumergen. Y en medio del ruido, aparece el silencio. Espíritu atlántico. Hay que atreverse. Pero sobre todo, no rendirse nunca”

Maria Lafuente

María Lafuente deslumbra con su primera colección cápsula de novia: “EL SENTIR”

María la Fuente ya es un clásico de las mejores pasarelas del mundo y una consagrada diseñadora que ha fusionado de manera brillante la moda con el arte, la cultura y la sostenibilidad. La última colección de María Lafuente “El Sentir”, aterrizó en Madrid envuelta en una impactante performance donde las modelos desfilaron por una de las calles más “cultas” de Madrid: La Cuesta de Moyano. Este recorrido y su entorno ha acogido las mentes más ilustres durante los últimos 99 años, y destaca por su conexión entre moda y sabiduría humanista. Las modelos interactuaron con el entorno literario y su público – la calle estaba abarrotada- acompañadas por una banda musical con instrumentos de percusión, viento y cuerda, celebrando la riqueza cultural de Madrid y que está dedicada en esta ocasión a la evolución humana para la paz.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias