Urban Beat Contenidos

CALLE 365

CALLE 365 se transforma y el callejón ya no volverá a ser una calle de Mexico, se transforma a… INDIA

La cuenta atrás de CALLE 365 ha terminado. Durante estos 365 días, la trastienda de la botillería de Margarita Poblet ha sido una calle de Mexico, pero ha llegado el momento de cambiar. Y es que Guillermo viajará a un nuevo destino muy muy lejano, la exótica: India. Así se lo contara Guillermo a Margarita en una carta y autómaticamente el callejón más famoso de Madrid se transformará por completo. Nuevo destino. Nueva Coctelería. Nueva gastronomía.
CALLE365
CALLE 365
CALLE 365

ESPACIO: Ambiente totalmente renovado, nuevo país nueva decoración

El equipo de Calle 365 junto con numerosos artistas y artesanos han transformado todo el callejón donde nada más entrar por la puerta secreta, se ha sustituido su famoso alebrije por una cobra inmensa que impresiona nada más verla.

Todos los grafitis de las paredes han cambiado, ahora todas las catrinas son dioses hindues representando todo lo que imagina Margarita cuando Guillermo le cuenta su localización. Además al fondo del todo, el techo esta repleto de pequeños paraguas de varios colores, la Calle brilla más que nunca.

 

COCTELERÍA: Nuevos vasos, nuevos cócteles

En la barra tenemos nuevos vasos, también creados por el artista Jose Piñero, desde los personajes de AVATAR hasta una cobra parecida a la que nos encontramos en el techo, pasando por una de las simbologías indias mas reconocibles, el Ganesha.

 

FOOD TRUCK: ¡De tacos a brochetas, samosas y croquetas indias!

En cuanto a su famoso foodtrack los tacos pasan a ser… BROCHETAS, SAMOSAS Y CROQUETAS INDIAS, y es que la comida India esta caracterizada por ser de una riqueza asombrosa, gastronómicamente hablando.

CALLE 365
CALLE 365
CALLE 365

Brochetas de pollo tandori, de cerdo garam, de cordero al curry y de heura tikka masala, oficialmente al probar una de estas brochetas, te transportarás a la India más profunda, y que decir de las deliciosas samosas y sus croquetas indias.

 

COMPROMISO SOCIAL: Cada año un país y una ONG diferente

Todo este 2022, Calle 365 ha demostrado su compromiso social destinando un 1% de sus ganancias anuales a la ONG Ayúdame 3D. Esta entidad española se encarga de crear y entregar brazos impresos en 3D a personas con discapacidad, proporcionando a esta minoría mejores oportunidades de cara al futuro, una labor muy necesaria hoy en día. Toda la donación se destinará a la ciudad mexicana de Chihuaha a la planta de oncologia infatil de varios hospitales. En esta ocasión, Ayúdame 3D, no fabricará prótesis, si no unos divertidos envoltorios que cubren las bolsas de quimioterapia de los niños. Estas curiosas cajas llevan escudos de superhéroes disfrazando asi las bolsas de tratamiento oncólogico.

 

Para garantizar el correcto uso de los donativos, Calle 365 no admite efectivo, logrando así mantener su línea de transparencia.

 

CALLE 365
CALE 365

MÁS SOBRE CALLE 365…

En la calle de Manuel Fernández y González del centro de Madrid, descubrimos un concepto versátil que sin duda no dejará indiferente a nadie. Se trata de Calle 365. Nada más llegar a la puerta, encontramos un cronómetro con una cuenta atrás de 365 días… ¿Qué nos querrá decir esto?

Para entender el concepto nos remontamos al siglo XIX. Nuestra protagonista: Margarita

 

Poblet, dueña de una famosa botillería de Madrid. Margarita está casada con Guillermo, el cual se ve obligado a huir de la ciudad por temas políticos y recorre todo el mundo. Cada 365 días, llega a una nueva ciudad, y le manda a Margarita un destilado propio del lugar, empezando por el Tequila, al ser la ciudad de México su primer destino. Ahora Guillermo el envía a Margarita un Whisky con curry que acaba de descubrir de la impresionante INDIA.

 

Margarita, vive completamente enamorada de Guillermo, e intenta de todas las maneras conseguir más dinero para que su esposo pueda solucionar sus problemas con la política y regresar cuanto antes a casa. Tras darle varias vueltas, se le ocurre crear un bar clandestino en la trastienda de la botillería, objetivo muy complicado para una mujer de la época.

 

Calle 365 llega ahora a Madrid en representación de la historia de Margarita. Cada año, y una vez ese cronómetro de la entrada llega a 0, el escenario que nos encontramos al atravesar esa puerta secreta de la botillería de Margarita, se renueva y representa una nueva calle de todos y cada uno de los destinos recorridos por Guillermo.

 

Ahora Calle 365 en Madrid, nos transporta a la calle más auténtica de INDIA ¡INCREIBLE!

 

Calle 365 – Botillería del Mundo

 

CALLE 365

MÁS SOBRE CALLE 365

https://www.calle365madrid.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
CALLE 365
el ancla del lago

EL ANCLA DEL LAGO: EL MEJOR CHIRINGUITO DE PLAYA DE LA CASA DE CAMPO

Llegamos a la Casa de Campo. Nos dirigimos a El Ancla del Lago. El restaurante que hoy os descubrimos especializado en mariscos y pescados, carnes y concina tradicional. Hace años que no volvía a ese lugar lleno de restaurantes frente al lago que es deudor del nombre que hereda su parada de Metro, y el signo por el que la mayoría de madrileños y madrileñas y amantes de la ciudad conocen al referirse a este mágico enclave.

bocanegra

BOCANEGRA: REABRE LA TERRAZA DE MODA DE MADRID CON NUEVOS AIRES MEDITERRÁNEOS

Bocanegra es, sin duda, la terraza de moda de Madrid. Irresistiblemente chic y con una ubicación privilegiada, en Bocanegra confluyen las mejores historias y el ambiente más variopinto de la ciudad. La terraza inaugurada esta primavera cuenta con un espacio para poder disfrutar de una buena gastronomía, coctelería, copas y sol en pleno centro de Madrid

la tasquita de enfrente

La Tasquita de Enfrente; cuando la historia íntima palpita y sabe a pasado y a porvenir.

Fue a los cuarenta años cuando Juan José López -nacido en Madrid, de madre jienense y padre asturiano- abandonó su exitosa carrera como ejecutivo de una firma de seguros y se puso al frente de La Tasquita de Enfrente. Inaugurada por su padre, Serafín López – apodado Gaona- y que fue un experto en cocina casera, (algo que, a la vez heredó de su madre), La Tasquita de Enfrente es un ejemplo de supervivencia, de transformación y de amor a la tan manoseada “fusión entre tradición y vanguardia”, y que aquí en este espacio tan local y tan global cobra todos los significados.

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

tierra de cebreros

Restaurante Tierras de Cebreros. Una experiencia gastronómica en el campo de Ávila

Tierra de Cebreros es una de las piezas clave de la increíble zona de la que recibe su nombre. Un concepto que aloja Hotel, Restaurante y Bodega propia. Y es que todo en este espacio gastronómico rinde tributo a las tierras abulenses sobre las que se asienta. Así como en la bodega se vinifican autóctonas garnachas y albillos reales, en la cocina del establecimiento se da prioridad al producto de cercanía, de kilómetro cero, dignificando la labor de ganaderos, agricultores y todo tipo de productores coterráneos.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias