Urban Beat Contenidos

Literatura

Dolores Tórtola

Dolores Tórtola obtiene el Premio Nacional de Poesía Joven 2024 con su obra “Los dioses destruidos”

El jurado ha destacado que Dolores Tórtola con su obra ‘Los dioses destruidos’ pone en valor “una voz personal, contundente, cargada de imágenes sugerentes y por la intensidad y la emoción de un lenguaje que apasiona. A modo de cuaderno de viaje, la autora despliega una capacidad de extrañarse y ser extraña y sorprende por la arriesgada apuesta por una poesía de conciencia crítica de la cultura aniquilada”

Dolores Tórtola obtiene el Premio Nacional de Poesía Joven 2024 con su obra “Los dioses destruidos” Leer más »

Gillian Anderson

La actriz Gillian Anderson recordada por interpretar a Dana Scully en “Expedientes X” presenta su nuevo libro “Quiero”: un compendio transgresor de las fantasías sexuales de mujeres de todo el mundo

Con “Quiero” la actriz Gillian Anderson da voz a las mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales, trans, pansexuales, con discapacidad, solteras, casadas, con pareja, jóvenes, adultas y de cada rincón del mundo que cuentan a la actriz sus más secretas, íntimas y transgresoras fantasías sexuales, que ella recoge por cierto en su libro “Quiero”, una poderosa obra que muestra lo que sienten y piensan las mujeres sobre el sexo y la pasión cuando no tienen miedo a ser juzgadas por la hipocresía galopante que sume nuestra sociedad decadente.

La actriz Gillian Anderson recordada por interpretar a Dana Scully en “Expedientes X” presenta su nuevo libro “Quiero”: un compendio transgresor de las fantasías sexuales de mujeres de todo el mundo Leer más »

Truman Capote

Se cumplen 100 años del natalicio de Truman Capote: “Soy drogadicto y homosexual. Soy un genio”

Truman Capote (Nueva Orleans, 30 de septiembre de 1924 – Los Ángeles, 25 de agosto de 1984) fue un genio de la literatura contemporánea cuya obra cumbre: A sangre fría estremeció los cimientos de la literatura estadounidense y lo convirtió en un clásico de las letras universales. El talento desbordante de Truman Capote se forjó en una infancia difícil y solitaria donde su carácter atormentado no impidió que se convirtiera en uno de los escritores más icónicos del siglo XX. Su obra, no demasiado extensa, contiene un buen número de relatos, novelas y reportajes periodísticos magistrales de una originalidad sin fisuras.

Se cumplen 100 años del natalicio de Truman Capote: “Soy drogadicto y homosexual. Soy un genio” Leer más »

Semana del Libro en Catalán

La Semana del Libro en Catalán vive con fuerza su 42.ª edición con un objetivo muy claro: poner en valor la cultura catalana a través de literatura, en una fiesta inclusiva y vibrante

La 42.ª edición de La Semana del Libro en Catalán vibra hasta el 29 de septiembre con novedades destacadas y con un objetivo muy claro: poner en valor el libro en catalán. En La Semana del Libro en Catalán encontraréis novelas, cuentos, teatro, poesía, revistas, obras divulgativas, libros de cocina, guías de naturaleza, diccionarios… en fin un compendio interesante de la riqueza de la literatura catalana. La Semana del Libro en Catalán es también el gran encuentro del sector que este año también se internacionaliza con nuevas iniciativas de colaboración con diferentes entidades europeas coincidiendo a su vez, con la celebración de fiestas de La Merced. Serán 10 días en que la protagonista absoluta será la edición de libros y revistas en catalán y todos los eslabones que lo hacen posible: editores, libreros, autores, traductores, ilustra- dorso, lectores.

La Semana del Libro en Catalán vive con fuerza su 42.ª edición con un objetivo muy claro: poner en valor la cultura catalana a través de literatura, en una fiesta inclusiva y vibrante Leer más »

Gloria Fuertes

“Gloria. La poeta de los amores prohibidos”: un libro coral que profundiza en el ámbito menos conocido de Gloria Fuertes

“Gloria. La poeta de los amores prohibidos” es un libro coral en el que casi una decena de escritoras y otras personalidades de la cultura española ahondan en la cara menos apreciada de Gloria Fuertes, la poeta madrileña de la generación de los 50 que cautivó a miles de familias con sus colaboraciones en programas televisivos infantiles y juveniles. La filóloga y escritora Lola Lapaz se ha encargado de coordinar este libro colectivo gracias a la editorial Dos Bigotes.

“Gloria. La poeta de los amores prohibidos”: un libro coral que profundiza en el ámbito menos conocido de Gloria Fuertes Leer más »

Dolores Reyes

La aclamada escritora argentina Dolores Reyes ha publicado su nueva novela “Miseria” un alegato sin fisuras acerca de la sororidad de las redes femeninas en el convulso escenario de América Latina.

Dolores Reyes presenta “Miseria” (Alfaguara) como continuación de su primera novela, ‘Cometierra’, publicada en 2019 y que sigue los pasos de una niña que tiene visiones cuando ingiere tierra, lo que la ayuda a resolver desapariciones y crímenes. En esta novela narrada a dos voces, la escritora retoma la historia del personaje ‘Cometierra’, quien busca tomarse una pausa de la búsqueda de personas a través de su “don”, y de ‘Miseria’, cuñada de la joven vidente y quien busca que esta retome sus visiones, por un lado, para encontrar personas, y por otro, para hacer un poco de dinero y sobrevivir en el convulso escenario de América Latina.

La aclamada escritora argentina Dolores Reyes ha publicado su nueva novela “Miseria” un alegato sin fisuras acerca de la sororidad de las redes femeninas en el convulso escenario de América Latina. Leer más »

Leonardo Padura

Leonardo Padura ha presentado su último libro: «Ir a la Habana» un alegato de amor con su ciudad natal y un grito de rebeldía contra la dictadura cubana

El escritor cubano Leonardo Padura, Premio Princesa de Asturias de las Letras, ha publicado recientemente su último libro: «Ir a la Habana» donde con su pluma brillante nos adentra en la realidad de La Habana con honestidad y amor incondicional. Leonardo Padura ya es un clásico de la intelectualidad cubana harta de una dictadura que devora día a día, y sin pudor, la libertad y la esperanza del pueblo cubano. Leonardo Padura considera que Cuba vive actualmente la peor crisis en su historia, hasta el punto de que un millón de personas, el 10 % de la población, abandonó el país en los últimos tres años.

Leonardo Padura ha presentado su último libro: «Ir a la Habana» un alegato de amor con su ciudad natal y un grito de rebeldía contra la dictadura cubana Leer más »

Sigrid Undset

Sigrid Undset, Premio Nobel de Literatura llega a las letras castellanas por primera vez con su emblemática obra «Jenny» una obra transgresora que defiende los derechos feministas

La noruega Sigrid Undset (1882-1949) fue una de las primeras mujeres en ganar el Premio Nobel de Literatura en 1928. Sin embargo, más de un siglo después, algunos de sus más reconocidos títulos siguen sin haber sido traducidos al español. Ahora, «Jenny», una de las obras maestras la escritora revolucionaria Sigrid Undset ve por fin la luz en las letras castellanas.

Sigrid Undset, Premio Nobel de Literatura llega a las letras castellanas por primera vez con su emblemática obra «Jenny» una obra transgresora que defiende los derechos feministas Leer más »

Máximo Huerta

«París despertaba tarde» para ver «Mi pequeña librería», la última obra de Máximo Huerta que llega con fuerza el próximo 9 de octubre a las librerías democráticas de Madrid

Cuando Máximo Huerta pensó en fundar su pequeña librería (una idea de deliciosa anacronía) Doña Leo en su entrañable ciudad de acogida, Bunyol , aún su mente esquiva de escritor brillante buscaba nuevos asideros entre el sofá y la perra que a tirones, le reclamaba su alma. Ante sí, el mundo se resumía a las calles de siempre, a los amigos de siempre, todo quedaba encapsulado en la burbuja del «volver» a sus raíces, al lado de su madre cerca de Utiel, y perpetuo a una verdad que le ha hecho, poco a poco, muy grande.

«París despertaba tarde» para ver «Mi pequeña librería», la última obra de Máximo Huerta que llega con fuerza el próximo 9 de octubre a las librerías democráticas de Madrid Leer más »

Maruja Torres

Maruja Torres revoluciona el panorama literario con su libro de memorias:«Cuánta más gente muere, más ganas de vivir tengo»

A Maruja Torres la aprendimos a amar gracias a su ya mítica columna para El País y sus crónicas desde Marbella. Pero la carrera de Maruja Torres ya era prolífica, intensa y ambivalente. Enviada especial a escenarios perturbadores donde su valentía sin fisuras la convertía en «una mujer en guerra». Corresponsal de zonas en conflicto, periodista acérrima todo terreno y novelista brillante sin pelos en la lengua. Maruja Torres reivindica Beirut, a su «patria charnega», y a las noches de Tuset donde intimó e hizo «pandi» con la «gauche divine» barcelonesa adscrita la «Escuela de Cine». Suyos son los horizontes inescrutables, la modernidad disruptiva en las letras y el eterno afán por experimentar y gastarse la vida de un bocado, y quedarse entre nosotros de paso, tal y como anticipó en su inolvidable auto ficción Esperadme en el cielo. «Cuánta más gente muere, más ganas de vivir tengo» es un espejo de lo cotidiano y las verdades que conllevan un envejecer digno, asumido y vital donde reboza la ironía y la pasión inconmensurable de Maruja que, con este libro, se consagra como un clásico de las letras universales.

Maruja Torres revoluciona el panorama literario con su libro de memorias:«Cuánta más gente muere, más ganas de vivir tengo» Leer más »

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias