
Regresa el Ciclo de Cine por la Paz al Círculo de Bellas Artes de Madrid, que en esta edición celebra su decimoquinto aniversario. Constará de cuatro jornadas con las proyecciones del mejor cine social y coloquios posteriores con cineastas, periodistas y activistas, esperando abrir un espacio de reflexión sobre cuestiones cruciales como los derechos de las mujeres, el anticolonialismo, el activismo juvenil y el valor de la diversidad. Organizado por la ONG Movimiento por la Paz –MPDL-, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, su objetivo es poner el foco en la paz y visibilizar realidades que hoy más que nunca deben ser contadas.

Cuando las aguas se juntan, de Margarita Martínez
Margarita Martínez, Colombia, 2023, 1h 24min, VE [DCP]
Se trata de la historia de un grupo de mujeres que sufren la guerra, pero se atreven a construir por la paz. Contra toda clase de obstáculos han enfrentado actores armados, ganado pleitos judiciales inéditos de violencia sexual, han retado la economía de la cocaína y se han oído y abrazado entre ellas mismas para sanar los dolores que la guerra les dejó. Estas mujeres, como los pequeños ríos que al unirse forman el gran Amazonas, han abierto un cauce para una nueva política centrada en el ser humano, en la solidaridad y en el amor, algo cursi en un mundo de hombres, pero posible en un mundo donde las mujeres tengan voz.

Mali Twist, de Robert Guédiguian
Robert Guédiguian, Francia, 2021, 2h 5min, versión doblada al castellano [DCP]
Mali, 1962, disfruta de su recién adquirida independencia mientras los jóvenes de Bamako bailan noches enteras al ritmo del twist que viene de Francia y Estados Unidos. Samba, hijo de un rico comerciante, se entrega en cuerpo y alma al ideal revolucionario y viaja por todo el país para explicar a los campesinos las virtudes del socialismo. Allí es donde conoce a Lara, una joven casada a la fuerza cuya belleza y determinación deslumbran a Samba. Para escapar de su matrimonio forzado, ella huye en secreto con él a la ciudad, pero su esposo no lo permitirá y la Revolución pronto les acarreará dolorosas desilusiones a la vez que sueñan con un futuro juntos. la historia de un grupo de mujeres que sufren la guerra, pero se atreven a construir por la paz. Contra toda clase de obstáculos han enfrentado actores armados, ganado pleitos judiciales inéditos de violencia sexual, han retado la economía de la cocaína y se han oído y abrazado entre ellas mismas para sanar los dolores que la guerra les dejó.

Bigger than us, de Flore Vasseur
Flore Vasseur, Francia, 2021, 1h 35min, VOSE [DCP]
Desde hace seis años, Melati, de 18 años, combate la contaminación por plástico que causa estragos en su país, Indonesia. Como ella, una generación se pone en pie para arreglar el mundo. Por todas partes, jóvenes y adolescentes luchan por los derechos humanos, el clima, la libertad de expresión, la justicia social, el acceso a la educación o la alimentación. Solos contra todos, a veces poniendo en peligro su propia vida y su seguridad. Melati sale a su encuentro a través del mundo. Desea comprender cómo cumplir y continuar con su cometido. De Río a Malaui, de Lesbos a Colorado, Rene, Mary, Xiu, Memory, Mohamad y Winnie nos muestran un universo magnífico, el del compromiso por algo más grande que uno mismo. Cuando todo parece derrumbarse o ya se ha desplomado, esta juventud nos enseña a vivir. Y nos muestra lo que significa hoy formar parte de este mundo.

Rafiki, de Wanuri Kahiu
Wanuri Kahiu, Kenia, 2018, 1h 23min, VOSE [DCP]
En Nairobi, las estudiantes Kena y Ziki llevan vidas muy diferentes, pero las dos hacen lo posible por alcanzar sus sueños. Sus caminos se cruzan en medio de una campaña electoral que enfrenta a sus respectivos padres. Las chicas se gustan, pero la sociedad keniana es muy conservadora, y tendrán que elegir entre el amor y la seguridad.

XV CINE POR LA PAZ