Urban Beat Contenidos

os reviento

‘Os Reviento’ de Kike Narcea llega a Sitges tras ser galardonada en el Fantastic Fest y el Buried Alive

Kike Narcea estrena “Os reviento”, su segundo largometraje que bebe del cine quinqui y presenta un nuevo héroe español. Mario Mayo protagoniza esta película de reparto coral con Fernando Gil, Javier Botet, Raúl Jiménez o Benja de la Rosa entre otros.
os reviento

Tras ganar el Premio del Público en el prestigioso Fantastic Fest (galardón que se llevó el año pasado el éxito de Netflix ‘The Menu’) y el Premio a Mejor Película en el Festival Buried Alive de Atlanta, ‘Os reviento’ tendrá su premiere nacional en el Sitges Film Festival, en la sección Midnight X-Treme, la madrugada del 11 al 12 de octubre. Kike Narcea dirige este film que se construye como respuesta castiza y quinqui al cine de acción de serie B de Scott Adkins y Jesse V. Johnson.

Como lo ha denominado el propio director, ‘Os reviento’ es una película de “acción ibérica” llena de golpes, tiros, tacos y chistes. “La intención es desarrollar una saga de películas de género en las que dar forma a un nuevo héroe nacional de acción”, nos comentan sus productores Jaime Arnaiz, Bruno Martín y Kiko Prada.

Mario Mayo encabeza el reparto de ‘Os reviento’, una producción independiente de JAR Producciones, Bruno Martín, The OtherSide Films, Loniego Films y Gamera Studios que ha contado con menos de un millón de euros de presupuesto. Mayo interpreta a Gabriel, un nuevo tipo de héroe español, con aires Jason Statham, heredero del cine de perdedores más quinqui y con el humor nacional más gamberro.  Javier Botet, Ana Márquez, Miguel Lago Casal, Manuel Huedo, Rut Santamaría, Fernando Gil, Raúl Gimenez, Diego París, Esteban Balbi, Fabia Castro, Diego Moreno, Manuel Galea, Benja de la Rosa, Kaco Forns, Lone Fleming y Antonio Mayans  completan el reparto.

La banda sonora de Daniel Maldonado “Sam” completa esta obra con un magnífico acompañamiento que imprime velocidad y tensión a cada minuto del film. La mezcla de sonido ha sido realizada por Manuel Rojas Jr. Los stunts de la película han corrido a cargo de Ángel Plana y los efectos especiales han llegado de la mano del ganador de nueve premios Goya, Reyes Abades.

SINOPSIS

Gabriel a.k.a. TARADO es un ex-boxeador que vive en una aldea retirada de la ciudad junto a su padre y su perro. Todavía podría boxear, pero para evitar lo que le llevó a pasar unos años en prisión prefiere llevar una vida tranquila.

La muerte de su padre y los chanchullos que este ocultaba atraen una variedad de personajes hasta su casa con diferentes intenciones: un hermano junto a una nueva novia problemática, una admiradora cabreada, unos mafiosos con oscuros propósitos y unos matones buscando una bolsa de dinero robado.

A pesar de tratar de evitar problemas, el Tarado tendrá́ que lidiar con todos ellos para poner las cosas en sus sitio, obligándole a utilizar su mejor habilidad: dar hostias como panes y pelear hasta reventarles.

os reviento

Sobre Kike Narcea

Kike Narcea comenzó trabajando como storyboard para películas como “Gente Pez” y “Peor Imposible, ¿qué puede fallar?”, al tiempo que hacía cortometrajes por su cuenta, en todos los formatos y siempre sin presupuesto. De entre ellos, caben destacar “¡Tía, no te saltes el eje!” (Premio del Jurado a la Mejor Película de Ficción en el Notodofilmfest 2006), y “Telmo y Martina” (Selección Oficial, Austin Film Festival 2013).

De 2007 a 2010 dirige sketches en “La Tira”, para La Sexta. En julio de 2013 estrena su primer largometraje, “El Tiempo de Plácido Meana”. Desde 2007, es uno de los creadores y directores de la webserie “Guris Guiris”. También hace tebeos.

os reviento

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
os reviento
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias