Urban Beat Contenidos

documenta madrid

Documenta Madrid celebra su 20 aniversario reivindicando el género documental

Documenta Madrid es el Festival Internacional de Cine impulsado por el Ayuntamiento de Madrid. Creado en 2004, la 20 edición se celebrará del 3 al 7 de mayo de 2023 Documenta Madrid celebra su vigésima edición del 3 al 7 de mayo en formato únicamente presencial, mantiene su compromiso con una forma abierta y plural de entender el género documental, acompañando y fomentando nuevos modelos y autores, aliándose con el impulso de descubrimiento que caracteriza a este género cinematográfico, y premiando la innovación y el buen hacer.
documental madrid

En esta edición de Documenta Madrid, el festival es más que nunca el buque insignia de Cineteca Madrid y el símbolo de una cinefilia inconformista e inquieta, una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que transforma al espectador en agente activo del encuentro, afianzándose como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. Este 20 aniversario de Documenta Madrid es también un homenaje a la función colectiva del cine y el trabajo de los colectivos cinematográficos Con 25 películas a competición y cuatro proyectos en Corte Final, la 20ª edición de Documenta Madrid se enfoca en el cine documental y de no ficción contemporáneo y en nuevas apuestas estéticas que indagan en formas audiovisuales sin importar su definición, duración, género o categoría.

Relatos autobiográficos o historias con un trasfondo político y social son algunos de los temas de las películas a competición, entre los que se encuentran los últimos proyectos de Ana Vaz, Ben Russell y Bill Morrison. El Museo Reina Sofía y Filmoteca Española dedicarán retrospectivas a Narimane Mari y Grupo Zanzíbar, respectivamente. Narimane Mari inaugurará el festival el 3 de mayo con la proyección de Holy Days. Al término de la proyección, los músicos Cosmic Neman, Lori Schenberg y Quentin Rollet, colaboradores habituales de Mari, ofrecerán una actuación musical.

documenta madrid

Clausurará el certamen la película encargada ad hoc para el festival, La lengua rota del sueño, de Escuela Dentro Cine con la colaboración especial de Elvira Navarro. Como novedad, la sección Cámaras Lúcidas se centrará en películas que invitan a reflexionar sobre el pasado reciente; Documenta Pro abordará el estado actual del cine documental; se impartirá una clase magistral de la mano de John Smith con la colaboración de la ECAM y se celebrará una exposición homenaje a los 20 años de festival.

documenta madrid

Más de 36.000 euros en premios en metálico entre las distintas secciones de este año Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine del Área del Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha presentado esta mañana en la Sala Azcona de Cineteca Madrid la programación de su 20ª edición. El acto ha contado con la participación de Andrea Levy, delegada de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid; Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid; los especialistas en cine Javier H. Estrada, Ruth Somalo, Karina Solórzano e Ivan Granovsky que, junto a Parés, han integrado el Comité de Programación del festival; así como Chema González, Jefe de actividades culturales y audiovisuales del Museo Reina Sofía; Natalia Marín, programadora de Filmoteca Española; y Laura Matías, responsable de Talento de la ECAM, como representantes de las sedes e instituciones colaboradoras.

“Venir a Cineteca y a Documenta Madrid siempre es motivo de celebración porque son espacios donde compartir la cultura y disfrutar de la belleza del cine. Tan placentero es asistir a Cineteca como presentar una nueva edición de Documenta Madrid, que cumple 20 años acercando el cine documental a la ciudad de Madrid. Hoy es un día para celebrar el cine documental, un género indiscutible, y a Documenta Madrid, un punto de encuentro y un acto de cultura compartido entre los que la hacen y los que la disfrutan. Larga vida a Documenta Madrid” ha declarado Andrea Levy, durante el acto de presentación. Documenta Madrid, en su vigésima edición, tendrá lugar en formato únicamente presencial del 3 y el 7 de mayo en Cineteca Madrid, como sede principal, y en las sedes colaboradoras Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y ECAM. Luis E. Parés, director artístico de Cineteca Madrid e integrante del Comité de Programación del festival, ha declarado que “a lo largo de sus veinte años de vida, el festival Documenta Madrid ha mantenido su compromiso con una forma abierta y plural de entender el género documental, acompañando y fomentando nuevos modelos y autores, aliándose con este impulso de descubrimiento que lo caracteriza”.

Luis E. Parés ha recordado que “por las veinte ediciones del festival han pasado grandes nombres de la tradición del cine, jóvenes promesas que no tardaron en consagrarse y autores de un cine pequeño pero insaciable que ha puesto en jaque nuestras certezas y ha alimentado nuestras esperanzas. Queremos seguir abriendo a los vecinos de nuestra ciudad una ventana al mundo, a sus conflictos y a sus quimeras, con una visión rigurosa pero humana, que los contemple como agentes activos del encuentro”. Además, el director de Cineteca Madrid ha insistido en la importancia del papel del público como pieza clave en la celebración: “Un festival de cine no es nada sin sus espectadores. A través de ellos, Documenta Madrid aspira a convertirse en un espacio para la reflexión y el asombro. Documenta Madrid se ha afianzado en estos veinte años como un evento articulador e indispensable de la cultura madrileña. Su aniversario es una ocasión para celebrar, pero también para soñar con nuevos horizontes y redescubrir juntos el asombro del cine entendido como experiencia comunitaria de descubrimiento y reflexión”.

 

Toda la información de Documenta Madrid aquí

https://www.documentamadrid.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
documenta madrid
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias