Urban Beat Contenidos

la noche bizarra

La noche bizarra. Terror clasificado “S”: Exorcismo en la Transición

Cada sábado noche, el cine de género más extremo y estimulante llega al CBA en La noche bizarra. Un nuevo espacio en el que (re)descubrir y reivindicar aquellos directores y películas que, de forma consciente o no, transgredieron los cánones del género y crearon imágenes extravagantes y alucinadas. Del 22 de abril al 13 de mayo.
la noche bizarra

El Círculo de Bellas Artes ofrece el ciclo La Noche Bizarra recuperando películas de cine terror clasificado con la S. Y es que la muerte de Franco en 1975 abrió las puertas a la posibilidad de un cine sin censura. Tras dos años en los que la censura se fue suavizando, en 1977 se abolió completamente y se creó la Clasificación “S” para proteger a los espectadores de aquellas películas que pudiesen “herir su sensibilidad”. La clasificación “S” se otorgaba cuando el contenido era especialmente violento, sexual o político, creando un cajón de sastre en el que cabrían todo tipo de películas inclasificables. Vigente desde 1978 a 1983, esta clasificación resultó ser un gran reclamo comercial para una sociedad que había sufrido cuatro décadas de dictadura nacional-católica y represión. Denostado por la historia oficial del cine español y olvidado por el público, el cine “S” tiene sin embargo muchos títulos a reivindicar, que transgredieron el imaginario de la dictadura y celebraron un momento único de libertad. En este ciclo recuperamos cuatro películas de terror clasificadas “S” llenas de satanismo, sexo y descaro. [Presentación el día 22 a cargo de Alberto Sedano, comisario de La noche bizarra.]

Más allá del terror

Un cuarteto de violentos motociclistas asaltan un bar y se dan a la fuga con dos rehenes. Poco después ingresan por la fuerza en una casa, matando a una anciana, quien expele antes de morir una terrible maldición.

la noche bizarra

Escalofrío

Tras un encuentro fortuito con una misteriosa pareja que dicen ser viejos amigos, Andrés y Ana son invitados a pasar la noche en una antigua y hermosa villa aislada.

la noche bizarra

Secta siniestra

La esposa de Frederick, un mercenario retirado, es ingresada en una institución psiquiátrica después de sacarle los ojos a su marido cuando le encuentra en la cama con su amante Helen.

la noche bizarra

Los ritos sexuales del diablo

Una joven viaja a Inglaterra tras la repentina muerte de su hermano. Se aloja en casa de su cuñada y pronto se ve arrastrada por un culto satánico instalado en la casa.

 

la noche bizarra

Más información sobre La Noche Bizarra en

https://www.circulobellasartes.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
la noche bizarra
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias