Urban Beat Contenidos

eles transportan a morte

Eles transportan a morte de Helena Girón y Samuel M. Delgado en Archipiélago 2023.

Vuelve Archipiélago 2023 al Museo Reina Sofía el viernes 16 y el sábado 17 de junio. Entre otras actividades, el evento concede espacio al audiovisual con la proyección de Eles transportan a morte (2021), una película escrita y dirigida por la compostelana Helena Girón y el tinerfeño Samuel M. Delgado.
eles transportan a morte

Eles transportan a norte, parte de una canción —A contratiempo (Carabelas de Colón), de Chicho Sánchez Ferlosio— y es, además, un ejemplo de cómo el diseño sonoro se convierte en un elemento narrativo y plástico indivisible de la puesta en escena.

Girón y Delgado trabajaron con los colombianos Camilo Sanabria, compositor de la música de la película, y Carlos E. García, conocido diseñador de sonido de El abrazo de la serpiente (2015), de Ciro Guerra, o Tierra adentro (2019), de Mauro Colombo, donde la presencia de sonidos de la selva primaria que divide Panamá y Colombia recuerda al de los bosques de laurisilva de Tenerife. La trama se sitúa en 1492, año que representa el inicio del proyecto de dominación occidental y que aún hoy se celebra como el descubrimiento del “Nuevo Mundo”. Sin embargo, la película plantea un giro en el viaje colombino, lleno de citas al arte y la cinefilia que hablan de la muerte, el suicidio y el duelo como un elemento geológico y mágico conectado por el magma, como ya hizo el dúo de cineastas en Montañas ardientes que vomitan fuego (2016). Athanasius Kircher, Ana Mendieta o Sam Peckinpah son algunas de las pistas que este relato ofrece para observar y escuchar desde un lugar insólito el viaje de las carabelas.

eles transportan a morte

Sinopsis Eles transportan a morte.

  1. Entre la tripulación de Cristóbal Colón viajan tres hombres que ya deberían haber muerto. Han conseguido evitar sus condenas participando en el incierto viaje, pero al llegar a las Islas Canarias, huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en “El Viejo Mundo”, una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla. Ambos viajes tratan de burlar a la muerte. Ambos viajes están a merced del tiempo y de la Historia.
eles transportan a morte

Eles transportan a morte desde la mirada de Samuel M. Delgado y Helena Girón (realizadores)

“Siempre nos ha seducido el misterio que entraña el pasado por todo el universo posible de acciones, ideas y experiencias que se puede generar al imaginarlo desde la contemporaneidad. La película se sitúa en 1492, año que representa el inicio del proyecto de dominación occidental, y que supone lo que algunos teóricos señalan como el inicio de una nueva era geológica: el llamado antropoceno. A partir de esta fecha, la caza de brujas, la trata de esclavos y la conquista de América, fueron imprescindibles para instaurar y articular el sistema capitalista moderno del que somos descendientes.

Eles transportan a morte es un film sobre el duelo, sobre la muerte de nuestros seres queridos, de nuestros amigos. Pero también de aquellos que nunca conocimos, de las ideas y las memorias que se quedaron sepultadas por el camino, y que de alguna forma consiguen seguir vivas en nosotros, como una llama inextinguible.”

Samuel M. Delgado y Helena Girón

 

eles transportan amorte

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
eles transportan a morte
farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

hafreiat

Hafreiat , el documental de Álex Sardà que conecta todas las realidades de Jordania.

Hafreiat es un documental dirigido por Àlex Sardà que cuenta parte de la vida de Abu Dya en Jordania, un fugitivo de Ammán que vive en Gneyya. Dya trabaja en una excavación arqueológica donde rehace su vida después de un pasado en la cárcel. El documental nos cuenta su pasado, su vida familiar y la esperanza en lo que vendrá. Se estrenaba el pasado 19 de mayo.

filmadrid

FILMADRID renueva los festivales de cine de autor.

Filmadrid vuelve a las pantallas con las propuestas de cine más alternativas y experimenales en su novena edición, que tendrá lugar del 6 al 11 de junio, en La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca Matadero siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.

elena lopez rivera

Las favoritas de Elena López Riera

Sòc vertical però m’agradaria ser horitzontal + Los conductoo, Las favoritas de Elena López Riera
La Casa Encendida celebra su 20 aniversario en 2023 y, para conmemorarlo, la programación del ciclo de cine contemporáneo se realiza bajo el título Las favoritas de. La programación audiovisual de mayo ha sido programado por la directora de El agua.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias