Urban Beat Contenidos

filmadrid

FILMADRID renueva los festivales de cine de autor.

Filmadrid vuelve a las pantallas con las propuestas de cine más alternativas y experimenales en su novena edición, que tendrá lugar del 6 al 11 de junio, en La Casa Encendida, Cine Doré-Filmoteca Española y Cineteca Matadero siguiendo un año más con el innovador modelo de programación.
filmadrid

FILMADRID, que se celebra anualmente, trae a Madrid películas que aunque abarcan todo tipo de formatos, géneros y duraciones, algo pionero entre los festivales españoles, tienen un común denominador: son obras de marcado carácter autoral y que, por su calidad, consiguen un amplio recorrido en festivales internacionales de todo el mundo. 

El rostro de la medusa inaugurará la competitiva ´Sección Oficial´, compuesta por doce títulos todos ellos inéditos en España que, un año más, se proyectarán junto a sus obras ´Espejos´

filmadrid

Por primera vez, el festival contará con la competición ´LAS REVELACIONES DEL CINE EUROPEO. SMART7´, conformada por obras europeas de estreno, tras la unión de FILMADRID a la asociación de festivales europeos SMART7 a principios de año

FILMADRID se consolida así como el festival referente de la ciudad que busca cambiar el paradigma de los festivales de cine de autor actuales, impulsando un cine internacional por ahora desconocido en España.

filmadrid

El festival cuenta con secciones competitivas para las que se han conformado diferentes jurados, con personalidades internacionales del cine, que son los encargados de elegir a los ganadores. En esta edición, las secciones competitivas serán: ´Sección Oficial´, compuesta de proyecciones internacionales de estreno y, por primera vez, ´LAS REVELACIONES DEL CINE EUROPEO. SMART7´, obras europeas de estreno.

 

filmadrid

El rostro de la medusa abre FILMADRID 2023

 

Un año más, las películas de la ´Sección Oficial´, que se mostrarán por las tardes, vienen acompañadas de sus ´Espejos´, sesiones matinales en las que se exhibirán obras anteriores de sus autores o de otros creadores que ejercieron una influencia para la concepción de su trabajo. De esa manera, se profundiza en los procesos creativos de los cineastas a competición en un modelo de competición inédito en el contexto de festivales. 

 

El rostro de la medusa, de la directora argentina Melisa Liebenthal, será el título encargado de inaugurar el festival; lo hará el martes 6 de junio a las 20.30h en el Cine Doré, sede de la Filmoteca Española. Tras ser premiada en la Berlinale, será la primera vez que se pueda disfrutar de esta cinta en España. La proyección irá acompañada, esa misma mañana, de la exhibición de la icónica 24 hour party people, del británico Michael Winterbottom.

 

filmadrid

Entre el resto de títulos que forman la competición oficial se encuentran cintas como la gran vencedora de DocLisboa A Date in Minsk, de Nikita Lavretski, junto a su espejo Cool (News from Belarus); el atípico thriller Pátio do Carrasco, del reconocido cineasta portugués André Gil Mata, que dialoga con el clásico del cine yugoslavo Breza, de Ante Babaja, o el nuevo trabajo de la hispanoalemana Salka Tiziana, que vuelve a rodar en España, Todos los sonidos entran adentro, que se podrá contextualizar junto a las italianas La canta delle marane y Un giorno in Barbagia, de Cecilia Mangini y Vittorio de Seta, respectivamente.

También se proyectará el estreno mundial del cortometraje rodado en formato analógico Lúa, techno y lo que queda de él, del joven creador español Carlos Baixauli, que irá acompañada de su anterior obra Al encuentro de un fuego fallero; el estreno en España de Psychology Counselor, del japonés Zenzo Sakai, y su espejo Liberate the Toy, del mismo autor, en su estreno internacional; I AM HERE!, un film sobre el paso del tiempo, acompañada de Departure, de Ludwig Wüst, de Austria, y la sueca The Wild Duck, de la directora Nadja Ericsson, que tendrá como espejos sus filmes A Wine-colored Sea y Notes on a Pine Forest.

Completan la ´Sección Oficial´, la película de duelo A Woman Escapes, de Sofia Bohdanowicz, Burak Çevik y Blake Williams, que hará espejo con los largometrajes Red Capriccio, de Blake Williams, Topography of Memory de Burak Çevik y con Point and Line to Plane, de Sofia Bohdanowicz; The Temple Woods Gang, en la que el francés Rabah Ameur-Zaïmeche hace un homenaje al cine negro y que traerá también su película Histoire de Judas; la italiana Taxibol, del director Tommaso Santambrogio, que se relaciona con su cortometraje Los océanos son los verdaderos continentes, y el estreno internacional O Canto das Amapolas, de Paula Gaitán, que presentará como espejo su obra Memória da memoria.

 

 

 

filmadrid

La cinta ganadora será dotada con los 3.000€ del Gran Premio UCJC a la mejor película de Sección Oficial FILMADRID 2023 que concede la Universidad Camilo José Cela.

 

FILMADRID 2023 incluye además ´The Video Essay´, una sección online dedicada a vídeo ensayos. Se suman las secciones ´Nuevos Pasajes, Nuevas Visiones´, conformada por cortometrajes de directoras europeas, y ´Vanguardias Live´, que aunará cine y performance multidisciplinar en espacios no convencionales.

 

Puedes consultar la programación completa y toda la información de las películas en la página web de FILMADRID: https://filmadrid.com/

 

 

Red de festivales SMART7

 

Desde principios de año, FILMADRID forma parte de SMART7, la asociación de siete festivales europeos que comparten objetivos y visiones similares que coordinará estrategias de desarrollo industrial y cultural.

 

SMART7 tiene una colaboración en materia de programación que establece una sección competitiva en la que participan todos los festivales de la red. La competición ´LAS REVELACIONES DEL CINE EUROPEO. SMART7´ de FILMADRID 2023 contará con las películas Black Stone (Grecia); Bread & Salt (Polonia); India (Portugal); Mammalia (Rumanía); Mannvirki (Islandia); Remember to Blink (Lituania), y Secaderos (España).

 

 

Sobre FILMADRID

 

Desde hace más de 10 años, la Asociación Cultural Pasajes de Cine, trabaja para acercar a la Comunidad de Madrid la cultura cinematográfica a través de conferencias, coloquios, cursos, talleres, exposiciones y proyecciones. En 2015, decidió dar un paso más y apostar por llevar este contenido al formato festival. Es así como nace FILMADRID, Festival Internacional de Cine.

 

El equipo de programación de FILMADRID está compuesto por consagrados cineastas, críticos y teóricos encargados de realizar la selección de las películas que deben tener como requisito, por lo menos, ser estrenos en la Comunidad de Madrid, aunque en su mayoría suelen ser estrenos nacionales e incluso premieres internacionales. 

 

FILMADRID forma parte de MATRIZ, Red de Festivales de Cine de Madrid, y de la Federación Estatal de Coordinadoras de Festivales de Cine y Contenidos Audiovisuales, PANTALLA. Estas dos alianzas suponen una mejora en la visibilidad de FILMADRID y en las expectativas de financiación privada dentro de España y Madrid.

 

FILMADRID cuenta con la ayuda europea CREA MEDIA FESTNET y el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y del Ayuntamiento de Madrid; con el patrocinio de la Universidad Camilo José Cela, la colaboración especial del Foro Cultural de Austria y Goethe Institut, y la colaboración de Cineteca Bologne, Caimán Cuadernos de Cine, Universidad Complutense de Madrid, Lens Escuela de Artes Visuales, EFTI, ECAM, DARUMA y BARRÓN – M.

 

filmadrid

Toda la información de FILMADRID AQUÍ

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
filmadrid
edgar vittorino

Edgar Vittorino, luz casual.

Titular de una presencia magnética, de una mirada eléctrica y de un alma profunda, Edgar Vittorino reedita en su propuesta escénica al prototipo de actor poliédrico, complejo y de sorprendentes registros que transitó por el celuloide actuando de bisagra entre el galán de cine clásico y el atormentado, indescriptible e irresistible enfant terrible del cine moderno.

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias