Urban Beat Contenidos

ohrid

HABLEMOS DE OHRID, LA JERUSALÉN DE LOS BALCANES.

Nos encontramos en Macedonia del Norte. En la orilla noreste de uno de los lagos más antiguos del mundo, con el que comparte nombre, se asienta la ciudad de Ohrid. La deliciosa energía que transmite este vibrante rincón del globo hace de él un sereno refugio a cuyo resguardo siempre querrían regresar nuestras mentes.
ohrid

Quiero hablar de Ohrid.

Cuéntame tú también —durante esta charla que podría prolongarse horas y horas— lo que esa ciudad te hizo sentir.

Compartamos la paz; la sensación de misterio que nos transmitieron sus calles, su lago, sus iglesias, fortaleza y mezquitas.

Rememoremos juntos, al pronunciar u oír cada frase que la describa, cómo esta Jerusalén de los Balcanes nos conmovió.

ohrid
ohrid
ohrid

Vamos a revivir aquella emoción. Reproduzcamos el resuello que nos causaba subir sus cuestas o ascender sus numerosos peldaños. Hambre de aire que, al admirar desde lo alto aquellos ocasos y esos tejados, dejaba de fatigarnos de inmediato. Y las aguas reflejando nubes y sol, luna y farolas, barcos y casas.

ohrid
ohrid
ohrid

Emocionémonos juntos, de nuevo, al toparnos con unos jabalíes corriendo por las laderas de Galichica. O al contemplar las danzas circulares de los peces, inquietos, en las orillas de sus playas. U observando el pesado deambular de alguna tortuga que atraviesa el bosque. Rememos próximos a cormoranes, gaviotas, garzas y ánades cuyas colonias atravesamos a bordo de un kayak.

ohrid

Dejémonos impresionar otra vez por el tenue latido del corazón de San Naum apretando, de rodillas, nuestros oídos contra su tumba. Volvamos a sorprendernos viendo brotar numerosos manantiales entre las rocas, bajo los arbustos o del suelo de alguna capilla.

ohrid

Sigamos conversando. No olvidemos ni un solo detalle cuando repasemos los centenarios frescos de Santa Sofía, San Juan Kaneo y de Sveta Bogorodica. Recreémonos comentando las vidas de tantísimos personajes bíblicos, alegóricamente representados en sus muros y techos. Caminemos por las gradas del teatro griego, cuya estratégica orientación nos permite ver, de manera simultánea, su escenario al frente y, más allá, el lago.

 

orhid

Reproduzcamos, frunciendo nuestros entrecejos, aquel incómodo gesto que nos provocaba el intenso reflejo del sol sobre sus aguas. Azul, verde y blanco transparentes que nos invitaron a zambullirnos en ellos una y otra vez. Fría, casi heladora, aunque reconfortante experiencia. Algas ondeando y piedras milenarias contemplaban, desde el fondo, nuestro nado. Acariciemos de nuevo, con cada brazada, esa infinita superficie fluida de la que, a lo lejos, surgen las montañas albanesas.

 

ohrid

Saboreemos, en el recuerdo, los estofados de pescado, los kebabs y las legumbres guisadas. Sintamos cómo vuelven a hacérsenos agua las bocas al llegarnos el olor a pan recién horneado o los efluvios de pimientos asándose provenientes de algún hogar próximo al viejo bazar. Dejemos que corran por nuestras gargantas aromáticos vinos y suaves cervezas locales. Y aquella rakia oscura con miel; alcohólica receta infalible a la hora de entablar nuevas amistades.

 

orhid

Crucemos en bicicleta pintorescos puentes, bucólicas aldeas e íntimas playas escondidas. Sintamos el aire fresco aliviando el sofoco de nuestros rostros mientras pedaleamos a pleno sol. Subamos a las montañas. Quiero volver a contemplar los dos lagos al mismo tiempo desde sus cimas. Prespa y Ohrid. Uno a cada lado. El primero conteniendo la única isla macedonia. El otro albergando en secreto los sentimientos que arrojamos en su interior.

Hemos de repetir nuestras caminatas por aquellos estrechos senderos y calzadas. Hagamos autostop cuando nos cansemos y montemos en los vehículos de otros generosos visitantes que nos relatarán sus aventuras. También podemos detener algún pequeño autobús local que nos lleve de vuelta a la ciudad.

Háblame siempre de Ohrid.

Nunca me hartaré.

Devuélveme a esa sensación, mezcla de paz y felicidad, que me transmite ese reducto pleno de belleza.

Y si estás ahí, a mi lado, mientras mis últimas respiraciones se empeñen en mantenerme en este mundo, sigue contándome acerca de la Jerusalén macedonia.

Pues no imagino mejor forma de partir que visualizando sus estampas antes de apagarse el cerebro y reviviendo esas emociones dentro de mi pecho mientras se detiene.

 

 

 

José M. Diéguez Millán

Autor de los libros «SUR» y «ESTE»

Haz clic en los títulos para leer GRATIS sus primeros capítulos

 

 

 

 

Compartir:

Facebook
Twitter

2 comentarios en “HABLEMOS DE OHRID, LA JERUSALÉN DE LOS BALCANES.”

  1. Muchas gracias, José, por describir de forma tan explícita muchos de los sentimientos que te envuelven e inudan cuando paseas por este enclave mágico del planeta. Los que hemos tenido la suerte de conocerlo sabemos que no hay más que verdad escrita en tus palabras.

    Tuve la gran suerte de conocerte en Skopje (Macedonia) por lo que la lectura se hace mucho más enriquecedora si cabe.

    Un abrazo muy fuerte desde Sevilla

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ohrid
islas de italia

7 islas de Italia para revivir la Dolce Vita

Os presentamos las 7 islas de Italia con más encanto y en las que podremos impregnarnos del espíritu y la esencia de uno de los países más bellos y evocadores del planeta. Elba, Ischia, Capri, Procida, Ponza, Ventotene y Lapari son esas 7 de islas de Italia donde revivir la dolce vita. Islas para transitar un viaje tranquilo, elegante, irresistiblemente chic, y en el que predomina el turismo nacional y una exquisita escena gastronómica.

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es “un lugar como no hay otro”. Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.

berlín

UN FIN DE AÑO CUALQUIERA EN BERLÍN.

Más allá de los mercados navideños y de los museos, Berlín nos ofrece una versión diferente de sí misma cuando se acerca la Nochevieja. La capital del cuero negro y la transgresión se supera en esta época del año para sorprendernos, convirtiéndose en el escenario más bizarro donde escuchar las campanadas, si es que llegamos a oírlas.

La Paz Bolivia

La Paz, capital de Bolivia, candidata a Ciudad Urban Beat.

Casi 500 años de historia y colonización asoman por la mirada despechada de una ciudad que me enamoró a la distancia. Como una amante lejano a quien uno no conoce y tal vez nunca conocerá. Mi afán por ir más allá, por el feísmo, por lo bizarro, lo transgresor y por buscar nuevos lugares donde esconderme hacen de mi cita con La Paz un evento inaplazable.

melilla

Entre África y Europa, Melilla; entre el alma y el corazón

Hace cuatro años puse en el retrovisor Melilla; la ciudad del “no me acuerdo”. Hechizante, contradictoria, acogedora y africana, el milagro de la convicencia, la ciudad-estado-laboratorio, vuelve a mi memoria. Se me para el pulso y la urgencia de volver recorre mi cuerpo al escuchar el nombre de ese amor que me persigue y con el que tengo tantas cuentas que ajustar.

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias