Urban Beat Contenidos

Hong Kong 70

Hong Kong 70, el restaurante que acerca la comida callejera típica, a tu mesa.

Este proyecto abre sus puertas en 2019 para traer a la calle Toledo nº28 de Madrid un espacio diferenciado en varios ambientes pero con un propósito común: traer a Madrid las recetas tradicionales de Hong Kong, cuna asiática de la gastronomía china.

Paloma Fang decidió trasladar a este restaurante, no sólo los platos más representativos de la provincia de Cantón, sino también un espacio separado en dos plantas e inspirado, en la parte superior, en una sala de juego china de los años 70 y en un tradicional puesto de comida callejera o dai pai dong desde dónde puedes ver cómo cocinan los platos a través de los patos laqueados colgados que decoran el escaparate. 

Hong Kong 70

En la parte inferior, una jaula de pájaros gigante que funciona como espacio reservado recibe a los comensales y, una sala estilo cueva a ladrillo visto, ofrece un ambiente íntimo gracias a su luz tenue y a los neones que decoran su pared principal. Esta planta, por su parte, se inspira en un teatro chino vintage. De ahí sus jaulas de pájaros y las cortinas de flecos que adornan los arcos de medio punto del techo.

Hong Kong 70

La marca de la casa es su apuesta por una gastronomía 100% cantonesa, a la manera más tradicional y elaborada por chefs autóctonos y especializados en este tipo de cocina. En la carta, una amplia variedad de entrantes como el Won Ton o los rollitos de primavera, arroces y tallarines con verduras, carnes y mariscos, dim sums rellenos al vapor, verduras frescas del mismo día y, la especialidad de la casa, los asados de carne como el Pato Hong Kong Style, los torreznos o el delicioso char siu.

influencias hong kong 70:

Hong Kong 70

Hong Kong 70 nace con el propósito de continuar con el legado familiar de Paloma Fang, cuyos padres habían traído también a Madrid la cocina más tradicional de su país.
Si bien es cierto que en España hace tiempo que triunfan los restaurantes chinos, para nosotras éstos no reflejan la amplia variedad gastronómica que ofrece el país ni preservan en sus platos sus recetas típicas y más tradicionales. Por ello, Paloma decide no sólo, traer a Madrid el legado gastronómico de su país sino también ambientar su restaurante en Hong Kong y en concreto, en la época de los años 70, década de esplendor de su tradición culinaria y también de su cultura.

Hong Kong 70

Hong Kong 70 in Chinatown está enfocado en ofrecer un servicio de comida para recoger en el local, aunque también encontrarás algunas mesas en su interior donde disfrutar de una comida 100% cantonesa y elaborada por expertos chefs del mismo origen. Hong Kong 70 in Chinatown nace con el objetivo de cumplir con la vocación de Paloma Fang la verdadera y tradicional cocina cantonesa a la capital, y sin duda Usera era el barrio idóneo para introducir este tipo de gastronomía.

Hong Kong 70

En lo referente a la decoración, Paloma Fang ha decidido esta vez rendir tributo al cine clásico chino, con carteles de los largometrajes más emblemáticos de esta cultura, una taquilla con horarios y precios, neones de colores y rótulos de discotecas o con el nombre de los cines, dando la sensación de que transitas por las calles de Hong Kong cuando avanzas por el espacio para sentarte en tu mesa.

Hong Kong 70

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Hong Kong 70
Abac

ABaC con tres estrellas Michelin sorprende con un menú degustación perfecto para celebrar estas fiestas navideñas

Tradición, vanguardia, sofisticación, producto de cercanía y un amor incondicional por el trabajo bien hecho componen la fórmula perfecta que ha llevado a Jordi Cruz al Olimpo de las artes culinarias. Los fogones del renombrado chef rezuman sensibilidad, nos devuelven a las raíces autóctonas del sabor más genuino gracias a una técnica depurada de la mano de una creatividad sorprendente. Un equilibrio perfecto de contrastes y texturas para contar historias cotidianas, como un paseo por la montaña o un instante de la infancia que ha quedado grabado en nuestra memoria sensorial y evocativa. El restaurant ABaC, capitaneado por el implacable juez de “Masterchef” es en definitiva, un viaje gastronómico multisensorial coronado por tres estrellas Michelin perfecto para estas fiestas navideñas, a la vera de la montaña del Tibidabo en Barcelona.

Hotel Urban

El HOTEL URBAN 5*GL presenta sus sofisticados menús para estas fiestas navideñas de la mano de emblemático CEBO que ostenta su vibrante Estrella Milchelin

 Para estas Navidades, Derby Hotels Collection propone disfrutar de las noches más especiales del año con una experiencia de recuerdo. El Hotel Urban 5*GL, referente en gastronomía, arte y exclusividad en Madrid, presenta sus menús especiales para Nochebuena y Fin de Año, elaborados bajo la propuesta gastronómica de CEBO -una estrella Michelin-, donde los chefs Javier Sanz y Juan Sahuquillo elaboran una cocina para el recuerdo y donde cada ingrediente es seleccionado según temporada de productores locales, alejándose de convencionalismos y apostando por la exclusividad y el viaje de todos los sentidos a través de una propuesta gastronómica de vértigo.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias