Urban Beat Contenidos

_Jesus A Lacoste portada

Jesús A. Lacoste aterriza en la sección #EmprendiZajes, de Mar Souto.

Licenciado en Psicología y especializado en Coaching y Transformación Digital, Jesús A. Lacoste es CEO de su propia empresa fundada en el año 2000, SoyDigital Network SLU. Este proyecto nació como inspiración para ayudar a empresas, negocios y emprendedores a beneficiarse de las oportunidades que las tecnologías de la información y la comunicación ofrecen, ya que Jesús cree y defiende plenamente en la transformación digital de empresas y personas como estrategia para alcanzar el éxito.

Nacido en La Rioja, recuerda su infancia alegre y divertida desde la posición de un niño buen estudiante y apasionado. Desde siempre, ha destacado su serenidad ante las situaciones complejas, a pesar de definirse a sí mismo como una persona seria, pero nada aburrida.

Actualmente, también es Director de Proyectos de Hispanic American College Leadership & Management of New York, Vicepresidente de la Inspiring Committed Leaders Foundation (New York) y profesor en el MBA de la Universidad Europea de Canarias.

Jesús A. Lacoste

Amante de sus dos hijos y su familia, Jesús A. Lacoste ha desarrollado su creatividad y sus conocimientos a través de la autoría de tres libros: «El perfil humano y profesional de los emprendedores digitales«, «Breves historias inspiradoras para los líderes del siglo XXI» y «Cómo mejorar la relación con los clientes».

Un viaje soñado por este precursor tecnológico remite a la siempre venerada Ruta 66 mientras disfruta de su obra de liderazgo preferida “La clave es el por qué” y escucha su canción “Imagine”. Imagina una ciudad idílica que combine el ajetreo de Nueva York, los rincones de San Francisco y la magia de la España vaciada.

entrevista a jesús a. lacoste, por mar souto.

mar souto

-Hace seis años creó usted a través de su fundación, los NY SUMMIT. Unos premios, que en el marco de una gala reúnen un conjunto de referentes para la comunidad hispana internacional y norteamericana. Un evento que anticipa el sustrato de la narrativa que siempre le acompañó. ¿Cómo nace esta iniciativa? 

En 2016 conocía a Ray Cazorla, principal líder y fundador del NY Summit. Me habló de su idea y entre los dos le dimos forma. En estos pocos años ha crecido y se ha consolidado como un evento de referencia en NY para el mundo hispano. Desde el inicio fue un gran reto pero tanto la personalidad de Ray como la mía se basa en el trabajo y esfuerzo continuado. Creemos firmemente que casi todo es posible si hay pasión. Nosotros creimos firmemente en la idea y logramos hacerla realidad.

-Tras un año y media de pandemia, NY SUMMIT regresa llena de vigor y con un cambio en su localización. NY SUMMIT se celebra por primera vez en Europa, concretamente en España. ¿Va a dejar de ser la Gran Manzana la sede de NY SUMMIT en el futuro? 

Este año realizamos el NY Summit de forma excepcional en España debido a las restricciones de EEUU para viajar desde Europa. Está previsto que abran próximamente sus  fronteras pero es demasiado tarde para nosotros. Un evento de la envergadura del NY Summit nos obliga a viajar varias veces al año a NY y en este caso no ha sido posible.

Este año, por tanto se ha realizado en Marbella pero a partir del próximo año, regresaremos a la ubicación original: New York

-¿Cómo han sido los NY SUMMIT 2021? ¿Qué ha aportado este cambio de localización? 

Este año ha sido diferente en todos los sentidos. Nos quedamos sin el encanto de Manhattan pero disfrutamos de las bondades de Marbella. El clima en NY en noviembre es francamente duro y no permite disfrutar mucho del bullicio de sus calles. En Marbella, ha sido todo lo contrario: pudimos mantener una gran actividad exterior y disfrutar del sol del otoño. Además de la gala del día 19 ,celebramos otros actos paralelos como fueron el cóctel privado del día anterior o un encuentro académico-profesional España-EEUU en Les Roches.

_Jesus A Lacoste 8679

-¿Quienes fueron las personas premiadas? 

Rosario Marín, 41 Tesorera de los EE.UU; María Rozman, ganadora de tres premios Emmy de la TV americana; Vicente Vallés, periodista Antena3 TV; Pau Donés, premio póstumo; Fundación Vicente Ferrer; CMAX Foundation; Cámara de Comercio de EE.UU. en España; Masaka Kids Africana; Master Chef España; Museum of Jewish Heritage; Departamento de Bomberos de NY, y otros que se comunicarán próximamente.

-¿Qué criterios debe tener una persona para postular a estos premios? 

Tiene que ser referente en su sector, tener una trayectoria personal o profesional brillante y servir de ejemplo para otros. Premiamos a personas e instituciones así que el abanico es amplio.

-NY SUMMIT se sitúa dentro del marco de la Cumbre del Liderazgo. ¿Qué es para usted el liderazgo? 

En un mundo que está viviendo la esquizofrenia permanente del cambio, si este no se gestiona con consistencia, de la incertidumbre pasamos al miedo y de este a la paralización, la huida o el enfrentamiento continuo.

Por eso estamos tan necesitados de verdaderos líderes que sean capaces de afrontar sin miedo la vulnerabilidad del mundo líquido que vivimos. Necesitamos líderes consistentes. Un nuevo líder sólido en un mundo líquido. La consistencia de un líder da lugar a su credibilidad, y esta es la que genera la confianza para que otros se movilicen en torno a él, en búsqueda de consejo, de inspiración, de luz, de opinión, de compañía para hacer el camino. 

-¿A quién le gustaría premiar? 

 Nos gustaría premiar a Barack Obama, Jeff Bezos, Amancio Ortega, Alexandria Ocasio, Bill y Melinda Gates,…

Jesús A. Lacoste

-¿Está cumpliendo las expectativas el cambio de presidente en Estados Unidos? 

En principio sí pero como era de esperar se está encontrando con grandes problemas por la complicada herencia recibido de Donald Trump. El conflicto con China, la recuperación económica y la gestión de la vacunación frente a la COVID19 son claves para poder valorar la gestión

-¿Qué admira Jesús A. Lacoste? 

Admiro el trabajo bien hecho, la pasión por el conocimiento y ser agradecido. Admiro a las personas que son generosas consigo mismas y con los demás. 

-Do you still have a dream? 

Of course! No concibo una vida que merezca ser vivida sin un sueño inspirador o motivador que sirva de guía. Sólo cuando dejamos de tener sueños y proyectos envejecemos, así que yo procuro mantener viva mi capacidad de soñar e ilusionarme de forma permanente. Pero soñar no significa ser iluso. Implica acción y toma de control y decisiones. Sólo así los sueños toman forma real

 

Por Mar Souto.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
_Jesus A Lacoste portada
mercado das nubes

“Mercado das nubes”: Galicia vuelve a Madrid

Mar Souto Romero, fiel colaboradora de Urban Beat ha aprovechado la Pre-Navidad en la capital para traernos una propuesta distinta con acento gallego de la mano de emprendedores y emprendedoras valientes que nos traen la Galicia más autóctona a los barrios del centro como el ya tan de moda “Las Salesas” para estrenar el tradicional y galleguísimo “Mercado das Nubes”, si no habéis estado poco os falta porque son imperdibles sus 33 puestos de moda, artesanía, decoración y productos delicatessen, además de una terraza con la maravilla de la cerveza Estrella Galicia en sus neveras y además una zona de talleres infantiles que harán de las reuniones familiares, un encuentro ineludible.

euprepio padula

Euprepio Pádula; comunicador, abogado, coach y artista

Aunque su rostro, su mirada celeste su acento italiano y su sugerente voz, reverberan el retina de todos y de todas, toda vez que es una de las presencias televisivas más aclamadas en el marco de los debates de actualidad, no todo el mundo sabe, que Euprepio Pádula se formó como abogado. Pádula es además experto en coaching, y de hecho sigue ejerciendo como tal en numerosas empresas, ayudando a sacar la mejor versión de sí mismos a directivos de importantes corporaciones.

indigo princesa

Una decena de travel managers acuden a la visita privada que Índigo Madrid Princesa – HCI organizaron en colaboración con AEGVE .

El pasado viernes 7 de octubre el imponente Palacio de Liria, se convertía en el escenario en el que la iniciativa del Hotel Índigo Madrid Princesa, de la mano de HCI y en colaboración con AEGVE (Asociación Española de Gestores de Viajes de Empresas) veía la luz. Una decena de travel managers asistieron a esta cita que concluyó con un brunch en el Hotel Índigo Madrid Princesa.

HCI sebastian lodder

HCI (Hotel Collection International), innovación y vanguardia, en la constante inspiración de Sebastian Lodder

Sebastian Loddeer nos presenta Hotel Collection International (HCI); una pionera y vanguardista gestora multimarca hotelera. Nigeria, Rusia, Eslovenia, Azerbaiyán, Marruecos o Portugal, son algunos de los países por los que esta empresa ha transitado, dejando una impronta que se caracteriza por la excelencia, la profesionalidad y un espíritu innovador, deudor del amor por una profesión.

También te puede interesar

El ideario político de Ada Colau revive de la mano de Bob Pop

Barcelona respira entre luces, adoquines y el ruido de las maletas de la gentrificación patológica. En los balcones aún ondean las banderas descoloridas de una ciudad que aprendió a protestar con flores, pancartas y urnas proscritas, que convirtió la dignidad en una forma de urbanismo. Ahora, entre los ecos del pasado y la incertidumbre de lo que vendrá, surge un nuevo rumor: Bob Pop, escritor y comunicador, que ha decidido postularse como candidato de “Barcelona en Comú” para las próximas municipales siguiendo la estela del ideario de Ada Colau. Lo hace con la naturalidad de quien no busca un cargo, sino una conversación. “Si Ada no se presenta, ¿Por qué no voy yo?”, dijo sin grandilocuencia. En esa frase caben dos décadas de fatiga política y una necesidad de reencuentro con lo humano dentro de una sociedad dividida entre tantas facciones y ecos independentistas.

Cine, pintura y angustia moderna: la nueva exposición que revive el alma del expresionismo en la Fundación Canal

La exposición “Expresionismo. Un arte de cine” es una propuesta ambiciosa que busca descifrar el diálogo fecundo entre el movimiento expresionista alemán y el cine en las primeras décadas del siglo XX, cuando Europa se debatía entre la devastación y la modernidad. La muestra, concebida como una travesía estética y emocional, permite entender cómo arte y cinematografía se fundieron en una misma respiración, compartiendo el deseo de retratar la angustia, la alienación y la búsqueda espiritual del ser humano en una época de crisis. La muestra podrá apreciarse entre el 8 de octubre de 2025 y el 4 de enero de 2026, en la Fundación Canal de Madrid.

El crepúsculo del poder mundial: los patriarcas del siglo XXI

No hay civilización con sentido común que no haya encumbrado y tenido como faro de experiencia y amor incondicional, a sus abuelos que, en definitiva, conforman el poder mundial del siglo XXI. Urban Beat se aleja del “edadismo”, porque entiende que la sabiduría envejece bien, pero el poder no, al contrario, se llena de un moho tóxico y nefasto cuyas esporas contaminan a su vez, a los nuevos retoños que quieran reverdecer en este mundo hostil en el cual nos hemos acomodado dentro de nuestras minúsculas existencias. Esto debe quedar diáfano entes de seguir leyendo este artículo. Trump tiene 79 años, Putin y Xi 72, Netanyahu 75, el ayatolá Jameneí 86; Fidel Castro se aferró al poder como un animal belicoso insensato hasta los 90 años.

Picasso y Klee: un diálogo eterno en la colección Berggruen

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza inaugura una exposición que parece susurrar secretos entre las paredes: Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen. Más que una muestra, es un encuentro de espíritus, un diálogo íntimo entre dos gigantes del arte moderno que, a pesar de sus diferencias radicales, compartieron un impulso creativo que transformó la manera de mirar el mundo. La exposición, comisariada por Paloma Alarcó y Gabriel Montua, reúne más de sesenta obras, la mayoría procedentes del Museum Berggruen de Berlín, y permanecerá abierta del 28 de octubre de 2025 al 1 de febrero de 2026.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias