Urban Beat Contenidos

kenia

La Costa de Kenia: Un safari hacia la calma.

Si algún lugar de África nos inspira vida salvaje y safaris, es Kenia. Cuando pensamos en este país, imaginamos sabanas, leones cazando, elefantes..., y no pensamos en sus más de quinientos kilómetros de costa. Recorrámoslos juntos. Por José M. Diéguez Millán.

LA COSTA DE KENIA: UN SAFARI HACIA LA CALMA. VIAJES SIN RETORNO, por josé diéguez millán.

Llego a Mombasa en «El Tren Lunático», apodado así por los que consideraron su construcción un malgasto, una locura. Tras más de cien años, este ferrocarril continúa operativo. Sus obras sufrieron contratiempos, incluida la muerte de treinta trabajadores, presa de los leones. 

En Mombasa, ubicada sobre una isla en el centro de un estuario que se abre al océano Índico cuyos edificios coloniales azules y blancos dan un aspecto pintoresco a sus calles, la brisa marina alivia mi calor mientras camino. Descubro el romántico fuerte defensivo portugués de Jesús. Recorro las callejuelas del barrio luso admirando sus coloridos miradores adornados con celosías. Encuentro mezquitas, iglesias y templos hindúes. Los pescadores cosen tranquilos sus redes en la lonja mientras el bullicio reina en el vecino mercado de abastos decorado con murales pintados en sus paredes. En el extremo oriental de la isla está el faro alrededor del que las familias hacen barbacoas los fines de semana.

kenia

Descarto ir hasta Lemu, cerca de Etiopía. Mi presupuesto no me permite volar y el autobús puede tardar mucho en llegar. Según me dicen, es un bello lugar repleto de islas. Si vais, enviadme fotos.

Me decanto por Kilifi. Aquí desemboca un río dejando atrás su laberíntico trayecto. No hay edificaciones en sus orillas y una exuberante vegetación delimita las blanquecinas arenas de las playas que escoltan sus aguas hasta el mar. Desde un puente observo nadar a los lugareños y contemplo la trayectoria de alguna embarcación. El poblado está compuesto por un grupo de chozas de adobe circulares con tejados cónicos confeccionados con ramas secas. Dormir aquí es un privilegio.

kenia
kenia

Voy a Watamu, cerca de Melendi donde también hay una inmensa playa para explorar su parque nacional marino. Una barca de llamativo color me acerca al arrecife. Corales blandos y enormes peces salen a mi encuentro mientras paseo a nado por este bello rincón del mar.

Satisfecho, regreso al sur. En Nyali, el destino más turístico del litoral keniano, hay discotecas, bares y clubes desde los que se contemplan hermosas puestas de sol y se escucha la animada música africana que los lugareños bailan con su ritmo congénito

kenia

Atravieso Mombasa y tomo un transbordador que me deja en Shelly Beach. Duly, un simpático anfitrión, me aloja en una habitación a escasos pasos del mar. Encendemos una hoguera, asamos pescado, bebemos agua de coco… Al día siguiente, caminamos hasta llegar a una cascada donde nos bañamos a solas. Según me dice Duly, este es un lugar sagrado cuya agua procede del Kilimanjaro.

Llego a Diani donde mi huésped es un joven experto en coctelería. Exploramos un bosque sagrado en el que es obligatorio envolverse de cintura hacia abajo en un pareo negro como protección frente a los malos espíritus. Aún siguen celebrándose aquí rituales que incluyen sacrificios de animales. Abrazamos el tronco de un enorme árbol a modo de ritual de intercambio de energías con ese ser viviente vegetal.

kenia

Continúo hasta Shimoni y buceo en su reserva marina, alrededor de unas islas ubicadas no lejos del continente. Me alojo en una tienda de campaña junto al mar. Exploro unas cuevas en las que los esclavos permanecían hacinados hasta que eran embarcados con destino a los mercados y veo las cadenas que sujetaron a los desdichados mientras eran azotados. Cerca de aquí hay otras tres grutas, las Tres Hermanas, habitadas por un millón de murciélagos.

A la mañana siguiente preparo mi equipaje y camino hasta el centro del pueblo. Pasa un joven en su motocicleta que aminora para saludarme:

Buenos días.

Buen día respondo. ¿Me llevas a Tanzania?

¡Vamos! Y coloca mi mochila entre él y el manillar.

Y me monto en la parte trasera.

kenia

José M. Diéguez Millán es autor del libro «ESTE»

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: @josedieguezmillan

Compartir:

Facebook
Twitter

6 comentarios en “La Costa de Kenia: Un safari hacia la calma.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
kenia
sur de Marruecos

El sur de Marruecos, un destino evocador que nunca decepciona

Dunas junto al mar, ciudades amuralladas, playas infinitas, oasis escondidos, medinas laberínticas, casbas misteriosas, gastronomía cuyos sabores perdurarán en tu memoria por siempre y gentes amigables. Esto es lo que encontrarás si decides escapar del bullicioso Marrakech en dirección sur.

Panamá

Las pisadas de Antón en Panamá

Nuestro viaje sin retorno recorre hoy el trayecto realizado por muchos de los emigrantes procedentes de la España de inicios del siglo XVII, atravesando lo que entonces llamaban Tierra Firme. Desde Portobelo hasta Ciudad de Panamá, intentaremos meternos bajo la piel de uno de esos aventureros —un personaje ficticio al que nombramos Antón— protagonista de la novela «Odio, plata y Potosí».

Baku

Bakú y sus alrededores: Una Joya del Cáucaso

Bakú y sus alrededores son un microcosmos de lo que define a Azerbaiyán: una mezcla de historia rica, hospitalidad moderna, naturaleza impresionante y multiculturalismo vibrante. Desde las antiguas maravillas de Gobustán hasta la comodidad de los lujosos spas de Bakú, cada experiencia es una invitación a explorar y disfrutar esta dinámica región.

Antártida

La Antártida, un viaje sin retorno al fin del mundo

La Antártida, la reserva de agua más grande de nuestro planeta, está envuelta por leyendas y misterios que se hacen innecesarios en el preciso instante en que uno pone sus pies sobre ella. Esta tierra —que, según el Tratado Antártico, aún es de nadie (o de todos)— es, por sí sola, un mito, una incógnita. Muchos viajeros la llaman «el séptimo continente». Os presento mi viaje sin retorno al fin del mundo

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias