Urban Beat Contenidos

preservation paradox

La muestra Preservation Paradox de Jumana Manna explora en el concepto de conservar y sus contradicciones.

Hasta el 30 de julio la muestra “Preservation Paradox de Jumana Manna [Conservar y sus contradicciones]” seguirá alojada en Matadero. Esta exposición reúne tres películas de Jumana Manna, artista palestina con sede en Berlín.
preservation paradox

Jumana Manna es artista visual y cineasta. Su trabajo explora cómo se articula el poder, centrándose en el cuerpo, la tierra y la materialidad en relación con las herencias coloniales y las historias del lugar. A través de la escultura, el cine y la escritura ocasional, Manna trata con las paradojas de las prácticas de preservación, particularmente en los campos de la arqueología, la agricultura y el derecho. Su práctica considera la tensión entre las tradiciones de la modernidad de categorización y conservación y el potencial rebelde de la ruina como parte integral de la vida y su regeneración. Jumana se crio en Jerusalén y vive en Berlín.

preservation paradox

Preservation Paradox recoge tres títulos de cine documental y de ficción para reflexionar alrededor de todos estos aspectos.

Foragers (Recolectores, 64 min, vídeo 2K, 2022) es una docuficción híbrida en torno a la precaria práctica de la recolección de alimentos silvestres en Palestina/Israel. El film capta cómo una necesidad supone también un placer por continuar con las tradiciones alimentarias y cómo esta experiencia resiste a las leyes que les ponen coto.

preservation paradox

Wild Relatives (Parientes silvestres, 64min, vídeo 2K, 2018) reflexiona sobre la manera en la que las plantas y las semillas desafían las ideas modernas de orden, ley y fronteras. El film pone de relieve las limitaciones científicas en la recuperación de la pérdida de vida biológica, especialmente cuando está gestionada por órganos de gobierno que son cómplices de su desaparición.

preservation paradox

A Magical Substance Flows into Me (Una sustancia mágica fluye en mí, 66 min, vídeo HD, 2016) sigue los pasos del Dr. Robert Lachmann, un etnomusicólogo judío-alemán que, en la década de 1930, creó un programa de radio para el Palestine Broadcasting Service llamado Música oriental, en el que invitaba a miembros de comunidades locales a interpretar su música vernácula. Manna revisita las comunidades que en su día grabó Lachmann. Las músicas contemporáneas que recoge el film dan cuenta de la naturaleza cambiante de las tradiciones como algo inmanente a la continuidad y a la supervivencia de cualquier cultura. A través de sus películas, Jumana Manna despliega todo un universo de matices que emergen de las ambigüedades que caracterizan nuestro presente, y encuentra en ellas una forma de cuestionar y responder a la historia.

 

preservation paradox

Más información en 

https://www.mataderomadrid.org/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
preservation paradox
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias