Urban Beat Contenidos

mi vida al principio

Mi vida al principio, Premio a Mejor Cortometraje Juvenil en el 28.º Seattle Queer Film Festival.

Mi vida al principio participa estos días en otros festivales internacionales de Italia y Francia Candidato al Goya, se ha programado un pase mañana en la Academia de Cine. Daniel Grao y Cosette Silguero protagonizan esta película corta de Ana Puentes Margarito, candidata al Goya a Mejor cortometraje de ficción.
mi vida al prinicipio

MI VIDA AL PRINCIPIO de la cineasta Ana Puentes Margarito ha ganado el Premio a Mejor cortometraje juvenil, otorgado por el Jurado Joven, en el 28.º Seattle Queer Film Festival, que se celebra en la ciudad norteamericana entre el 22 y el 29 de octubre. El jurado de este festival ha reconocido que “el cortometraje de Ana Puentes Margarito retrata la mezcla de emociones que supone crecer siendo queer. La joven actriz al frente de la película, Cosette Silguero, hace un trabajo brillante al retratar las partes confusas y dolorosas del descubrimiento de género, al mismo tiempo que muestra la maravilla y la belleza del mismo. Las emociones son la estrella de la película, pero también tiene una cinematografía vívida. Ver la película es como revivir un recuerdo de la infancia cuyas implicaciones estás empezando a comprender, de una forma maravillosamente difusa, pero también intencionada, en un ambiente tranquilo e íntimo, con una sensación de nostalgia que permanece contigo después de terminar. Una obra de arte con la que la gente queer puede identificarse, una memoria compartida a través del cine”.

Candidato al Goya a Mejor cortometraje de ficción,  MI VIDA AL PRINCIPIO participa estos días en otros festivales internacionales de cine: Sardinia Queer Film Expo, que se celebra entre el 6 y el 21 de octubre en Italia; 23.º Vues d’en face – Festival International du Film Gay et Lesbien de Grenoble, del 6 al 22 de octubre en Francia; 35.º Paris International Lesbian and Feminist Festival – Cineffable, entre el 26 y el 29 de octubre en Francia.

Desde su estreno en marzo de 2022 en el Festival de Medina del Campo, MI VIDA AL PRINCIPIO ha participado en una veintena de certámenes nacionales como: Festival de Sevilla, Abycine, Festival Cine Madrid PNR, Festival de Cine de Zaragoza, Semana del Cortometraje de la Comunidad de Madrid, ZINEGOAK, Festival de Cortos de Talavera de la Reina – Pávez, Premios Fugaz, Festival LesGaiCineMad (Mención especial del jurado), Madrid Kid Film Festival (Premio Mejor actriz adulta Marta Larralde), Festival de Calzada de Calatrava; VIII Directed by Women Spain,  27.º Certamen Nacional de Creación Audiovisual de Cabra, Córdoba, Festival de Cortometrajes de Vila-seca o Ávilacine.

Además, el cortometraje ha participado en 15 festivales internacionales en países como Eslovenia, Suiza, Francia, México Chile, Estados Unidos, Canadá, Hong Kong, Malta.  

Producida por White Leaf Producciones y Verbena Films, esta película corta de 15 minutos escrita y dirigida por Ana Puentes está protagonizada por Daniel Grao (La casa entre los cactus, Julieta) y Cosette Silguero (Madre), a los que acompañan Marta Larralde (Vivir sin permiso, Hospital central), Patricia Ponce de León (Cuéntame cómo pasó), Jorge Usón (Veneno) y Guiomar Caiado (El cuerpo en llamas). Con dirección de fotografía de Manuel del Moral Rivière, dirección artística de Valle Comba y dirección de producción de Marta García Larriu, MI VIDA AL PRINCIPIO cuenta con sonido directo de Daniel Rincón García y montaje, mezcla y diseño de Sonido de Alberto Carlassare. Teresa Nuño de La Rosa se encarga del montaje y Nerea Alberdi de la música original. Buda Roses está al frente del casting; Raquel Iglesias es la figurinista y Mery Makeup es la responsable de maquillaje y peluquería. Sergy Moreno, Adriana Vera y Ana Puentes son los productores y productores ejecutivos. Sara Simarro es productora asociada.

MI VIDA AL PRINCIPIO cuenta con financiación del ICAA y Comunidad de Madrid (CAM), y fue ganador en 2019 del XII Premio Europeo de Cine al Mejor Guión Cinematográfico de Ficción – Universidad de Sevilla 2019 (Cicus).  También ha recibido el apoyo de Elamedia (Postproducción y VFX) y ECAM (Programa Open Ecam).

LA PRECUELA DEL LARGOMETRAJE FLORES PARA UNA MADRE AUSENTE

Flores para una madre ausente es un largometraje de ficción con dirección de Ana Puentes que continúa la historia del cortometraje MI VIDA AL PRINCIPIO.

Durante su fase inicial de desarrollo ha participado en diferentes espacios como Labguion. Además, ha conseguido el Premio Abycine Lanza y una ayuda a guion de Castilla La Mancha, y ha participado en Ventana Cinemad, consiguiendo una bolsa económica destinada a la internalización del proyecto. El proyecto también ha pasado por Next Gen Film Finlab en ruta de festivales (San Sebastián y Santander) haciendo networking y mentorías con varios productores. También ha participado en el laboratorio internacional de escritura de guiones Scriptnest.

mi vida al principio

SINOPSIS

Es Nochevieja en un pequeño pueblo de la sierra de Madrid, inhóspito y helado. Roma tiene 9 años y su sitio favorito es el regazo de su padre, Rodolfo. Pero el ambiente está enrarecido después de que su madre haya decidido no pasar las fiestas con la familia paterna. Cuando ROMA se viste de chico para cantar en medio de la celebración familiar descubre la intolerancia de su padre. Nada volverá a ser como antes.

NOTAS DE LA DIRECTORA

“La infancia es una época que me fascina. Es el momento en el que aprendemos sobre todo lo que tenemos alrededor, para luego salir al mundo como adultos. Es complicado saber si los recuerdos que tenemos grabados a fuego en la piel son reales o hemos fantaseado sobre ellos. Y lo que me parece más interesante de esos recuerdos es que los hemos reconstruido, basándonos en la emoción que surgió en ese momento.

Esta es una historia que me sale del estómago, de las entrañas. Siento a Roma cerca y creo que a través de su conflicto se puede conectar con la sensación universal del primer desamor, en este caso el de un padre. Esta historia la he contado a través de una niña hipersensible; que capta todos los detalles, sensaciones, sonidos, emociones ampliados, y vive todo de una manera mucho más intensa que el resto. Las cosas le duelen hasta tocarle el corazón y cuando algo la hace disfrutar es tan fuerte que respira desacompasada. Quiero, a través de los ojos de Roma, crear un retrato íntimo y poderoso del impacto de las experiencias en la infancia”.

WHITE LEAF PRODUCCIONES

White Leaf Producciones es una productora cinematográfica fundada en el año 2011 con sede en Madrid. Su productor, Sergy Moreno, lleva más de 20 años trabajando en el sector. Sus tres pilares clave son la honestidad, el cariño y la perseverancia.

La productora estrenó en 2021 su último largometraje titulado Josefina que cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid, ICAA y la participación de RTVE, Telemadrid y Castilla La Mancha. Josefina tuvo su premier mundial en la sección New Directors del Festival Internacional de San Sebastián 2021 con una maravillosa acogida y contó con 3 nominaciones a los Premios Goya de 2022.

Entre sus últimas producciones también encontramos el largometraje de ficción No sé decir adiós (2017) premio Goya 2018 a mejor actriz protagonista. De todos sus cortometrajes hasta la fecha, cabe destacar Australia (2017), nominado a los Goya 2018 y Muero por volver (2019) candidata a los Goya 2020. Sus producciones suman más de 150 premios nacionales e internacionales.

Actualmente White Leaf está trabajando en varios largometrajes de ficción como Singular, dirigido por Alberto Gastesi, con la participación de RTVE, EITB y el apoyo de ICAA y Gobierno Vasco; o Sam, ópera prima de Albert Blanch que cuenta con la participación de TV3, el apoyo de ICEC y distribución a cargo de Filmax.

VERBENA FILMS

Ana Puentes funda en 2018 la productora Verbena Films con la intención de producir proyectos con un fuerte sello autoral.

Actualmente tiene en fase desarrollo los largometrajes Taranta y Flores para una madre ausente así como la serie Tribu. Verbena Films ha producido los cortometrajes Hipocampo, dirigido por Fernando Pérez y  coproducido con Nephilim y BlaBlaMedia (estrenado en Medina del Campo 2023); Bienvenus y Mi vida al principio (ICAA, CAM), que ha sido estrenado en la sección oficial de la Semana del Cine de Medina del Campo 2022. Están dirigidos por Ana Puentes y coproducidos con White Leaf Producciones.

Actualmente, se encuentra en proceso de postproducción del próximo cortometraje de Rafa Alberola: En la noche caminamos solos en coproducción con Vermut Films y Pico 3 Cine (Premio MOVISTAR +, Premio Emergente, Premio a mejor guion en CICUS – Festival de Sevilla  y con el apoyo del ICAA y de la  CAM).

 

 

mi vida al principio

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
mi vida al principio
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias