Urban Beat Contenidos

Nace Carol Doll, la muñeca libre y sostenible creada por Carolina Koziski.

“Complejo y al mismo tiempo muy simple. Puedo estar creando algo difícil en poco tiempo y estar resolviendo algo muy fácil durante muchos días” Con esta declaración, Carolina Koziski, sentencia su universo interior. Desde ese espacio íntimo, la modelo, diseñadora y artista, nos presenta a Carol Doll, una clásica muñeca de trapo que emerge desde desde los estatutos más profundos de la moda y el arte, y a la que su creadora ha asignado valores tan contemporáneos como la gestión de la libertad individual, la sostenibilidad medioambiental y una mirada sobre crítica y no obstante tierna entorno a la igualdad.

Carolina Koziski es una reconocida artista multidisciplinar desde hace más de diez años. Comenzó su carrera como modelo pero pronto descubrió la necesidad de crear a partir del arte. Es por ello que en 2011 se lanzó al mundo de la ilustración y la pintura para después formarse profesionalmente como diseñadora de moda. Ella misma nos cuenta que ser una artista multidisciplinar requiere mucho sacrificio. Tanto es así, que su profesión a veces la hace sentir algo solitaria. Pese a ese hándicap y gracias al trabajo y la constancia, se siente profundamente agradecida de poder dedicarse a lo que realmente ama. Dar rienda suelta a la imaginación, la creatividad y poder compartir sus creaciones con todo el mundo, es algo que le hace sentir plenamente completa.

Tras vivir en ciudades como Sao Pablo, Milán o Miami, ha mostrados su trabajos en exposiciones del  calibre de “Circus Collection”, en el Hotel Corazziere en Merone, Italia o en el Málaga International Art Fair en la exposición de “Lab Series”, en la que se proclamó ganadora.

Carolina Koziski en la exposición Aporto tras el cuadro de Inés Marugán, vestida con el pantalón de su propia marca y chaqueta de organza pintada a mano de Luciana Studio.

“Ser un artista multidisciplinar requiere mucho sacrificio. Es una profesión a veces algo solitaria. Es necesario mucho equilibrio y mucha constancia. Pero,  sin embargo, es la profesión más maravillosa que conozco. Dar rienda suelta a  tu imaginación, a tu creatividad y poder compartir tu creación con los demás es algo fascinante.”

  •  ¿A partir de qué momento se produce la metamorfosis de Carolina Koziski? De modelo a creadora de moda.

Con 27 años me di cuenta que mi carrera de modelo no satisfacía mis  expectativas artísticas, necesitaba crear y transmitir mis ideas a la gente. 

  • ¿Qué conecta tu forma de entender la moda con expresiones artísticas?

Como la ilustración o el arte moderno. Es sencillo, para mi Moda es Arte. 

  • ¿Cuáles son los principales detonantes que disparan tu sensibilidad  artística?

Mis sueños (de la noche), mis historias, mi infancia, mi vivencia en  diferentes ciudades.

Carolina Koziski en el Café Matilda, con sombrero de Go Clothed, top de Hilando El Tiempo y alpargatas de Elenovari.
  • ¿Qué expresas a través del lenguaje de la moda? 

Un estilo de vida, una necesidad de cambio.  

  • Inclusión, igualdad o sostenibilidad, son algunos de los objetivos que  comparecen en la visión de artistas y creadores de hoy. ¿Qué significan para  ti estas máximas?

Me identifico plenamente con todas ellas. Es difícil no hacerlo, pero  añadiría, autenticidad, diversidad e integridad. 

  • ¿Qué aspectos del establishment hacen que te rebeles y quisieras  transformar? 

Estoy fuera del sistema. Hago en todo momento lo que mi creatividad  pide. Cambio de disciplinas en base a mi creatividad y mi momento de  inspiración. 

  • ¿Cómo nace Carol? 

Nace de los recuerdos de mi infancia combinado con la necesidad de  materializar un proyecto artesanal y sostenible. 

  • ¿Qué hay de ti en ella? 

Mucho, quizá todo. 

  • ¿Qué objetivos persigue? 

Solo uno: sencillo, maravilloso y difícil de conseguir: hacer FELIZ a la GENTE. 

Carolina Koziski en su taller con la muñeca Carol, vestida con prendas de la creación de su propia marca.
  •  ¿Cuál es el recorrido de esta muñeca tan discursiva y de qué forma  podemos tenerla con nosotros y nosotras? 

Carol Doll es una muñeca totalmente zero waste. Está hecha de materiales  reciclados. Lleva consigo una etiqueta con semillas de flores para ser  plantada. Puede ser adquirida a través de mi página web  www.carolinakoziski.com sesión Muñeca Carol. Es una muñeca de trapo artesanal y está hecha a mano en Madrid. Cada muñeca está numerada.  Una parte de los ingresos de su venta van destinadas a la Fundación  Manresa al Proyecto “Ellas lo Bordan”. 

  • ¿Es Carol una revolucionaria? 

Por supuesto. En todo. Trasciende el concepto de muñeca de trapo. Es  Arte y Moda. 

  • ¿Y feminista? 

Sobre todo, un alma libre. 

  • Define a Carol con una palabra.

Es muy difícil. Diría: Ternura. Pero también: Amiga, sencilla, auténtica.

  • Exposiciones y principales trabajos como diseñadora y artista.

-Exposición de “Circus Collection” en El Hotel el Corazziere en Merone, Como/Italia – 2012 

– Exposición en la Trienalle di Milano – 2014 – “Fondazione del Merito” – exposición con otros artistas multidisciplinares para la creación del logo de la  Fundación.  

– Málaga International Art Fair – 2017 – Exposición de “Lab Series” – Premio/Fashion Design Competition 2018.

-Moda Portugal – Ganadora  para España: Carolina Koziski.

Carolina Koziski junto a sus cuadros, vestida con prendas de la creación de su propia marca.

Jaume Amills.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Flabelus

La historia de amor entre Flabelus y la cúpula del Four Seasons Hotel Madrid 

La prestigiosa firma española de calzado artesanal Flabelus y el icónico Four Seasons Hotel Madrid se unen para presentar una edición limitada de 100 pares de slippers, diseñadas en colaboración con el hotel para celebrar el lujo, la artesanía y la esencia madrileña. El modelo se inspira en la increíble cúpula del hotel ubicada en la terraza de Dani Brasserie y estará a la venta en la tienda del spa, un espacio de bienestar y relax que busca ofrecer a todo aquel que lo visite una experiencia integral de lujo y confort.

Bad Bunny

Bad Bunny y Adidas se reencuentran gracias al lanzamiento de Adizero SL 72

Adidas y Bad Bunny extienden su dinámica colaborativa con el lanzamiento de las nuevas Adizero SL72. Esta última propuesta es un híbrido entre las icónicas zapatillas Adizero Adios de los 2000 y las cásicas SL 72 , en definitiva, combina moda urbana y running retro, reinterpretando el archivo creativo de Adidas al unir dos épocas y dos siluetas icónicas en un diseño revolucionario perfecto para los urbanitas más exigentes.

Adolfo Domínguez

Adolfo Domínguez reivindica su ‘Espíritu Atlántico’ de la mano de la modelo Laura Ponte

Adolfo Domínguez reivindica sus raíces en su última campaña de comunicación: ‘Espíritu Atlántico’. La iniciativa está protagonizada por la modelo Laura Ponte, que colaboró por primera vez con la marca de moda en los años 90, y con la que Adolfo Domínguez pone en valor la apuesta por lo atlántico.
“En nuestra esquina del mundo, el paisaje nos hace fuertes. Un paisaje que rasga, un paisaje que hiere. Las aguas envuelven. Aguas que empujan, retienen, sumergen. Y en medio del ruido, aparece el silencio. Espíritu atlántico. Hay que atreverse. Pero sobre todo, no rendirse nunca”

Maria Lafuente

María Lafuente deslumbra con su primera colección cápsula de novia: “EL SENTIR”

María la Fuente ya es un clásico de las mejores pasarelas del mundo y una consagrada diseñadora que ha fusionado de manera brillante la moda con el arte, la cultura y la sostenibilidad. La última colección de María Lafuente “El Sentir”, aterrizó en Madrid envuelta en una impactante performance donde las modelos desfilaron por una de las calles más “cultas” de Madrid: La Cuesta de Moyano. Este recorrido y su entorno ha acogido las mentes más ilustres durante los últimos 99 años, y destaca por su conexión entre moda y sabiduría humanista. Las modelos interactuaron con el entorno literario y su público – la calle estaba abarrotada- acompañadas por una banda musical con instrumentos de percusión, viento y cuerda, celebrando la riqueza cultural de Madrid y que está dedicada en esta ocasión a la evolución humana para la paz.

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias