Urban Beat Contenidos

pocilga

Pocilga, la película de Pier Paolo Pasolinies también la “escritura de una página que arde”.

El próximo 12 de diciembre a las 20.00h el espacio escénico del Círculo de Bellas artes acoge Pocilga. Con esta obra concluye el ciclo de cine dedicado a Pier Paolo Pasolini, homenajeado con ocasión del centenario de su nacimiento.
pocilga

«Escribir en una página que arde» era la definición que Pier Paolo Pasolini, cuyo centenario conmemoramos en 2022, daba de la actividad de rodar películas. Es una definición complementaria de aquella otra, no menos memorable y también debida a él, según la cual el cine sería «la lengua escrita de la realidad», el modo que la sociedad encuentra de traducirse en símbolos entre los cuales habitamos y con los cuales actuamos.

 

Tomando como punto de partida tanto el texto teatral y el guión de Pocilga, como diferentes materiales provenientes del autor —entrevistas, poemas, artículos o escenas cinematográficas — y confrontándolos con su propio universo y visión del mundo y los de los actores, los jóvenes creadores Víctor Longás y Josete Corral plantean con su espectáculo una indagación temática y formal en torno a la cuestión de la desobediencia y su relación con la juventud de hoy. Un espectáculo que reivindica la vigencia absoluta de la figura, el pensamiento y la obra de Pier Paolo Pasolini cuando se cumplen 100 años de su nacimiento.

pocilga

Pocilga es una tragedia ambientada a finales de los años sesenta en la Alemania de Bonn. La obra se centra en Julian, el hijo de un rico industrial, y su relación con sus padres e Ida, una joven burguesa revolucionaria que está enamorada de él y a cuyo amor e ideales Julian incomprensiblemente ni corresponde ni comparte. La trama original sirve a los creadores de la pieza como marco para poner en pie un espectáculo híbrido donde se dan cita diferentes lenguajes escénicos y con el que continuan explorando procesos creativos horizontales y no convencionales en los que el universo, la sensibilidad, la visión del mundo de los participantes y su relación con el material de partida son el centro de la puesta en escena.

pocilga

Ficha artística

Dramaturgia y dirección: Víctor Longás y Josete Corral

Intérpretes: Lucas Ares, Juliette Gadrat, Antonio Prieto y Ana Ruth Resco

Escenografía, iluminación y vídeo: Víctor Longás

Vestuario: Berta Navas

Asesoría de espacio Sonoro: Laurence Aliganga

Ayudante de vestuario: Alba Roselló

Ayudante de escenografía: Nidia García

Ayudante de caracterización: Sandra Escudero

Construcción de escenografía: Luis Fernández, Nidia García, Ana Ferrero, Nuria Garrido, Jimena Álvarez y Natalia García

Agradecimientos: Inmaculada Cano, Nacho Sevilla, Agustina Aragón, PRODUCCIÓN DEL Círculo de Bellas Artes y todo el equipo técnico de la RESAD

Para la producción de la obra se utilizó la traducción de Amelia Pérez de Villar publicada por la editorial Punto de Vista.

Organizan CBA, RESAD y Istituto Italiano di cultura.

Más información en https://iicmadrid.esteri.it/es/

https://www.circulobellasartes.com/

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
pocilga
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias