Urban Beat Contenidos

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023
sinfonías de ciudad

Este verano, en el Hall del CCCB se podrán ver las siete películas de la primera edición del proyecto. Sinfonías de ciudad; filmes creados en 2022 por mujeres cineastas, tanto consolidadas como emergentes, y retratan varias zonas de Barcelona y de su área metropolitana.

sinfonías de ciudad

Programa:

La ciutat a la vora, Meritxell Colell, España, 2022, 52′, VO en catalán y español

La película traza un recorrido a pie por el litoral que limita la ciudad de Barcelona con la sierra de Collserola, dibujando un mapa visual y sonoro de la periferia de la ciudad a través de los sonidos, las voces, los rostros, los trabajos, los espacios urbanos y naturales de cada barrio. Espacios y personas evocan recuerdos personales y colectivos, y componen una sinfonía a través de la pluralidad y diversidad de lenguas, orígenes, vínculos y maneras de habitar la ciudad.

sinfonías de ciudad

Disonar, colectivo La Selva, España, 2022, 12’28”, VO en español

La Selva. Ecosistema Creatiu es un colectivo cinematográfico creado por diversas artistas visuales iberoamericanas que viven en la ciudad de Barcelona.

Tal como ellas mismas declaran, «Nuestros procesos artísticos se centran en generar películas y piezas audiovisuales que descentren la mirada y generen nuevas visiones del mundo con perspectivas feministas y descoloniales, rompiendo los discursos hegemónicos para explicar el mundo desde nuevos lugares de habla. Miramos la realidad a partir de nosotras mismas; desde los conflictos y las vivencias que nos atraviesan: nuestros procesos migratorios, nuestra posición de mujeres y nuestras identidades diversas.»

sinfonías de ciudad

Amalgama, Beatriz Pérez, España, 2022, 22′, VO en español

Si la ciudad la construyen las personas y estas se construyen de emociones, ¿qué espacios de la metrópoli quedan reservados para nuestra parte más humana? ¿Existen realmente estos espacios? Amalgama es la necesidad de volver al origen para reencontrarnos con nuestro centro; es la transición entre la razón y la emoción, el centro y la periferia, los límites y los caminos por descubrir. Es encontrar el equilibrio dentro de los extremos; es aquel matiz entre el blanco y el negro, es el ruido que se convierte en música, es un movimiento cuando todo está quieto. Es la contradicción de vivir entre lo que somos y lo que se espera de nosotros, y cómo esta contradicción se transforma en un paseo emocional hacia la aceptación.

sinfonías de ciudad

Esa fugaz esencia que dejaron los sucesos, Carolina Astudillo, España, 2022, 12′, VO en español

El filósofo alemán Walter Benjamin definió la huella como la “aparición de una cercanía, por más lejos que ahora pueda estar eso que la ha dejado atrás”. Las calles de Barcelona están pobladas de las huellas de pequeñas y grandes luchas que realizaron las mujeres a lo largo de la historia. Algunas, apenas se perciben, centellean, se ocultan.

Busco esa cercanía, el vestigio de un relato alternativo al oficial que es necesario salvar del olvido. Busco la fuerza histórica de esas mujeres consideradas por el patriarcado como excepciones, notas a pie de página. Busco convertir la huella intencional en un objeto que vive y palpita, que se sale del tiempo y así,  sentir,  esa fugaz esencia que dejaron los sucesos.

sinfonías de ciudad

Minshara, Carme Puche, España, 2022, 20’46”, VO en catalán

Minshara, como ese planeta donde la vida tiene que ser posible. Durante mucho tiempo, lo he visto todo oscuro, como si el obturador de la cámara se hubiese atascado y no me pudiese dar ninguna imagen. Pero todo es oscuro hasta que encendemos la primera luz. Y luego, poco a poco, todo se vuelve más fácil. Los tengo a los dos delante, cogen las cámaras y juegan.

sinfonías de ciudad

Satélites, Eva Murgui, España, 2022, 12’30”, VO con subtítulos en catalán

Felisa acaba de cumplir los 18. Aspira a tener un trabajo y una amiga de verdad, pero el desencanto parece ser el motor de su nueva vida en La Satélite, un lugar con pretensiones de gran ciudad, pero con cierto regusto a pueblo. Escribir es el refugio que el resto de gente encuentra en las plazas de cemento. Le queda ir a bailar al club. Le gusta, aunque le incomoda tener que dar tantos besos al llegar. Un diario visual, íntimo y atemporal, como una mirada de reojo al mundo, lanzada desde la periferia.

sinfonías de ciudad

Pineda’92, Raquel Barrera, España, 2022, 10’21”, VO en catalán

La Barcelona de 1992 ha marcado profundamente mi generación. O, al menos, a mí. Yo, que soy de Pineda de Mar, «bajé» UN DIA a Barcelona a ver los Juegos Olímpicos con mis abuelos. Estaba en el cielo. No podía ser más feliz. Y después, mi padre consiguió entradas para la inauguración de los Paralímpicos: lloré toda la ceremonia. En 1997 me fui a vivir a Barcelona. La Vila Olímpica ya se caía a pedazos. ¿Dónde ha quedado ese esplendor? Cobi agoniza solitario en una fuente vacía. El Palau d’Esports es refugio de personas sin techo.

¿Por qué sigo enamorada de la Barcelona del 92? ¿Existió realmente? ¿Dónde está la riqueza que nos «prometieron»? ¿No «éramos» el centro del mundo? Quizá mi enamoramiento de Barcelona se debe al hecho de que es imperfecta, como yo. Y, sobre todo, me abrió los brazos cuando a los dieciocho años me descubrí lesbiana.

 

sinfonías de ciudad

Proyección en digital y en loop.

Participantes: Meritxell Colell Aparicio, Carme Puche Moré, Carolina Astudillo, Raquel Barrera Sutorra, La Selva. Ecosistema Creatiu, Beatriz Pérez Martín, Eva Murgui

Esta actividad forma parte de Sinfonías de ciudad 2022, Sinfonías de ciudad

 

FECHA Y HORARIO

26 julio — 27 agosto 2023

De martes a domingo y festivos

11.00 – 20.00

En CCCB

 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
sinfonias de ciudad
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias