Urban Beat Contenidos

hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.
hecho en casa vídeo arte

La exposición “Hecho en casa” agrupa piezas de arte audiovisual elaboradas a partir de temas domésticos (desde la vida cotidiana hasta la recepción de los impactos mediáticos). En estas piezas se aplican los modos de hacer con tecnología no profesional de las/os usuarias/os de manera crítica y creativa, tanto registrando la vida cotidiana como interviniendo material de archivo. Además de promover una estética de cercanía, la razón de hacer en modo doméstico por parte de los artistas proviene principalmente de la precariedad en la que se encuentra la producción de arte independiente en este país. En su práctica artística de lo doméstico el resultado suele ser, a diferencia de las motivaciones del vídeo casero usual, crítico con las convenciones, poniendo en tela de juicio la cara amable del hogar.

La exposición “Hecho en casa” se divide en dos fases a partir de la ruptura generacional que ha producido la pandemia (sin tratarla, pues merecería un monográfico); artistas cuya formación primera fue analógica y nativos digitales o Generación Z. A través de la exposición en dos fases, esta división generacional propone dos tipos de mirada crítica, ambas con una gran carga emotiva y testimonial, ante las acostumbradas afectividades de las home movies.

En el marco de la exposición Hecho en casa, el 2 de noviembre tendrá lugar la presentación de RUA Audiovisual (Red Universitaria de Arte Audiovisual).

En la era digital en la que vivimos, el arte audiovisual se ha convertido en una herramienta poderosa para el aprendizaje y la manifestación artística. Hecho en casa refleja una forma de expresión que merece ser compartida y conocida más allá de las aulas donde se genera. Para ello se ha perfilado RUA Audiovisual como plataforma segura de intercambio, a disposición del profesorado de dicha materia en las facultades públicas de Bellas Artes. Dicha plataforma contiene un repositorio de trabajos del alumnado seleccionados con el fin de colaborar entre docentes de dicha materia. La creación de la Red Universitaria de Arte Audiovisual representa una oportunidad única para promover la colaboración entre universidades, facultades y estudiantes de Bellas Artes.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
hecho en casa video arte
sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

el agente nocturno

EL AGENTE NOCTURNO, LA SERIE DE NETFLIX QUE NO TE PUEDES PERDER.

“El agente nocturno” narra la sorprendente historia de un agente del FBI de perfil bajo, Peter Sutherland, trabaja en el sótano de la Casa Blanca pendiente de un teléfono que nunca suena… hasta la noche en que lo hace, lo que impulsa a una conspiración que le lleva hasta la Oficina Oval.

hafreiat

Hafreiat , el documental de Álex Sardà que conecta todas las realidades de Jordania.

Hafreiat es un documental dirigido por Àlex Sardà que cuenta parte de la vida de Abu Dya en Jordania, un fugitivo de Ammán que vive en Gneyya. Dya trabaja en una excavación arqueológica donde rehace su vida después de un pasado en la cárcel. El documental nos cuenta su pasado, su vida familiar y la esperanza en lo que vendrá. Se estrenaba el pasado 19 de mayo.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias