Urban Beat Contenidos

tetuan tetuan

Tetuan, Tetuán, تطوان (Capítulo 2) de Adrian Schindler en Matadero Madrid.

La trilogía fílmica Tetuan, Tetuán, تطوان examina las huellas que el pasado colonial en Marruecos ha dejado en la sociedad española mediante una metodología colaborativa, abordando tanto la producción cultural y el espacio público como el imaginario colectivo. Hasta el 15 de octubre en Matadero Madrid.

Desarrollada en tres ciudades en diálogo con agentes culturales marroquíes y españoles, la trilogía Tetuan, Tetuán, تطوان explora estrategias narrativas para resignificar lugares como la Plaça de Tetuan en Barcelona, el distrito de Tetuán de las Victorias en Madrid o el Cine Teatro “Español” de la propia ciudad de تطوان en Marruecos. Puntuado por lecturas, canciones, cuentos y conversaciones informales al pie de monumentos, en calles, cafés y museos, el proyecto sostiene la idea de que la oralidad ofrece resistencia a los discursos hegemónicos y favorece la emergencia de otros imaginarios.

El segundo capítulo, que ha sido rodado en Madrid este año y se presenta por primera vez en La Casa Encendida, aborda hechos históricos silenciados, sus repercusiones socioculturales y formas de resistencia desde el canto y la música. Deteniéndose en particular en canciones históricas (tanto en árabe clásico, como en darija y tarifit), la película pone el énfasis en el papel que este modo de protesta inmaterial ha desempeñado en las luchas anticoloniales. Al representar a la vez un valioso documento de transmisión de estos acontecimientos desde las perspectivas marroquí y rifeña, las letras nos ofrecen llaves para hacer otra lectura del espacio público madrileño, su toponimia y sus monumentos.

El tercer capítulo se rodará en la propia ciudad de Tetuán en 2024 y tendrá lugar en un vestigio arquitectónico del Protectorado, el Teatro Cine Español. Reunirá participantes de los capítulos anteriores con agentes culturales locales para poner en perspectiva las problemáticas de la película en el contexto marroquí, generando un dialogo transfronterizo en una ruina del imaginario colonial español.

El primer capítulo, realizado en 2021 en Barcelona y estrenado en el MACBA, se centró en la implicación de la representación en las relaciones de poder y en la supervivencia de la iconografía orientalista y colonial, en particular en la producción audiovisual actual, dando lugar a una reflexión sobre el reparto de los papeles y los mecanismos de la propia película.

Adrian Schindler (1989) es un artista y cineasta franco-alemán afincado en España desde el 2014. Su práctica aborda el vínculo entre acontecimientos históricos, producción cultural e ideología de estado, haciendo hincapié en sus efectos sobre las subjetividades. A menudo colaborativo, su trabajo toma la forma de performances, películas, instalaciones y encuentros públicos.

Ha obtenido becas de La Fondation des Artistes, Fundación La Caixa, Ayuntamiento de Madrid, Centre National des Arts Plastiques, Acción Cultural Española y Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Residencias incluyen UNIDEE Residency Programs at Cittadellarte, Biella (IT); Matadero Madrid; Casa de Velázquez, Madrid; Château Nour, Bruselas; Le Centquatre, París; ZK/U, Berlín y Superdeals, Bruselas. Tiene un máster del Institute for Art in Context – UdK Berlin, un máster de la École des Beaux-Arts de Paris y estudió performance en el Columbia College y la School of the Art Institute of Chicago. Desde 2013 colabora regularmente con la artista Eulàlia Rovira.

Ha participado en exposiciones y proyecciones en el MACBA, Barcelona; Collection Lambert, Avignon; The Green Parrot, Barcelona; Cineteca, Madrid; FID, Marseille; Young Curators Research Program – Fondazione Sandretto, Madrid; La Grande Halle de La Villette, París; La Comédie, Reims y La Capella, Barcelona, entre otros. Ha presentado performances, charlas y encuentros en Ludwig Forum, Aquisgrán (DE); Centre d’art Le Lait, Albi (FR); Mahal Art Space, Tánger; Collège des Bernardins, Paris; Empathy&Risk, Londres; Espositivo, Madrid y Fabra i Coats, Barcelona.

Tetuan, Tetuán, تطوان (Capítulo 2) ha sido desarrollado durante la residencia de Matadero Madrid y producido por Lejos lejos gracias a las becas Apoyo a la Creación Producción 2022 de la Fundación La Caixa, las Ayudas a la creación contemporánea 2022-2023 del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de 2deo, laboratorio audiovisual de Tabakalera (Donostia-San Sebastián), y Fonte (Madrid).

En colaboración con Fátima Bourhim Mesaoudi, Ikram Essaghir, Ibrahim Ibnou Goush, Huda Laamarti, La Guardia Mora (Yasmina D. Aidi, Nouhad Boudih, Ernesto Maleno y lxs invitadxs Hajar Loulichki y Youssef Boucetta) y Sono Mayrit b2b Disco Atlas (Juan Valero y Othmane El Aabsi).

انويور ايباون

 

ما حرّ ياختى

 

غا الدّخلة نالشّاون

 

Florecillas del haba, florecillas del haba: ¡qué amarga fue, hermanos, la invasión de Chauen!

*Canción anónima de género taqtuqa de la región de la Yebala (Norte de Marruecos)

“Las celebraciones eran un medio de lucha.”

Amina Loh (Alhucemas, 1926 – Tetúan, 2015)

tetuan tetuan

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
tetuan tetuan
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias