Urban Beat Contenidos

ULTIMAS VOLUNTADES

ÚLTIMAS VOLUNTADES, EL FERNANDO TEJERO MÁS DRAMÁTICO

Con Últimas voluntades, Fernando Tejero consolida su cambio de registro y es candidato al Goya a Mejor actor protagonista con esta historia de superación y segundas oportunidades. En diciembre estrena la serie Los Farad en Prime Amazon y la obra Camino al zoo en el Gran Teatro de Córdoba
ULTIMAS VOLUNTADES

Fernando Tejero protagoniza Últimas voluntades, ópera prima de Joaquín Carmona Hidalgo, donde el intérprete consolida el cambio de registro desde la comedia al inicio de su carrera hasta el drama en sus últimos trabajos. En esta ocasión encarna a un padre que se propone recuperar el amor de su hijo, a quien abandonó cuando éste tenía un año de vida. Se trata de una historia de superación y de segundas oportunidades donde a Tejero le acompañan Óscar Casas, Carlos Santos, Nerea Camacho y Adriana Ozores.

El director de la película asegura que estamos ante la mejor interpretación de la carrera de Fernando Tejero. Cualquiera que vea la película lo va a apreciar. Interpreta a un personaje profundo lleno de aristas, con unos conflictos internos muy potentes que Fernando resuelve de forma extraordinaria. Estamos ante una de las grandes interpretaciones de nuestro cine. Y hacerlo así tiene un mérito tremendo. Es uno de los actores más importantes de nuestra historia. Para mí es un orgullo haber trabajado con él. Espero que la gente pueda compartirlo. Fernando traspasa la pantalla”.

Candidato al Goya a Mejor actor protagonista por su papel en Últimas voluntades, Fernando Tejero afronta un 2023 repleto de trabajos en cine, televisión y teatro. Además de grabar nuevos capítulos de la serie La que se avecina, el 12 de diciembre estrenará la serie de televisión Los Farad, con dirección de Mariano Barroso, en Prime Video. Y 22 de diciembre estrenará en el Gran Teatro de Córdoba la obra de teatro Camino al zoo con dirección de Juan Carlos Rubio.

Dirigida por Joaquín Carmona Hidalgo y escrita por Salvador Serrano y Helio Mira, Últimas voluntades cuenta con Alejandro Rius como director de producción. Kike González es el director de fotografía. Ángel Armada es el montador, Coque Gordo es el director de Arte y Carla F. Benedicto firma la Música. Pablo Velasco se encarga del sonido directo, Pilar Sainz de Vicuña del vestuario y Gloria Pinar del maquillaje y la peluquería. Álvaro de Iscar es el responsable del diseño y mezcla de sonido, Sergio Santos de VFX y Pedro Marín es el ayudante de dirección. Pilar Maestro-Abarca Alix es la directora de Producción.

SINOPSIS ÚLTIMAS VOLUNTADES.

Coque sale de la cárcel y regresa a su barrio. Allí hace amistad con sus vecinos Andrés y Sonia, una pareja de jóvenes. Pero Coque guarda un gran secreto: es en realidad el padre de Andrés y se ha acercado a él con el objetivo de recuperar su cariño, tras abandonarle cuando era un bebé. Coque empieza a trabajar en el bar de su hermano Ramón, quien está seriamente amenazado por la mala gestión de las deudas que arrastra; y Andrés se enfrenta a los miembros de una peligrosa banda tras un turbio asunto de delincuencia.

ULTIMAS VOLUNTADES

FERNANDO TEJERO

Su infancia y adolescencia transcurrió en Córdoba (Andalucía) hasta que abandonó el negocio familiar en el que trabajaba con sus padres para viajar a Madrid y convertirse en actor de teatro.

Ingresó en la Escuela de Cristina Rota, donde entró en contacto con Alberto San Juan. De esta manera estableció vínculos con la compañía teatral Animalario, entre cuyos miembros figuraban Ernesto Alterio, Andrés Lima y Guillermo Toledo. Realizó sus estudios de forma intensiva durante los fines de semana, y de este modo podía compaginar el trabajo y las clases.

David Serrano, también cercano a este grupo, ofreció a Fernando Tejero la oportunidad de su vida en la película Días de fútbol (2003), con la que obtuvo el Premio Goya al mejor actor revelación.

Ese mismo año, lo seleccionaron para el reparto de la serie televisiva, Aquí no hay quien viva. Gracias a su popularidad, Fernando Tejero accedió a papeles protagonistas en películas como El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005). Interpretó a un ciego en la película Va a ser que nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2005), en la que tuvo como compañeros de reparto a Santi Millán y José Luis García Pérez.

En 2008, estuvo nominado al Goya a Mejor Interpretación de Reparto por Fuera de carta. Y en 2022, a Mejor Actor de Reparto por Modelo 77.

Además, entre otros premios, le otorgaron la Biznaga de Plata al Mejor Actor por Cinco metros cuadrados en el Festival de Málaga en 2011.

FILMOGRAFÍA SELECCIONADA

Modelo 77 (Alberto Rodríguez, 2022)

Últimas voluntades (Joaquín Carmona, 2022)

La piel en llamas (David Martín Porras, 2022)

La fortaleza (Chiqui Carabante, 2021)

Lobo feroz (Gustavo Hernández, 2021)

Explota, explota (Nacho Álvarez, 2020)

En tu cabeza (Borja Cobeaga, 2016)

La chispa de la vida (Alex De la Iglesia, 2011)

Cinco metros cuadrados (Max Lemcke, 2011)

Gente de mala calidad (Juan Cavestany, (2008)

Días de cine (David Serrano, 2007)

Nadie es perfecto (Joaquín Oristrell, 2006)

Volando voy (Miguel Albaradejo, 2006)

El penalti más largo del mundo (Roberto Santiago, 2005)

Crimen ferpecto (Alex De la Iglesia, 2004)

Cachorro  (Miguel Albaradejo. 2004)

Días de fútbol (David Serrano, (2003)

Torremolinos 63 (Pablo Berger, 2003)

Los lunes al sol (Fernando León de Aranoa, 2002)

Sobreviviré  (Menkes Albacete, 1999)

ULTIMAS VOLUNTADES

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
ULTIMAS VOLUNTADES
festival margenes

EL FESTIVAL MÁRGENES ARRANCA SU 13ª EDICIÓN

Festival MÁRGENES inicia mañana viernes 24 su 13.ª edición consolidado como una cita internacional con el cine independiente en Madrid. Hasta el próximo 3 de diciembre, Márgenes acoge una programación interdisciplinar nutrida de cine, encuentros, espectáculos AV, mesas redondas y conferencias.

hondarrak

“HONDARRAK (EN RUINAS)”, PREMIADO EN EL FESTIVAL ZINEBI

La productora del cortometraje documental HONDARRAK (En Ruinas) de Marta Gómez y Paula Iglesias —candidato al Goya a mejor cortometraje documental—, AL BORDE FILMS, suma un nuevo galardón a su palmarés tras ganar con el cortometraje documental XIMINOA (Itziar Leemans, Euskadi / Francia, 2023) el Gran Premio del Cine Vasco en la Sección Oficial – Concurso Internacional de Cortometraje de la de la 65ª edición de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao.

sobre todo la noche

SOBRE TODO DE NOCHE de Víctor Iriarte Inaugura la IV edición del festival LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES

SOBRE TODO DE NOCHE, dirigida por Víctor Iriarte y protagonizada por Lola Dueñas y Ana Torrent, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para la IV edición del festival de cine LOS TRABAJOS Y LAS NOCHES, evento que cada año se consolida como el festival de referencia para el cine de autor en La Rioja. En esta ocasión, el festival tendrá lugar del 9 al 16 de diciembre de 2023 y se desarrollará en varias sedes de la capital riojana. Próximamente se presentará la programación completa.

lesgai cinemad

LESGAI CINEMAD LLEGA A SU 28 EDICIÓN

LESGAI CINEMAD llega a su 28a edición. El Festival Internacional de Cine LGBTI+ de Madrid, se celebra hasta 26 de noviembre. Más de 90 películas en 20 sedes diferentes repartidas por toda la Comunidad de Madrid, donde la directora francesa Céline Sciamma recogerá el premio de Honor del festival y ofrecerá una retrospectiva de su filmografía.

actos por partes

ACTOS POR PARTES, EL HUMOR CONTRA EL CÁNCER, NOMINADO AL FORQUÉ Y CAMINO A LOS GOYA

‘Actos por Partes’ es el título del cortometraje escrito y dirigido por Sergio Milán y producido por Antonello Novellino y Belino Production SL que, tras su estreno el pasado marzo en el Festival de Málaga, lleva acumuladas más de 80 selecciones en festivales nacionales e interna-cionales con 59 premios recibidos, siendo la mayoría los otorgados por el público.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias