Urban Beat Contenidos

Y EVA TAMBIEN

Y EVA TAMBIÉN, EL CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN QUE PARTICIPA ESTA SEMANA EN LOS FESTIVALES DE CINE DE ZARAGOZA Y SORIA

Y EVA TAMBIÉN de la cineasta aragonesa Laura Torrijos-Bescós, candidato a los Goya y los Forqué, compite esta semana en la 28.ª edición del Festival de Cine de Zaragoza, que se celebra entre el 16 y el 25 de noviembre. El film, que opta a los premios a Mejor cortometraje nacional, Mejor cortometraje aragonés y de Animación, se podrá ver el próximo domingo 19 a las 17:00 en la Filmoteca de Zaragoza.
Y EVA TAMBIEN

Y EVA TAMBIÉN participa esta semana en el 28.º Festival Internacional de Cortos de Soria, que se desarrollar entre el 10 y el 19 de noviembre,. El cortometraje está programado, dentro de su  Sección Infantil, el domingo 19 a las17.30 en  Cines Mercado.

Y EVA TAMBIÉN continúa su fructífera trayectoria que le ha llevado a participar recientemente en festivales internacionales como el Certamen Nacional de Animación ‘Animainzón‘, Certamen Internacional de Cortometrajes de Animación del FCZ, Festival Internacional de Cortometrajes sobre Salud Mental PSICURT (Sección oficial animación), XIl Festival de cortometrajes K-lidoscopi (Sección  Perspectiva), VI Festival de Cortos y Salud Mental, Superando Barreras; Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-Seca – FICVI (Sección Oficial).

Y EVA TAMBIÉN está realizado con la técnica de animación 2D (realizada con Blender), con trazos sencillos incompletos y titilantes, y con tonos fríos. Una opción estética elegida para reforzar los sentimientos de dolor por la experiencia traumática vivida. Con respecto al sonido, el cortometraje incluye voz en off neutra con tono aséptico que se complementa con el componente emocional que aporta la música.

El cortometraje denuncia el acoso escolar, una situación sufrida en primera persona por la propia directora y que, según la UNESCO, vivirá uno de cada tres jóvenes en algún momento de su infancia o su adolescencia. Una realidad que non termina ahí ya que es habitual que el problema se prolongue con cuadros de depresión, baja autoestima, adicciones o dificultades para desarrollar habilidades sociales. En nuestro país, el Teléfono contra el Acoso Escolar del Ministerio de Educación y Formación Profesional atiende unas veinte mil llamadas cada año.

Producido por Du Cardelin Studio, Y EVA TAMBIÉN, con una duración de cinco minutos, está escrito y dirigido por Laura Torrijos-Bescós y cuenta con animación a cargo de Carlos López Yrigaray. Por su parte, Nacho Moya Ciprés se encarga del sonido y José Ángel Almunia Borruel, de la música. Mariana Solenzal Gavilondo y Laura Torrijos Bescós ponen las voces. Juan Remacha Fernández firma el montaje y la postproducción. José Alberto Andrés Lacasta es el productor. Ana Bescós, Ángel Gonzalvo y José Alberto Andrés Lacasta son productores ejecutivos.

Estrenado a nivel mundial en Colombia, en la sección oficial en el III Festival de Cortos para Tiempos Largos, Y EVA TAMBIÉN ha participado en distintos festivales internacionales: X Festival Corto Cortismo de Miguelturra; XXIII Festival Internacional de Cine de Lebu, en Chile; IX Alexandria Short Film Festival, en Egipto; VI Festival de Cine Aranjuez; XX Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe; V FICIJ Cachinus de Cine; XXIX Festival de la Imatge de Calella; XXII Premios Simón del Cine Aragonés (Nominado a mejor banda sonora original, mejor dirección de producción, mejores efectos especiales, mejor dirección artística y mejor obra por su contribución social); XIII Villanueva Showing Fest (Premio al mejor guion, Primer premio categoría cineasta); IX Muestra Cinematográfica de Moyuela (Segundo premio); XXXIX Cartoon International Festival of Animation Cinema, Comics and Games, en Italia; XVIII Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda.

SINOPSIS

Estaba en cuarto de primaria. Mi colegio era un sitio normal. En mi clase había una chica que se llamaba Eva, que también era una chica normal, pero al parecer yo no lo era. O eso me decían.

NOTAS DE LA DIRECTORA

“Mi infancia y mi adolescencia estuvieron marcadas por el acoso escolar. De hecho, no ha habido ni un solo año en toda mi etapa educativa en el que me haya librado del bullying, incluso en el último curso de la carrera. Este cortometraje es un grito. Un grito para pedir ayuda. Un grito para liberar. Un grito para dar voz a los que sufren, a los que han sufrido, a los que sufrirán y a los que ya no pueden gritar. Un grito para que se nos escuche”.

Y EVVA TAMBIÉN

LA DIRECTORA: LAURA TORRIJOS-BESCÓS

Laura Torrijos-Bescós (Huesca, 2000) se gradúa en 2022 en Interpretación Textual por la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. En 2018 escribe, dirige y protagoniza su primer cortometraje, Había una vez, reconocido con numerosos galardones nacionales e internacionales. En 2020 presenta el cortometraje documental Otra forma de caminar, sobre el tema de la discapacidad, que ha recibido selecciones y galardones en distintos festivales. Laura fue seleccionada para representar a la provincia de Huesca en el acto de conmemoración del 40.º aniversario de la Constitución española que tuvo lugar en la Moncloa en diciembre de 2018. En enero de 2019 recibe la Pajarita de Oro en la categoría de Cultura de los Premios Altoaragoneses del Año, convocados por el Diario del Alto Aragón. En junio de 2019 es incluida entre los cincuenta españoles más influyentes de la «Generación Z» por la revista SModa de El País.

Y EVA TAMBIÉN

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Y EVA TAMBIEN
Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Premios Bafta

Los Premios BAFTA 2025 calientan motores con la excelencia cinematográfica como punto de partida

Los Premios BAFTA, otorgados por la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, son uno de los galardones más prestigiosos en el mundo del entretenimiento. Desde su creación en 1947, han sido un símbolo de reconocimiento y celebración de la excelencia en la industria del cine y la televisión, no solo en el Reino Unido, sino a nivel internacional. La ceremonia de este año se desarrollará en
Royal Festival Hall de Londres el próximo domingo 16 de enero y contará con David Tennat (“Doctor Who”) como anfitrión por segundo año consecutivo.

Cineteca

Cineteca Madrid propone durante el mes de enero un fascinante viaje a través de la relación entre cine y arquitectura

Cineteca Madrid se adentra durante el mes de enero entre la relación entre cine y arquitectura. En el marco de este eje principal, una serie de ciclos, retrospectivas, documentales y estrenos explorarán la forma en que los espacios construidos cobran vida en la pantalla. El programa se complementa con las clases magistrales de los cineastas Natalia Marín y Elías León Siminiani, en torno a las proyecciones de sus películas más destacadas. Además, este mes destaca por su amplia variedad de propuestas, desde reflexiones sobre el paisaje urbano, hasta la animación japonesa, pasando por el cine experimental, estrenos de cine español independiente, kaiju o manga adaptado a la gran pantalla.

stealthing

El “stealthing” o retirarse el condón sin el consentimiento se denuncia en un cortometraje

La cineasta y productora española María Herrera pone el foco en el “stealthing” que significa retirarse el condón sin consentimiento, gracias a su último cortometraje: “El cuento de una noche de verano”. La autora toma con ahínco la voz cinéfila para declarar con valor los entresijos de este tipo de violencia sexual sutil, oculta y de la que poco se habla, que apenas tiene un nombre en español, para denunciar en alta voz que muchas veces las violencias machistas más comunes son aquellas que no se ven y que vienen de agresores conocidos o depredadores desconocidos ávidos de hacer de las mujeres muñecas inflables para su propio beneficio.

nudismo

El nudismo más transgresor hastiado de playas y parques proscritos se sienta en las butacas de los cines

El nudismo llega a las salas de cine y es curioso que siempre nos sintamos orgullosos y vanagloriados de vestimentas cuando hemos venido al mundo desnudos. Nacemos desnudos y morimos desnudos porque la muerte implica per se un desapego con todo lo material, lo superfluo, por mucho que los egipcios hayan llenado de emolumentos las tumbas de sus faraones y las grandes marcas contemporáneas se empecinen en vestirnos y someternos según nuestra clase social. La desnudez física nada tiene que ver con la desnudez existencial o quizás debamos vestirnos para disimular ese vacío existencialista. Cuando te toca partir da igual si eres un multimillonario del Primer Mundo o pides limosnas en las calles de Calcuta. La cuestión es que los cines Girona en Barcelona acogieron este pasado domingo el primer pase de cine para público nudista de España, una iniciativa que se replicó simultáneamente en salas de Madrid y Valencia para romper los tabús en torno a la desnudez.

También te puede interesar

medicina preventiva

El papel de las nuevas tecnologías en la consolidación de la Medicina Preventiva en España

La medicina preventiva ha cobrado una importancia creciente en el ámbito de la salud pública, especialmente en un contexto global donde las enfermedades crónicas y los problemas de salud derivados del estilo de vida, se han vuelto predominantes. En España, el avance de las nuevas tecnologías ha sido fundamental para consolidar este enfoque preventivo, permitiendo no solo una mejor detección y diagnóstico temprano, sino también una gestión más eficaz de la salud a nivel individual y poblacional. Este artículo explora cómo las innovaciones tecnológicas están transformando la medicina preventiva en España, analizando sus aplicaciones, beneficios y desafíos.

Saturday Night Live

“Saturday Night Live” celebra 50 años revolucionando el panorama televisivo contemporáneo

Saturday Night Live (SNL) es un verdadero icono de la televisión estadounidense y un referente cultural que ha influido profundamente en el entretenimiento, la comedia y la sociedad desde su debut en 1975. Creado por Lorne Michaels y desarrollado por NBC, el programa cumple 50 años de emisión, un hito que celebra su legado como una gran plataforma de talentos, un espacio de crítica social y sátira política, donde siempre fluye una fuente inagotable de risas.

David linch

David Lynch y el homenaje de Urban Beat a un genio inconmensurable

Es curioso que cuando mueren los genios que alimentan los mitos, se enciendan las leyendas mitológicas que calcinan los fieles del celuloide, porque no queda más remedio a los mortales de a pie, que invocar a los dioses del séptimo arte para que nos encumbren en este desasosiego de un luto cinematográfico indescriptible. David Lynch es el mito, el dios, y nosotros, los espectadores mortales que nos quedamos huérfanos y solo nos resta homenajear al genio.

Tercera edad

La importancia de las nuevas tecnologías en la protección de las personas de la “tercera edad” y las estrategias científicas para conseguir una mejor calidad de vida

En las últimas décadas, el envejecimiento de la población se ha convertido en un desafío global y las personas de la “tercera edad” nos rodean con su sabiduría. Este fenómeno plantea preguntas críticas sobre cómo garantizar una mejor calidad de vida para las personas mayores. Las nuevas tecnologías, respaldadas por estrategias científicas, están desempeñando un papel clave en la protección y el bienestar de los adultos mayores, ofreciendo soluciones innovadoras para el monitoreo de la salud, la prevención de enfermedades, el apoyo en la movilidad y la promoción de la independencia. El aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad han generado una transición demográfica significativa. Para 2050, se espera que el número de personas mayores de 60 años se duplique, alcanzando los 2.1 mil millones, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este cambio requiere estrategias innovadoras para abordar los problemas específicos de salud y calidad de vida de este grupo etario, considerando que muchos enfrentan enfermedades crónicas, discapacidades y soledad.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias