Urban Beat Contenidos

bailo bailo

“Bailo bailo”, el musical, destina parte de su recaudación a las víctimas de violencia de género.

"Bailo bailo" el musical en cuya producción participa Euprepio Padula, y que rinde tributo a la figura de la artista italiana Raphaella Carrá, destina al 016 parte de la recaudacón de la función que tendrá lugar el próximo miércoles, 31 de enero en el Teatro Capito de Madrid. Bailo Bailo contará con la presencia de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la Delegada del Gobierno de Violencia de Género, Carmen Martínez Perza A través de Padula & Partners, que impulsa esta iniciativa, parte del beneficio de la venta de entradas se destinará a la Fundación ANAR, que gestiona el teléfono 016 que atiende a menores víctimas de violencia machista.
bailo bailo

El próximo 31 de enero se celebrará una representación solidaria del musical ‘Bailo bailo’ en el Teatro Capitol de Madrid en apoyo a las víctimas de violencia de género. Se trata del musical que homenajea a Raffaella Carrà a través de sus grandes éxitos y que se estrenó en octubre en la Gran Vía madrileña con un elenco protagonizado, entre otros, por Natalia Millán, Lydia Fairén, Gonzalo Ramos, Naím Thomas o Pepa Lucas. Es el primer espectáculo sobre su figura legitimado oficialmente incluso por el que fuera compañero de vida de la artista italiana, Sergio Japino, que participa en la producción de forma directa. La historia, contada a través de las canciones más icónicas de Raffaella, narra un camino de crecimiento personal y humano, pero también profesional; un camino de éxito no exento de barreras y dificultades, como por ejemplo la censura en la televisión de los años setenta a la que tuvo que hacer frente la artista.
Euprepio Padula, que además de coach y experto en liderazgo político es colaborador en la producción ejecutiva de ‘Bailo bailo’ e impulsor desde su empresa, Padula & Partners, de esta gala solidaria, ha declarado que “Raffaella era y sigue siendo un símbolo y un referente de igualdad, de libertad y de feminismo. Le cantó al amor y a la mujer independiente y empoderada. Por ello, es un orgullo promover esta acción desde este espectáculo que homenajea su figura para contribuir a visibilizar y a luchar en contra de la violencia hacia las mujeres y los niños y adolescentes que viven situaciones durísimas en el hogar”.

El acto contará con la participación de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, y el propio Euprepio Padula, que ejercerá de presentador junto a la periodista y Presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid María Rey. Los cuatro protagonizarán una breve charla al inicio del espectáculo sobre el escenario.
Esta acción, ideada por la consultora Padula & Partners, busca recaudar fondos a través de la venta de entradas del musical destinados a la gestión del 016 (teléfono gratuito y que no deja rastro en la factura telefónica), así como visibilizar y concienciar sobre una problemática que sigue arrojando cifras insoportables: en 2023, han sido 56 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas.
La destinataria de parte de los beneficios obtenidos por la venta de localidades de esa noche será la Fundación ANAR, organización sin ánimo de lucro que promueve la defensa de los derechos de niños y adolescentes en situación de riesgo y desamparo y gestiona el teléfono 016 atendiendo especialmente las llamadas de menores que, o bien ha sufrido violencia de género de forma directa, o bien la han presenciado en su entorno familiar.
“Lo hacemos con la plena convicción de que Raffaella estaría feliz y entusiasmada por poner un granito de arena en contra de la plaga de la violencia machista y vicaria. Estamos enormemente agradecidos al Ministerio por su labor y por acceder sin dudarlo un instante a la organización y participación en esta gala”, afirma Padula.

bailo bailo

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Urbanbeat Julio 2024
¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
bailo bailo
la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

visión y presencia

“Visión y presencia”: un ciclo de performances de artistas mujeres

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta la cuarta edición de “Visión y presencia”, el ciclo de performances que visibiliza el trabajo de las artistas mujeres. Comisariado por Semíramis González, ofrece a lo largo del año diez acciones performativas que han sido creadas exprofeso para ser realizadas en el museo. La muestra acogerá una serie de actividades a lo largo de 2025.

la luz de un lago

“La luz de un lago”: un viaje sensorial que busca la claridad en un mundo saturado de imágenes

“La luz de un lago”, es una performance teatral a cargo de la compañía El Conde de Torrefiel, planteada como un viaje sensorial que lleva al espectador a explorar las complejidades de la percepción visual, y la búsqueda de claridad en un mundo saturado de estímulos visuales, que en muchas ocasiones bloquean la percepción directa de la realidad. La obra podrá apreciarse del 23 al 26 de enero en CondeDuque.

Jon Fosse

El premio nobel de literatura Jon Fosse llega a Madrid con la obra “Viento Fuerte”

“Viento fuerte”, escrita a modo de poema dramático, es una obra sobre el tiempo, el amor, los celos y la muerte prematura; es casi como un mal sueño. El Hombre, al volver a casa tras un viaje, descubre que la Mujer se ha mudado a un nuevo hogar; allí, aparece un joven hombre que tiene una relación con la mujer y parece vivir en la casa con ella.La última obra del reciente premio nobel de literatura Jon Fosse promete hacernos reflexionar sobre el paso del tiempo, el dolor y la pérdida. “Viento fuerte” podrá apreciarse hasta el 2 de febrero en el Teatro Español.

Calderón de la Barca

La obra “Monstruos, el prodigio de los dioses” recupera los oscuros personajes clásicos de Calderón de la Barca 

La dramaturga Aurora Parrilla ha cosido los textos de Calderón de la Barca para acercar al espectador de hoy a personajes del mundo “calderoniano” que, según afirma, “se colocan en el umbral de lo humano, de lo real y de lo natural, es decir, cercanos a lo extraordinario, a lo prodigioso y a lo monstruoso”. Entrelazando la narración en voz de los propios personajes y escenas de dichas obras, el montaje se pregunta si el miedo, la represión, la violencia son los verdaderos padres de estos monstruos. La obra podrá apreciarse del 24 al 26 de enero en Teatros del Canal de la mano de la compañía Prodigio Teatro.

La zapatera prodigiosa

Lorca resonará en Madrid con una versión flamenca de “La zapatera prodigiosa”

El director José Maya Cortés presenta desde este sábado en el Teatro Pavón seis funciones de su versión flamenca de la obra “La zapatera prodigiosa” de Federico García Lorca, que a través de un personaje real en el que el poeta se inspiró explora temas universales como el amor, la libertad y los roles sociales. El espectáculo podrá disfrutarse además de este sábado, el próximo martes 14 de enero, el 9 de febrero y los días 2, 23 y 30 de marzo. 

También te puede interesar

Celia Cruz

Celia Cruz y “el azúcar” de un talento musical que la encumbró como la indiscutible “Reina de la Salsa”

Este año celebramos el centenario del nacimiento de una de las figuras más emblemáticas de la música popular latina: Celia Cruz, cuyo legado musical imborrable la ha convertido en un símbolo de la cultura latina, de la resistencia contra el régimen totalitario de su Cuba natal y del empoderamiento femenino con sabor a mestizaje a ritmo de salsa. Su voz poderosa, su carisma inigualable y su famosa exclamación “¡Azúcar!” trascendieron fronteras, convirtiéndola en una figura universal de la cultura contemporánea.

la gran ilusión

La comedia “La gran ilusión” indaga sobre los endebles límites entre realidad y ficción

Lluís Pasqual y Eduardo de Filippo, director y autor, juntos de nuevo en uno de los espectáculos fundamentales en la escena argentina del pasado año, “La gran ilusión”. El director Lluís Pasqual, que llegó a conocer al gran dramaturgo italiano Eduardo de Filippo, que murió en 1984; retoma con esta obra uno de los grandes proyectos del escritor napolitano. Lluís Pasqual estrenó la obra en Barcelona en 2016 y tres años después, en 2019, la montó en Nápoles con actores italianos. Ahora la ha recuperado en una producción del Teatro San Martín-Complejo Teatral de Buenos Aires con actores argentinos. “La gran ilusión” se asienta el 15 de febrero durante siete días en Teatros del Canal en su estreno en España, dentro del Canal Hispanidad, el ciclo abierto a la creación escénica hispanoamericana exhibida en grandes instituciones del continente.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias