Urban Beat Contenidos

Bienvenidos a Portland.

El viajero empedernido y escritor José Diéguez, nos transporta hasta Portland para recorrer el Oeste de los Estados Unidos.

Recorrer en coche la Costa Oeste de los Estados Unidos se ha convertido, turísticamente hablando, en un clásico. Describiremos un tramo, quizá al que menos espacio dedican los comentarios acerca de esta ruta, que resultará ser una formidable sorpresa. Bienvenidos a Portland.

Martín conducía concentrado en la carretera tras desconectar la música de su Spotify: así podíamos disfrutar más del trayecto. Los enormes árboles que flanqueaban la calzada nos invitaban a detener la furgoneta un rato, pero ya habíamos realizado una caminata recorriendo aquellos bosques el día anterior y nos apetecía conocer otros aspectos de Oregón. Tras haber visto nieve en Crater Lake, saltos de agua en Toketee, o el mar, nos dirigíamos a un área termal.

Bienvenidos a Portland.

Con su calma habitual, mirando al frente, mi amigo pregunta:

¿Alguna respuesta en Couchsurfing?

Voy a comprobarlo contesto, mientras busco mi teléfono móvil y abro esa aplicación… ¡Vaya! Qué suerte: un matrimonio, cuyo hijo estudia español, nos acoge en Portland durante dos noches. Voy a confirmarles que llegaremos hoy.

Genial. Sabiendo esto, podemos bañarnos más tranquilos. ¡Mira ese cartel! ¡Ya estamos en Umpqua! exclama Martín.

Tras recorrer un sendero de dos kilómetros, vemos el río en el fondo del valle y una docena de piscinas escalonadas en una escarpada ladera. En las más inferiores se practica nudismo. Tras un buen rato de remojo y de charla con otros bañistas, junto a quienes compartimos una de las piletas, salimos hacia la ciudad. 

Dicen que nos dirijamos al campo de béisbol. El niño está jugando un partido  informo a Martín, leyendo los mensajes de nuestros anfitriones. Han enviado su ubicación.

Parece un recibimiento de lo más típico comenta.

Bienvenidos a Portland.

Observamos los últimos minutos del encuentro sin conocer las reglas del béisbol.

Después, tanto los padres como el chico saludan a Martín en español. Aclaramos que soy yo el hispanohablante, a pesar de ser rubio-canoso, y que Martín (el moreno), es polaco. 

Tras acomodarnos en la casa, nos dirigimos al centro. Hallamos las calles de Portland en pleno ambiente festivo ya que, el primer jueves de cada mes, las galerías de arte renuevan sus colecciones celebrándolo con música en directo. Visitamos algunas exposiciones, agradeciendo los piscolabis que ofrecían, y observamos a varios artistas trabajando en sus obras. 

Seguidamente, descubrimos un edificio de tres plantas que alberga todo tipo de juegos de Arcade, máquinas de petacos, etc. Decidimos jugar.

¡Dale, Martín! ¡Fuerte! ¡Mueve la máquina, no te penalizará! animo al eslavo, que no está habituado a tales estrategias.

¡Mira! ¡Uyyyy!… ¿Has visto eso? exclamo, disfrutando de mi partida como un chiquillo.

Bienvenidos a Portland.

José, me has dado miedo. ¡Has pronunciado todas las palabrotas existentes en español! —bromea Martín mientras reímos, ante sendas cervezas, rememorando las mejores jugadas.

Pasamos la mañana siguiente visitando la mayor librería independiente del mundo: cogimos dos planos al entrar y nos separamos para recorrer sus cuatro plantas en función de nuestros intereses particulares. La sección de «Libros Raros» guarda los volúmenes más originales.

Otro atractivo de Portland es una enorme tienda de discos de varios niveles con miles de ejemplares en vinilo y un bar. La recorrimos degustando uno de los famosos vinos de Oregón que no disfrutamos mucho, quizá porque estaba envasado en lata.

Finalmente, tras haber comido en una famosa pastelería —que ofrece múltiples tipos de enormes dónuts dulces y salados—, visitamos el International Rose Test Garden: la rosaleda experimental más antigua de los EUA, que ocupa 18 000 metros cuadrados.

Con las narices embotadas tras olisquear tantísimas flores cual insectos polinizadores, dejamos Portland.

Ya en la furgoneta, recordé: 

Oye: el creador de «Los Simpson», ¿no es de Portland?

contestó Martín. Vi un mural dedicado a ellos desde la pastelería. Te lo iba a comentar, cuando apareció el dependiente con nuestros dónuts y…

Bienvenidos a Portland.

José M. Diéguez Millán es autor del libro ESTE.

Facebook: José Diéguez Millán

Instagram: josedieguezmillan

Compartir:

Facebook
Twitter

4 comentarios en “El viajero empedernido y escritor José Diéguez, nos transporta hasta Portland para recorrer el Oeste de los Estados Unidos.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Bienvenidos a Portland.
islas de italia

7 islas de Italia para revivir la Dolce Vita

Os presentamos las 7 islas de Italia con más encanto y en las que podremos impregnarnos del espíritu y la esencia de uno de los países más bellos y evocadores del planeta. Elba, Ischia, Capri, Procida, Ponza, Ventotene y Lapari son esas 7 de islas de Italia donde revivir la dolce vita. Islas para transitar un viaje tranquilo, elegante, irresistiblemente chic, y en el que predomina el turismo nacional y una exquisita escena gastronómica.

alicante pueblos con encanto

12 pueblos con encanto en Alicante

En su costa y en su interior, Alicante rezuma encanto. Pueblos que destilan el perfume del Mediterráneo más mestizo y andalusí cruzando el tiempo. Urban Beat te propone hoy, 12 destinos para perderte en la provincia de Alicante. Los 12 pueblos con encanto de una provincia marcada por los contrastes, los rascacielos, los paisajes salvajes y la identidad múltiple.

mar souto mondoñedo

Mar Souto nos lleva a Mondoñedo: su lugar en el mundo, con permiso de Madrid y Coruña.

“Mar Souto rehabilita una vivienda en Mondoñedo, la ciudad mariñana tras conocerla por un amigo y darse cuenta de que es “un lugar como no hay otro”. Así relata nuestra colaboradora Mar Souto su historia de amor con Mondoñedo a nuestros compañeros del periódico El Progreso. Coruñesa, coach, profesora en UNIR y residente en Madrid, Mar Souto pertenece a Urban Beat, y ésta a ella. Nada escapa a su mirada inquieta, exploradora, intrépida y aventurera. Nosotros y nosotras la amamos por sus muchas aportaciones a esta revista. EmprendiZajes fue el espacio asignado para una mujer que opina que el universo es abundante, que no hay que entrar en resistencia y la eternidad es el sustrato del “no-apego”.

berlín

UN FIN DE AÑO CUALQUIERA EN BERLÍN.

Más allá de los mercados navideños y de los museos, Berlín nos ofrece una versión diferente de sí misma cuando se acerca la Nochevieja. La capital del cuero negro y la transgresión se supera en esta época del año para sorprendernos, convirtiéndose en el escenario más bizarro donde escuchar las campanadas, si es que llegamos a oírlas.

La Paz Bolivia

La Paz, capital de Bolivia, candidata a Ciudad Urban Beat.

Casi 500 años de historia y colonización asoman por la mirada despechada de una ciudad que me enamoró a la distancia. Como una amante lejano a quien uno no conoce y tal vez nunca conocerá. Mi afán por ir más allá, por el feísmo, por lo bizarro, lo transgresor y por buscar nuevos lugares donde esconderme hacen de mi cita con La Paz un evento inaplazable.

melilla

Entre África y Europa, Melilla; entre el alma y el corazón

Hace cuatro años puse en el retrovisor Melilla; la ciudad del “no me acuerdo”. Hechizante, contradictoria, acogedora y africana, el milagro de la convicencia, la ciudad-estado-laboratorio, vuelve a mi memoria. Se me para el pulso y la urgencia de volver recorre mi cuerpo al escuchar el nombre de ese amor que me persigue y con el que tengo tantas cuentas que ajustar.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias