Urban Beat Contenidos

Danza

Festival Madrid en Danza, la 37ª edición de uno los mayores festivales europeos.

La ciudad de Madrid se convierte en el centro europeo de la danza gracias a este veterano festival que, como de costumbre, presenta al público la actualidad de la danza internacional, nacional y local a través de una programación que rompe con lo convencional.

Hasta el 14 de junio tiene lugar la 37º edición con espectáculos repartidos por salas alternativas, teatros privados y otros espacios de la ciudad y de 16 municipios de la región.

Madrid en Danza consigue mezclar cada año lo novel y lo consolidado, a través de una programación que incluye figuras relevantes del mundo de la danza y promesas emergentes. Aunque el objetivo prioritario del festival reside en dar a conocer las nuevas estéticas y temáticas de la danza nacional, cuenta también con un apartado internacional que en cada edición se centra en varios focos.

Danza

La edición de 2022 presta especial atención a la producción internacional con el objetivo de posicionar al festival entre los principales encuentros coreográficos de Europa como la Bienal de Danza de Lyon o el Festival de Danza de Cannes.

Danza

La programación que acoge Teatros del Canal se centra en espectáculos gran fuerza artística y con un alto potencial que proceden de Noruega, Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Israel y Reino Unido. Montajes que se centran en cuestiones como las transformaciones de las sociedades contemporáneas, la migración, la identidad, las fronteras o la libertad, ante las que la danza actúa como testigo invitando a su reflexión.

Danza

Es el caso de piezas como Asylum by Rami Be’er de la Kibbutz Contemporary Dance Company; Habitación 11: LA HONTE (la vergüenza en francés) del colectivo HOTEL Col.lectiu Escènic; el montaje de danza contemporánea y acrobática Big Five-OH! de la compañía Pilobolus; MADE IN OSLO – a quadruple bill de Jo Strømgren Kompani; Revisor producida por la compañía canadiense Kidd Pivot en asociación con Eponymous;Wakatt de Faso Danse Théâtre (Burkina Faso – Bélgica); Akram Khan’s Jungle Book reimagined; y Story, story, die de la mano de Alan Lucien Øyen y su compañía winter guests.

Danza

Además de estas obras, Madrid en Danza expande la creación española por otras salas y teatros con la presencia de obras de compañías madrileñas y de comunidades como Galicia y Cataluña, una novedad que contará con la complicidad de los ciudadanos de estos municipios.

Danza

La programación del festival estará repartida por varios espacios escénicos del centro de Madrid como el ya mencionado Teatros del Canal (con sus salas Roja y Verde), la sala Cuarta ParedTeatro Pradillo y el Teatro de La Abadía. A ellos se unen espacios de otros municipios como el Coliseo Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, Teatro Jaime Salom (Parla), Teatro Buero Vallejo (Alcorcón), Auditorio Montserrat Caballé (Arganda del Rey),Teatro Tomás y Valiente (Fuenlabrada), Centro Cultural Paco Rabal – Palomeras Bajas (Vallecas), Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte (La Cabrera), Casa de la Cultura Carmen Conde (Majadahonda) y el Corral de Comedias (Alcalá de Henares).

Danza

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Danza
teatro del barrio freak

Vuelve al Teatro del Barrio Freak

Teatro del Barrio abre la temporada con Freak, la irreverente obra que revolucionó el Festival de Edimburgo y habla de la presión social que nos lleva a sobrepasar nuestros límites

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias