Superviviente de los pies a la cabeza, Helena observa y ve detalles que la mayoría de personas pasan desapercibidos, encontrando las claves que inspiran su relato. Fiel seguidora de personajes históricos que han marcado su vida, Helena se emociona con sus historias pasadas y establece vínculos con el presente. Se define a sí misma como luchadora, trabajadora y perseguidora firme de las injusticias que nos acontecen actualmente. Hoy, Helena Ramírez Alacón, nos cuenta su proyecto “Columna de Moda” y nos invita a conocerla un poco mejor.
- ¿Cómo nace la columna de moda de Helena Ramírez?
Nace con la colaboración o por la colaboración de dos amigos periodistas y un abogado que insistieron además en recalcar esa carencia en el mercado nacional. Me dijeron: oye, Helena, yo creo que tú eres la persona idónea para estar en este campo, ¿por qué no haces que en el mercado o en el mundo del editorial nacional se edite algo como una columna o algo parecido? Y se me ocurrió “Columna de Moda” como comunicadora de moda.
- En ella realizas entrevistas a creadores y creadoras de gran prestigio en el escenario nacional e internacional. ¿En qué te basas para la elección de tus invitados? ¿Cómo prepara su intervención en la columna?
Primero que nada, tengo que contar que tiene que ver con el concepto de Helena. El concepto es básico, es el fundamento de la Columna de Moda de Helena. Tiene que ser una persona que sepa lo que hace un profesional con unas bases muy, muy marcadas y sobre todo que sea muy influyente no solamente en el panorama nacional, sino en el panorama internacional. Valoramos el trabajo, la profesionalidad, la tendencia en el mundo del campo al que pertenezca. Puede ser artista, pintor, diseñador, incluso puede ser maquillador o estilista. Todos están invitados en el espacio de la Columna de Moda.
- Tu pasión por la moda convive en tu día a día desde hace tiempo. ¿Cuándo te diste cuenta del efecto transformador que tiene la moda, es decir, capaz de revertir realidades, capaz de abrir reflexiones y qué significa sobre todo la moda para ti?
Yo crecí en un entorno de mujeres, entonces al ser mis hermanas amantes de la moda, una de ellas es arquitecta, la otra es ingeniero. Aunque pertenecen al mundo de las líneas y los arcos, son verdaderas amantes de la moda. Entonces viene desde casa y, luego, crecí también con la MTV y con el canal de moda Fashion TV y estábamos todo el tiempo viendo estas cosas que, de alguna manera, tuvo que influir seguro.
Por otro lado, la creatividad, los colores,… son las bases de mi mundo, del mundo de Helena y la Columna de Moda. A medida que he ido creciendo he ido desarrollando la idea de crear y sobre todo, difundir un espacio donde la gente pueda hablar de su trabajo. Creo que eso es interesante, y más ahora, que estamos en una época de creatividad y de un renacer y creo que eso es importante. Después de haber pasado un año muy duro de creatividad, hemos estado todos en casa y hemos vuelto a los inicios. Eso que se llama artesanía y al algodón, a las bases. A partir de ahí, pues imagínate lo que puede venir.
- La moda también muchas veces ha tratado de llamar la atención sobre distintos aspectos que tienen que ver con la sostenibilidad medioambiental, inclusión, igualdad, participación de los distintos colectivos históricamente discriminados en el espacio público. Es decir, la moda también es transgresión y revolución. ¿Te sientes identificada con esa parte?
Yo siempre he estado identificada con todo lo que sea cambio y hoy en día hay un objetivo muy interesante que es la innovación. Ahora está en boca de todo el mundo. Yo creo que nos vamos a agarrar un poco a esto de la innovación para que luego podamos buscar visibilidad, tolerancia. Ahora que estamos muy con el tema no gender, que tiene mucho que ver con la innovación. Pero se tiene que dar cuenta de la sociedad que además de todo esto de innovación, de visibilidad, de trabajo digno y todo esto, está además el trabajo del mundo de la mujer, y en el que se encuentran las mujeres trans, que nunca se nos ha hecho mención en los artículos. Entonces yo quiero decir que como propietaria y dueña de la Columna de Moda, soy una mujer trans y además estoy luchando por el derecho al trabajo y la dignidad de todas las mujeres trans. Tampoco quiero encasillar esto. Ojo, somos mujeres todas. El hecho de visibilizar es un puto aparte, pero hay que decirlo
- ¿Crees que hay una diferencia en la interpretación de la vida, pero en este caso de la moda, y de la forma de percibir la cultura pop entre una mujer cis y una mujer trans?
Yo creo que cada vez menos, pero siempre he dicho que hasta antes de la pandemia existieron ese apartado que es trabajos liberales en los que las mujeres trans podíamos acceder. Pero ahora yo creo que eso ha desaparecido y a mí eso me encanta. Estamos todas con poder, capacidad y ganas de hacer cosas nuevas. Yo creo que eso ya ha desaparecido y estamos todas en el mercado laboral.
- Ahora que además está en la palestra la polémica suscitada a raíz de la ley de la transexualidad, hay una parte del feminismo no tan inclusivo con los derechos de las mujeres trans o que de alguna forma cuestionan que una mujer trans pueda acceder a las mismas prestaciones, por ejemplo, por temas de violencia de género o subvenciones o leyes de las relacionadas con, con la paridad, con la ratio. ¿Qué opinas? ¿Crees que las mujeres trans tienen que tener los mismos derechos que las mujeres cis? Derechos que muchas veces se les ha negado simplemente por el hecho de ser mujer.
Hace un momento te he comentado que esto de los adjetivos va a desaparecer y creo que está bien. Segundo, el hecho de hablar de mujer cis y mujer trans va a ser un poco demodé. Esto vamos a decirlo ya: estamos en el mismo tren, el mismo mercado, todas vamos a tener el mismo derecho. Hay mujeres cis que no pueden tener niños y las mujeres cis y las mujeres trans pueden adoptar niños. Entonces hablemos de igualdad, no de encasillamientos. Siempre igualdad.
- Volviendo a la columna de moda, no solamente habla de la industria textil, es decir, habla de tendencias en distintos ámbitos. En definitiva se trata de moda en cuanto a términos de tendencias empresariales, tendencias en el ámbito del emprendimiento, de la innovación…
Sí, la Columna de Moda acoge al mundo del emprendimiento, de la empresa, de los freelance, de los emprendedores y de las emprendedoras, las mujeres trans emprendedoras… Todos estamos invitados, insisto, a estar y a hablar de su producto y de su trabajo.
- La cultura pop de la que decías que te había impactado, ¿qué otras disciplinas en el ámbito de la cultura y, sobre todo, la cultura pop te han influido? Arte, música, pintura…
Andy Warhol. Toda la movida Warhol ha estado presente en mi casa desde pequeña. Yo he leído libros y biografías de Andy Warhol cuando era niña. Luego, a medida que fui descubriendo el mundo del arte, descubrí el Renacimiento y la Edad Media y me pareció fabuloso, con mucho misterio. Lo que no me gustó mucho es la influencia de la Iglesia, creo que ha destruido un poco esa elegancia de las mujeres de aquella época. Esos escotes, esas formas de vestidos, esos brocados y esos brillos… que en aquella época no podían llevarlo porque era pecado.
- Si tuvieras que quedarte con una época, ¿con cuál sería?
Yo me voy a la época de Alejandro Magno. Sería si sería Roxana, la mujer de Alejandro Magno, o una mujer del Hindu Kush, de aquellas montañas de la India. Sería una mujer de brillos, de brocados y de oros.
- ¿A quién te gustaría tener en la Columna de Moda como personaje histórico?
Muchísimas. Elena Ochoa, me encantaría. Me parece una mujer divina, con muchísima elegancia y con una sapienza increíble. Gloria Fuertes me recuerda a los textos que escribo yo en el blog. Otra mujer de la antigüedad me gustaría Juana de Arco. Me parece una mujer que cambió y aportó muchísimo. Ella era fuerza y era moda. Esos relicarios y esas mallas metálicas eran fabulosas, ¿no te parece?
- En la Columna de Moda han participado personajes importantes como Raquel Oliva, ¿hacia dónde se dirige la Columna y el canal de Youtube?
Además de youtube estamos en plataformas como la de Urban Beat, también en un periódico que yo adoro que es Chamberí 30 días, tiene un concepto local de Madrid, muy de Madrid y me encanta. También en Madrid Magazine, Tú Revista Madrid. Son editoriales que a veces van a California, a Tokio, a Corea… Son sitios curiosos para revistas que realmente son pequeñas, pero tienen muchísima difusión. En total somos 8 plataformas.
- ¿Qué hace que te rebeles?
Me rebelo de muchísimas formas. Con la injusticia, la falta de trabajo para las mujeres, para las mayores de 40 años, que hay una carencia durísima con ella, para la mujeres trans como hemos comentado anteriormente. Es muy duro. En el mundo de la mujer trans o eres guapa o no sirves. Las mujeres tenemos y queremos trabajar todas. Entonces yo me rebelo ante esa intolerancia, ante el machismo… Que quede claro que yo cuento mi experiencia, Helena Ramírez Alarcón no es ejemplo para nadie.
Jaume Amills.
1 comentario en “Helena Ramírez Alarcón nos presenta su proyecto “Columna de Moda”, un espacio dónde todos estamos invitados.”
Helena mi nombre es Alberto té escribo desde Melbourne, me ha enamorado tu entrevista, tus ideales, este mundo necesita mas gente como tu , bravo por ti.