Urban Beat Contenidos

Rey de reyes

Rey de reyes, un clásico para esta Semana Santa.

La película rey de reyes de Nicholas Ray no predica con la tradicional película de Cristo, sino que cuenta la historia de un hombre que, al margen de sus prodigios, vino a traer al mundo, ante todo, una enseñanza.

Rey de reyes es una película estadounidense de 1961 dirigida por Nicholas Ray y con Jeffrey Hunter en el papel principal. Está basada en la vida pública de Jesús de Nazaret. El amplio reparto, con estrellas de varios países, incluye a Robert RyanSiobhán McKennaFrank ThringFélix MiguelHurd HatfieldRip TornHarry GuardinoViveca Lindfors y Rita Gam, así como el actor mexicano Rubén Rojo como Mateo y nuestra querida actriz española, Carmen Sevilla en el papel de María Magdalena.

Con guion de Philip Yordan y producida por Samuel Bronston y Metro-Goldwyn-Mayer, la película fue rodada completamente en España y contó con la colaboración de equipo técnico y artístico español, como el decorador Enrique Alarcón, el actor Félix Miguel o el debut en cine de Frank Braña y Aldo Sambrell.

Rey de reyes

rey de reyes, algunas curiosidades:

En el 63 a. C.Pompeyo conquista y saquea Jerusalén, y hace matar a la mayor parte de los judíos que viven allí. Entra en el templo para tomar el supuesto tesoro de Salomón, y hace matar también a los sacerdotes que estaban allí. Dentro del Templo, solo descubre un rollo de escrituras de Moisés. Aunque estaba por quemarlo, decide entregarlo a un anciano del Templo. Luego, Pompeyo y su ejército llevan a cabo una masacre en las afueras de la ciudad. Años después, estallan rebeliones contra la autoridad de los romanos, que crucifican a muchos de los cabecillas y colocan a Herodes el Grande en el trono de Judea. Así comienza el marco histórico de una trama que ya todos conocemos.

Rey de reyes

Sin que esté explicitado en el film, se deducen varias teorías provenientes de la época. Por ejemplo, la figura de Barrabás -rebelde judío- encarna a un líder de los zelotes, movimiento insurgente nacionalista de resonada gravitación en la época. Una facción radicalizada conocida como los sicarios se distinguió por su particular virulencia y sectarismo, al punto que utilizaban el homicidio de aquellos civiles considerados colaboracionistas del tutelaje romano. Su objetivo era liberar Judea de las huestes imperiales a través de la lucha armada. Fueron los zelotes quienes propiciaron la gran revuelta Judía del 66-73 d. C. durante la cual controlaron Jerusalén hasta que la ciudad fue finalmente tomada e incendiada por los romanos, quienes de paso destruyeron y saquearon también el Templo. El último coletazo de la resistencia zelote se produjo en el célebre episodio de la fortaleza de Masada, donde tras un año de asedio acabaron todos suicidados.

Rey de reyes

A tal punto es relevante todo este marco sociopolítico del film, que Ray decide remontarse a la invasión del año 63 a. C., cuando las legiones romanas comandadas por Pompeyo, luego de tres meses de sitio, quebraron la resistencia hebrea y tomaron la ciudad de Jerusalén. De hecho, la obra comienza con una profanación histórica que es a la vez uno de sus hallazgos expresivos: el ingreso del general romano a caballo en el interior del Templo y la posterior orden de matar a lanzazos a la plana mayor de la casta sacerdotal. 

Rey de reyes

Otra característica de este film reside en los colores: En el tratamiento del paisaje, el director busca ser colorido. En lugar del panorama seco y pedregoso originario, vira los tonos hacia rojos, violetas y amarillos. Por momentos, un technicolor con estiletazos impresionistas. Y ese mismo sentido pictórico pretende imprimirle a las masas. Por ejemplo, en el sermón de la montaña, la multitud de extras se reparte una serie estandarizada de túnicas de los mismos tintes verde, blanco, violeta, rojo y mostaza, que se esparcen y se entreveran, todas impecablemente nuevas, al igual que la del mismo Cristo, quien en lugar del blanco tradicional luce una flamante prenda escarlata.

Rey de reyes

Este clásico del cine, recuerda y memora la vida de Jesús de Nazaret a través de una narrativa no tan común. El director Ray, analiza y simplifica en la escena datos históricos con lo que sumergir al espectador en esta trágica historia. 

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Rey de reyes
hecho en casa video arte

«HECHO EN CASA. VÍDEO ARTE DOMÉSTICO ACTUAL EN ESPAÑA»

Hecho en casa (video arte doméstico) presenta una selección de veinte trabajos de arte audiovisual realizados durante los últimos diez años en España que, desde sus modos de hacer, medios y temas, reflexionan o aplican los ámbitos del audiovisual doméstico, no reglado y al margen de la industria. Hecho en casa arranca en Sala Conde Duque – Madrid el próximo 8 de septiembre hasta el 19 de noviembre incluyendo dos fases de exposiciones.

sinfonias de ciudad

Sinfonías de ciudad trae al CCCB cine hecho por mujeres en Barcelona y su Área Metropoltana.

«Sinfonías de ciudad» es un proyecto de creación audiovisual con que pretendemos analizar el espacio urbano a través de los itinerarios personales de diferentes cineastas y crear una colección de piezas audiovisuales que den testimonio de las ciudades de principios del siglo XXI. Este mes de agosto, el CCCB presenta siete películas realizadas por mujeres cineastas, filmadas en Barcelona y su área metropolitana. Del 26 julio — 27 agosto 2023

mediterraneo arabe

Ciclo de cine “Mediterráneo árabe”

Llega el ciclo de cine “Mediterráneo Árabe”, por segundo año consecutivo. El espacio en el que tendrán lugar las proyecciones serán los Cines Embajadores. El ciclo arrancaba el 29 de junio y continuará hasta el 27 de julio.

farha darin j. sallan

FARHA, el primer largometraje de Darin J. Sallam.

Inspirada en hechos reales, “Farha”, de Darin J. Sallam, relata la Nakba, palabra en árabe que significa ‘cátastrofe’, desde el punto de vista de una adolescente palestina que se .encierra en un cobertizo durante horas para escapar de la violencia en las calles. Un momento histórico en el que miles de árabes fueron expulsados de su tierra por el Estado de Israel y cuyo conflicto dura hasta nuestros días.

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias