Urban Beat Contenidos

Yo-soy-el-que-soy-

El mítico Teatro Pavón presenta su nueva cartelera.

Emplazado en el barrio de Lavapiés, el Teatro Pavón es un emblema de la ciudad Madrid. Inaugurado en 1925, es uno de los primeros edificios madrileños construido enteramente con estilo Art Decó por Teodoro Anasagasti.

El Teatro Pavón de Madrid, actual Teatro Kamikaze, se encuentra situado en pleno corazón de Madrid, al lado de la popular Plaza de Cascorro

El edificio, erigido en 1924 bajo la iniciativa del empresario Francisco Pavón –de quien toma su nombre-, fue uno de los primeros edificios madrileños construidos enteramente en estilo Art Decó. En 1925 fue inaugurado con la representación de la obra Don Quintín el amargao, de la compañía Ramón Peña, acto al que asistieron los monarcas Alfonso XIII y Victoria Eugenia de Battenberg—, y desde sus comienzos contó con memorables estrenos que han hecho historia. De hecho la historia del Teatro Pavón de Madrid, es un poco la historia de las obras que se subieron a sus tablas y las grandes figuras de la escena. Hablamos por ejemplo de “Las Leandras”, con la inigualable Celia Gámez o “Nuestra Natacha”, con María Fernanda Ladrón de Guevara al frente.

Después de la Guerra Civil, este Teatro Pavón de Madrid,  acogió a numerosas estrellas de la canción española como Miguel de Molina, Manolo Caracol, Antonio Molina o La Gitana Blanca;  y pese a esta línea, en 1940 sus propietarios decidieron convertirlo en cine. Recuperada la sala como teatro en 1985 por Carmen Troitiño, su escenario acogió importantes espectáculos, interpretados por figuras de la talla de Vittorio Gassman o José Luis Gómez, y la presentación en Madrid de Josep Maria Flotats, hasta que en 1990 se cerró definitivamente y se puso en venta.

Se inició  una rehabilitación integral  durante los años 2001 y 2002, para devolver al Teatro Pavón su apariencia original. Finalmente, el 8 de septiembre del 2016 la compañía Kamikaze lo reabre como El Pavón Teatro Kamikaze, recibiendo en 2017 el Premio Nacional de Teatro a su proyecto, capitaneado por Miguel del Arco e Israel Elejalde ,en la dirección artística y que cuenta con Aitor Tejada y Jordi Buxó a la cabeza de su gestión.

teatro pavón 02

cartelera teatro pavón-kamikaze.

  • Capullas? (1-29 Oct.)

Capullas? es un baño de realidad representado a través de cinco mujeres artistas y treintañeras, donde se tratan temas tan importantes y de actualidad como el racismo, el feminismo, el maltrato, la amistad, el amor, el desamor, la capacidad de supervivencia, y las miserias en el mundo artístico. Todo el contenido de la obra está apoyado con música y voces en directo, utilizando canciones reconocidas e importantes en la historia de la música; además de proyecciones que darán soporte a las escenas.

Capullas es la diferencia entre cómo te ven los demás y como te crees tú que eres; la diferencia entre quien eres y quien crees que eres, está demostrado científicamente, que todos somos así…

CAPULLAS-el-musical-en-el-Teatro-Pavon
  • Yo soy el que soy (8-31 Oct.)

Yo soy el que soy es un espectáculo basado en la recientemente publicada autobiografía de Aaron Lee. Una historia de supervivencia. Una búsqueda de la libertad, la identidad y la aceptación.

Nacido en Madrid, de raíces surcoreanas, Aaron se crió en el seno de una tradicional y religiosa familia coreana. Madre pianista, padre director de orquesta. Estudió violín desde los cuatro años hasta que tuvo que huir de su casa después de que sus padres se enterasen de que era homosexual.

Fue maltratado, llevado a una isla secuestrado por su padre, denigrado por su orientación sexual hasta que logró huir de su casa. Sobrevivió como pudo, llegando a tocar en la calle para poder comer. Este espectáculo narra en primera persona el duro e increíble viaje de un chico que nunca quiso renunciar a su esencia y encontró su salvación en la música.

Yo-soy-el-que-soy-
  • Festival Villanos del Jazz (5-30 Nov.)

Villanos del Jazz forma parte del Festival JazzMadrid21 a través de un ciclo que suma un total 19 actuaciones. Entre los artistas y bandas que pasarán por el teatro, se darán cita algunos de los nombres nacionales e internacionales más destacados del género, como Jose James, Charles Lloyd, Matthew Halsall o Kyle Eastwood entre otros.

Este festival, que nace con el espíritu de convertirse en un ciclo estable, pretende entre otras cosas enterrar esa tan manida idea de que el jazz es un género “noble”, para algunos elitista, y demostrar que su música es accesible a todo tipo de oyentes con un programa en el que conviven figuras consagradas con otras nuevas que están ya entre los favoritos de los jóvenes (y no tan jóvenes) que buscan emociones más allá de las propuestas musicales de las radiofórmulas.

villanos del jazz

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Yo-soy-el-que-soy-
salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

Celso Giménez presenta su obra Las niñas zombi, una perspectiva contemporánea de la Guerra Civil

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura , Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, pone en escena entre los próximos 1 y 11 de junio, la primera obra de Celso Giménez como creador en solitario titulada Las niñas zombi, una indagación poderosa y rompedora del lenguaje escénico que conecta lazos íntimos con el presente alejándose de las estéticas tradicionales relacionadas a estos temas.

pep tosar

Últimos días para ver “Federico García”, la mirada interdisciplinar y urgente de Pep Tosar a Lorca.

Casi cuarenta años sobre los escenarios acreditan a Pep Tosar como uno de los artistas más solventes de nuestros país. En el cine, en la televisión y en el teatro, el actor mallorquín se ha caracterizado por ceder su mirada profunda y su voz hecha para declamar, a cada uno de los personajes que ha interpretado.
Su registro es amplio y su convicción respecto a la necesidad de experimentar y explorar en todos los terrenos de la creación, imbatible.

También te puede interesar

makkila

MAKKILA INAUGURA UN NUEVO RESTAURANTE EN PRÍNCIPE DE VERGARA, MADRID.

“Makkila es una gran familia que se fundó allá por el 2010. Por aquella época, abrimos nuestras puertas en un pequeño local ubicado en Diego de León, para ofrecer una gastronomía adaptada a la época de crisis. Diez años después, siguiendo los mismos principios gastronómicos y con un equipo que no para de reinventarse, nos convertimos en una casa de comidas que tiene como objetivo el placer por la comida y el ambiente.” Makkila inaugura en estos días un nuevo restaurante en Príncipe de Vergara.

primavera sound madrid

Nace Primavera Sound Madrid.

Primavera Sound Madrid se materializa por fin con un despliegue musical sin precedentes a lo largo de una semana en Madrid y Arganda del Rey hasta el sábado 10 de junio.

palestina en pedazos

La escritora chilena Lina Meruane presenta el libro Palestina en pedazos.

El pasado 31 de mayo, la escritora Lina Meruane presentaba en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro “Palestina en pedazos”, una obra que amplía y profundiza la reflexión que Lina Meruane inició en 2012, tras un viaje a Beit Jala que constituiría un paradójico volver a casa en nombre de quienes nunca pudieron regresar.

salve regina

Salve Regina, el insoportable tic tac de la maternidad en un cuadrilátero rosa fucsia con neones

Salve Regina, que estará en cartel del Teatro del Barrio del 11 de junio al 1 de julio, es un espectáculo unipersonal en el que seremos partícipes del recorrido de una reflexión profunda sobre una decisión que determina el curso de una vida. Una decisión que puede estar condicionada por la biología, por la presión social, el modelo familiar en el que uno está criado, la situación económica. Y, en definitiva, una inercia que nos lleva a algo que quizás no es lo que realmente deseamos.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias