Urban Beat Contenidos

eterno carlos rodriguez

“ETERNO” de Carlos Rodríguez triunfa en Gran Vía con un espectáculo de belleza hiriente.

El coreógrafo y bailarín Carlos Rodríguez presentaba el pasado 7 de junio, “Eterno”, un ballet flamenco en homenaje a Picasso en el 50 aniversario de su muerte en el escenario del teatro EDP de la Gran Vía madrileña. Eterno concluye el próximo día 11 de junio, pero sobre las tablas permanecerán la rabia, la furia, la raza y la pasión de una propuesta escénica impecable y de una factura estética deudora del pintor malagueño, cuya obra no sólo ha atravesado el tiempo, sino también los formatos y disciplinas artísticas.
eterno carlos rodriguez

“Enterno. Solvente, lúcida, hiriente y brillantemente facturada”

“Eterno; una propuesta escénica impecable que invoca la furia, la raza, la emoción y la complejidad de la obra de Picasso”

“Eterno conmueve a un público que estalla en aplausos tras adentrarse en una pieza de incontestable factura estética y que convoca la belleza y la rabia; lo hermoso y lo salvaje; lo humano y lo divino”

 

eterno carlos rodriguez

Con casi tres décadas difundiendo el baile flamenco dentro y fuera de España con su compañía Rojas y Rodríguez, Carlos Rodríguez se sumerge ahora como creador en solitario en el mundo pictórico de Pablo Picasso con ETERNO, una obra en dos actos con música original interpretada en directo. El espectáculo se divide en dos piezas, un primer acto de raíz flamenca y espíritu contemporáneo y un segundo acto experimental y ecléctico que rescata la estilización de la danza española, aportándole frescura escénica e innovación.

La obra recurre a representar en escena los grandes iconos del artista como el caballo, el toro y el ojo picassiano, de una forma íntegra y valiente. Eterno es más sexual que moral, más erótico que bélico, una obra rotunda, íntima y personal.

En ETERNO, afirma Carlos, me he sumergido en el misterio que esconde la belleza. Cuento para ello con artistas muy especiales, intérpretes de raza de diferentes edades con mucho escenario y camino recorrido. Los bailarines y bailarinas desde sus máscaras reflejan lo que Picasso proyectaba en sus obras, para el pintor el pincel era su arma y su escudo. Los pies y las manos son los nuestros al dar vida y forma a esta coreografía con la ayuda de la música, la luz y el vestuario, transformándolo en acciones que provocan emoción: bailar, sentir, crear.”

ETERNO está creado y contado con el lenguaje estilizado de la danza española y el flamenco rompiendo las normas de un espectáculo de danza al uso. Carlos Rodriguez, con una voluntad rupturista y renovadora, deconstruye el proceso creativo de Picasso, acercándose a la figura del genio universal desde múltiples perspectivas, asumiendo una de las tesis del artista “el arte es una gran mentira que utilizamos para contar la verdad y destruimos para poder crear”. 

“En las dos piezas de ‘Eterno’ reflejamos el imaginario de Picasso, un artista lleno de iconos y de tradiciones”,  afirma el director de Eterno.

El espectáculo combina danza española, escuela bolera, flamenco, jota, danza clásica y danza contemporánea. 

 

eterno carlos rodriguez

La Suite de la primera parte es un recorrido emocional por la figura de Picasso a través de diferentes palos flamencos con música original compuesta por Manuel Urbina. La obra se acerca a la juventud del pintor, su relación con el arte y con las mujeres, se introduce en su estudio y desarrolla algunos de los personajes que le acompañaron a lo largo de su vida, utilizando para ello el impulso de los bailarines y la pureza de sus movimientos, además de referencias estéticas del flamenco como el mantón, el abanico, la bata de cola y las castañuelas.

En el segundo acto se produce una catarsis y llega Eterno, en el que Carlos Rodríguez, sobre la obra sinfónica original en cinco actos compuesta por Lucas Vidal, condensa todo su conocimiento del baile español y lo deconstruye, investigando en la forma, acercándose al pintor mediante conceptos universales como la muerte o el destino y otros más propios del arte pictórico como el color y el pincel. 

Carlos Rodríguez reúne un elenco de grandes figuras de la danza española y contemporánea, para componer un lienzo único e irrepetible. Una auténtica gala de estrellas en homenaje a un genio. Joaquín de Luz, director de la Compañía Nacional de Danza (CND), La Lupi, Miguel Ángel Berna, Sara Calero, Mayte Bajo a quienes acompañan Estela Alonso, Laura Funez, Ana de Rey, Cynthia Cano,  Yu-Hsien Hsueh, Joan Fenollar, Hugo Aguilar, Juan Bravo y Carlos Quintana.  

SOBRE CARLOS RODRÍGUEZ 

Creador y coreógrafo. Comienza sus estudios de danza a los 8 años y continúa su formación pasando por diversas disciplinas de ballet con los mejores formadores. Graduado en el Real Conservatorio de Danza Marienma. Ha bailado y coreografiado más de 35 espectáculos. Creó el Nuevo Ballet Español. Su larga carrera ha sido reconocida con: Medalla de las Artes de la Comunidad de Madrid. Premio Villa de Madrid Mejor Intérprete de Danza. Premio Mejor Intérprete de Danza, Certamen Nacional de Coreografía de Danza Española y Flamenco. Finalista de los Premios Max 2013 en la categoría Mejor Espectáculo de Danza (Titanium). Premio Gran Vía a la Mejor Coreografía para el musical de Joaquín Sabina, Más de 100 Mentiras. Finalista de los Premios Max en la categoría Mejor Intérprete de Danza

eterno carlos rodriguez

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
eterno carlos rodriguez
teatro del barrio freak

Vuelve al Teatro del Barrio Freak

Teatro del Barrio abre la temporada con Freak, la irreverente obra que revolucionó el Festival de Edimburgo y habla de la presión social que nos lleva a sobrepasar nuestros límites

También te puede interesar

soundset series

Dawuna y Sarah Davachi en la II Edición de Soundset Series

Arranca la II Edición del Ciclo Soundset Series que explora en la música electrónica más vanguardista y experimental. En el marco de esta intervención en Conde Duque, la artista Sarah Davachi ofrece un concierto que se completará con la actuación de Dawuna, el próximo viernes 29 de septiembre.

bus art gallery

Bus Art Gallery en la tierra del Quijote

El público madrileño fue cautivado por la extraordinaria exhibición de la “Bus Art Gallery”, una destacada galería de arte con sede en Madrid y curaduría a cargo de la talentosa Denise Araújo, originaria de Brasil.

alvaro aroca cordova

Álvaro Aroca Córdova presenta la exposición transformadora NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD

El mundo del arte contemporáneo se ilumina con la llegada de “NEWEN: HACIA LA OSCURIDAD”, la nueva exposición del versátil artista transdisciplinario Álvaro Aroca Córdova. Presentada en Madrid, esta muestra cautivadora reconfigura la percepción convencional del binomio “cuerpo” y “naturaleza”, desatando una danza cautivadora entre lo decolonial, la sensibilidad y la memoria.

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias