Urban Beat Contenidos

max aub

Max Aub, Un plan para matar a Franco y una reivindicación del arte de la conversación en los cafés

Max Aub con Un plan para matar a Franco, agotaba las entradas en su estreno el pasado mes de abril. Ahora vuelve a Teatro del Barrio La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco, del 17 al 19 de noviembre. Un espectáculo unipersonal que impulsa y protagoniza Alfonso Torregrosa a partir de la adaptación que firma José Ramón Fernández de un relato homónimo de Max Aub, con dirección de Laura Ortega.
max aub

La obra de Max Aub tiene como uno de sus andamiajes la sátira, el humor y el juego con la literatura apócrifa o que reinventa momentos de la historia. De este tronco salieron Manuscrito cuervo, Crímenes ejemplares o el pintor apócrifo Jusep Torres Campalans.

Y todo esto también lo contiene La verdadera historia de la muerte de Francisco Franco de Max Aub, un cuento delirante, con retranca y de apenas veinte páginas que protagoniza Ignacio Jurado Martínez, un camarero sonorense que está harto de lo pesados que son los exiliados españoles, todo el día dale que dale con la guerra civil. Decide viajar a España con el plan de matar a Franco, para recuperar así la tranquilidad amable de su viejo café viejo y tranquilo.

Vivan los cafés, viva el camarero

“Yo no podía sufrir esos gritos. Entiéndanme. No es que necesite el silencio. Es que necesito las conversaciones. Las conversaciones, no el alboroto, porque con el alboroto no puedo entender las cosas. Son muchos años, y me gusta saber. Y, si puedo, meter baza, pegar la hebra, sacar consecuencias. Ese es mi gusto. Eso es lo que más me gusta en la vida. Los diálogos, la cháchara, el chisme, son mi alimento; si no meto cuchara, si no echo mi cuarto de espadas, si no comento – comentar, digo, que no es discutir-, no estoy contento”, explica en el relato.

Del 27 al 29 de abril se estrena en el Teatro del Barrio un espectáculo unipersonal basado en este relato que impulsa e interpreta el actor Alfonso Torregrosa. El germen del proyecto surgió en la primavera horrible de la pandemia, cuando Torregrosa llamó a José Ramón Fernández para proponerle adaptar la obra, y éste accedió. Laura Ortega (Fandangos y tonadillas, El ausente) dirige la obra sobre este héroe involuntario, asesino confeso de Francisco Franco y que se desarrolla en un espacio íntimo, mágico. Compartido por actor y público, que rodea al artista como si estuviera en un café. El tiempo del espectáculo dura lo que dura un café.

“Me ha costado mucho darme cuenta de que el mundo no está bien hecho. Los hombres, a lo más, se dividen en melolengos, nangos, guarines, guatos, guajes, guajolotes, mensos y babosos. Cuestión de matices, como el café con leche. ¿O cree que el café con leche ha vuelto idiota a la humanidad?”.

Una reivindicación de la conversación

El Café Español en el que trabaja Jurado Martínez como camarero y donde conversa, es tan protagonista como él. Asoma aquí la nostalgia de los viejos cafés, adquiere peso el valor del relato, de una charla. De la historia, de la memoria. Se potencia la confusión intencionada entre la verdad y la mentira, la historia y el artificio, el personaje y el escritor. El realismo mágico. El lenguaje propio de los objetos, la presencia de los otros en sus rastros: labios en las copas, manchas en la servilleta, colillas de cigarros…

También se afronta el destino trágico de un antihéroe llamado Ignacio Jurado Martínez. Se inventa un desenlace distinto para la historia, justicia poética a favor de los perdedores.

max aub

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
max aub
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias