Urban Beat Contenidos

sutottos

Sutottos estrena Inestable en Teatro del Barrio

La Compañía argentina Sutottos lleva Inestable al Teatro del Barrio: un fenómeno de la escena independiente argentina, con Inestable, un premiado y desternillante espectáculo sobre las fobias cotidianas. Los sábados y domingos del 5 al 26 de noviembre en el Teatro del Barrio
sutottos

Una mancha de humedad, una llamada de teléfono, una sábana. Cualquier cosa puede desatar la paranoia de los dos personajes que encarna el dúo argentino Sutottos, toda una revelación de la escena independiente Argentina, en la desternillante obra Inestable, que llega a Teatro del Barrio en cuatro únicas fechas: jueves 9 y 30 de noviembre, viernes 1 de diciembre y domingo 3 de diciembre.

Fue considerado el Mejor espectáculo de la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires en 2016 y nominado a los premios Estrella de Mar 2017 como mejor espectáculo de humor. Hizo ocho temporadas consecutivas a sala llena en Buenos Aires y atrajo a más de 100.000 espectadores.

Los del escenario son dos tipos aparentemente normales, pero que no pueden ocultar sus fobias, sus angustias y sus obsesiones. ¿Una puerta mal cerrada? ¿Una pared que da al vacío? ¿Demasiada gente en una fiesta? ¿Alguien que nos mira raro por la calle? Y por supuesto, lo más duro: el miedo de la clase pequeño burguesa a perder sus posesiones, nuestro miedo a las enfermedades y a la soledad, el hastío de la rutina, la nostalgia… Abrumados por la realidad, ellos lo pasan mal. Pero el público estalla de risa.

Inestable es una sucesión de estados de ánimo que nos hace confundir los límites entre lo real y lo irreal. Este humor es muy gestual, poético, entre naif y existencialista, que toca los límites del absurdo y exorciza. No es puramente físico: recurren a la situación, a los diálogos de respuesta rápida.

Los actores detrás de los personajes son Andrés Caminos y Gadiel Sztrik, el dúo Sutottos. Son responsables de este delirio teatral que se ha convertido en un fenómeno del off argentino. El sello de la compañía es el humor, el clown y la sencillez. Teatro popular y de calidad es la premisa que se propone -y cumple- Sutottos, que va camino de las dos décadas de vida.

Sobre Sutottos

Andrés Caminos y Gadiel Sztryk son Licenciados en la Universidad Nacional de las Artes en la Licenciatura en Actuación. En el año 2005 fundan la compañía teatral Sutottos, y desde ese momento han estrenado ocho espectáculos que han recorrido el país y el mundo. Inestable, Perdón, Bigote Argentino, Sujeto Tácito son algunas de sus obras. 

Su último espectáculo, ̈Perdón, fue coproducido por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires 2019 y contó con el apoyo de la Sala Villarroel de Barcelona, DFeria de San Sebastián y la Sala Verdi de Montevideo. El estreno se dio de forma consecutiva en Argentina, Uruguay y España. El espectáculo fue nominado a los premios A.C.E como mejor espectáculo de humor y a los premios Estrella de Mar como Mejor comedia.

Inestable fue ganadora de la Bienal de arte de Buenos Aires 2015 y ha realizado giras en España, Uruguay, Bolivia y México. Participó de prestigiosos Festivales como el Festival Internacional de Cadiz, Festival Internacional de León, Festival Internacional Bs. As (F.I.B.A), entre otros.

Inestable fue nominada como Mejor espectáculo de humor en los premios Estrella de Mar. Sutottos participó del programa  “Cultura, Nación” dependiente del Min. de Cultura de la Nación con el que realizó funciones por toda la Argentina. La compañía recibió una mención a la trayectoria por parte de la Universidad de Buenos Aires GETEA. El dúo tiene una escuela de actuación y dramaturgia que funciona hace más de quince años en Buenos Aires y ha dictado seminarios tanto en la Argentina como en Latinoamérica y España.

 

 

 

sutottos

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
sutottos
festival supernova

«FESTIVAL SUPERNOVA» el Festival de danza y performance.

El Festival Supernova es el festival de danza y performance que llega a Madrid del 14 al 17 de diciembre en Conde Duque. En este marco Óscar Bueno presenta Vientos, Candela Capitán presenta Death at the Club, The disappearing act, de Yinka Esi Graves, Josefina Gorostiza presenta Las cantatas eufóricas y PROTO (SN1806), de la creadora gallega Janet Novas.

fiesta en casa

Vuelve ‘Fiesta en casa’ a Teatro del Barrio con Olga Iglesias: una noche de juegos para no parar de bailar

Fiesta en casa es la propuesta escénica de Olga Iglesias que se podría definir como metateatro o metalenguaje metaescénico. La propuesta tendrá lugar el 30 de noviembre en Teatro del Barrio, un espacio para la libertad, la interacción y la vanguardia que desde el centro de Madrid da voz a talentos, discursos y emociones desde la perspectiva de la construcción de nuevos relatos y formas de contar historias.

certamen coreografico de madrid

CERTAMEN COREOGRÁFICO DE MADRID LLEGA A SU 37 EDICIÓN.

Certamen Coreográfico de Madrid, de Paso a 2, es un punto de encuentro para públicos y profesionales. Durante cinco días se toma el pulso de la nueva creación coreográfica del país, una oportunidad para ver una gran diversidad de creaciones de toda la geografía española, compartir, disfrutar y reflexionar. Del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Conde Duque, Madrid.

colectivo argonautas

El Colectivo Argonautas presenta Érase una vez un G.I. Joe en la Cólquide de Uganda.

Colectivo Argonautas y la compañía Becuadro Teatro indagan en la repercusión que tuvo la campaña Kony 2012, creada para tratar de conseguir el arresto de unos de los presuntos criminales de guerra más peligrosos del siglo XXI, el ugandés Joseph Kony.
Este montaje supone el resultado de una investigación artística llevada a cabo por el Colectivo Argonautas durante varios años, sobre la legitimidad para hablar del dolor del otro. La figura del controvertido Jason Russell, activista, misionero y cineasta en la guerra del norte de Uganda, se fusiona en este espectáculo de teatro, danza y música con la historia de Jasón y Medea de la Grecia clásica.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias