Urban Beat Contenidos

hiroaki umeda

El coreógrafo japonés Hiroaki Umeda, ofrece sus dos nuevas obras: Vibrance y Median.

Dentro del ciclo Canal Connect 2022, el coreógrafo japonés Hiroaki Umeda ofrece los días 29 y 30 de marzo en la Sala Roja de los Teatros del Canal dos funciones con dos obras breves que relacionan la quietud y el caos a través del cuerpo como parte integral de la naturaleza.

La primera pieza que muestra el coreógrafo es vibrance, donde fusiona el teatro y la danza moderna con el lenguaje del hip hop para indagar en la relación simbiótica que existe entre la quietud y el caos. El montaje está interpretado por Ayumi, Chika-J y YULI, tres de las mejores bailarinas de hip hop de Japón.

Vibrance- Extract.

La segunda mitad está dedicada a Median, un espectáculo donde también participan Ayumi, Chika-J y YULI, y que ahonda en la integración del cuerpo humano en la naturaleza, donde no hay distinción con otros seres vivientes. Así, se concentra en crear una serie de movimientos inspirados en las células, las formas moleculares y las síntesis orgánicas.

Median – Extract

Hiroaki Umeda, el coreógrafo.

Es un artista multidisciplinar que hibrida la coreografía con la creación sonora y visual. Figura de la escena vanguardista japonesa. Desde la creación de su compañía S20 sus coreografías a la vez sutiles y violentas han recorrido todo el mundo y han sido aclamadas tanto por el público como por la crítica. Su obra surge a partir de una metodología artística holística con un cimiento digital muy sólido. 

hiroaki umeda

Incorpora, además, a sus  coreografías aspectos físicos como la danza pero también elementos ópticos sonoros sensoriales y sobre todo componentes del espacio y del tiempo. Ha mostrado su talento no solo como coreógrafo y bailarín sino también como compositor diseñador de iluminación escenógrafo y artista visual.  Es el fundador de la compañía S20 y ha actuado por todo el mundo en certámenes tan importantes como el Festival Roma Europa, el NY Live Art, la Bienalle de la Danse de Lyon o el Festival de Otoño de Madrid.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
hiroaki umeda
microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

También te puede interesar

microteatro por los demás

Arranca el 10º aniversario del ciclo Microteatro ´Por los demás´ de Fundación Anesvad

El ciclo de Microteatro “Por los demás” cumple 10 años. El ciclo reivindica la sanidad como derecho y ha dado a conocer las huellas visibles e invisibles de las Enfermedades Tropicales Desatendidas y comenzará en Madrid, del 26 de septiembre al 8 de octubre, y continuará, por segundo año consecutivo, en Bilbao, como parte del festival Fair Saturday, del 24 al 26 de noviembre. Se suman representaciones en Barcelona y Santiago de Compostela

el almuerzo desnudo

El almuerzo desnudo: la obra de William Burroughs que entre la literatura y el cine, cumple 65 años.

Escrita desde una pensión de Tánger, El almuerzo desnudo fue la obra maldita de William Burroughs, autor mladito para siempre. Publicada en 1959, -en el ocaso de la América “Marcartista”-, El almuerzo desnudo describe desde las dinámicas de la adicción a la heroína, al sexo más abyecto y los viajes a ninguna parte los anhelos, los exilios y los tormentos de un autor que cedió su universo al cine.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias