Urban Beat Contenidos

Mohamed El Morabet

El escritor Mohamed El Morabet gana el premio Málaga de Novela.

Una madrileña y un joven magrebí cruzan sus vidas en Tetuán cuando se encuentran con el arte como nexo de unión entre ellos mismos en la novela Desierto Mar. Su autor, Mohamed El Morabet, ha sido nombrado como ganador en la decimoquinta edición del Premio Málaga de Novela por su obra; en la que "se subrayan los vínculos entre el universo marroquí y el mundo occidental".

“No es una novela autobiográfica, pero cada uno de los personajes representa una parte de mí y de mis vivencias como joven marroquí que se trasladó a Madrid a estudiar. Estoy en los dos protagonistas”, ha explicado el escritor de 38 años originario de Alhucemas. Un relato en el que convergen dos universos paralelos, un joven panadero que comienza el día a las 3 de la madrugada, pero que se adentra en un proceso ambicioso en busca de su felicidad, y una chica madrileña que se muda a la ciudad de Tánger para impartir clases en la Facultad de Bellas Artes, ciencia que se convierte en el punto de convergencia de estos ficticios. “Considero que la unión por el arte tiene más presencia en la novela que el choque entre los dos mundos”, ha explicado Mohamed.

Mohamed El Morabet

Un argumento que casa con la trayectoria personal de El Morabet, quien a sus 19 años se instaló en la capital para iniciar sus estudios como ingeniero, aunque la vida lo encauzó a que finalizara la carrera de Ciencias Políticas, y desde entonces está afincado en el país. “Alhucemas es una ciudad con gran presencia española, mi infancia está ligada a España”, explicó el autor, el cual lleva diez años escribiendo en castellano. Asimismo, el escritor confesó que el mayor esfuerzo lo tuvo que realizar para adentrase en la piel de la protagonista. “No quedan restos en la novela del joven que llegó a España para ser ingeniero, pero sí del adolescente que quería ser artista”, ha revelado.

“He tratado de diluir todo el conflicto burocrático, no he querido hacer una novela política, apunta Mohamed. El artista ha explicado algunas pinceladas de una obra que arranca con la Marcha Verde, que constituyó la invasión marroquí de la provincia española del Sáhara en 1975, pero en la que ambos protagonistas no se encuentran hasta 1983 y que se alarga hasta 1992. Con este hecho histórico arranca el primer capitulo de una obra que será editada próximamente por la editorial Galaxia Gutenberg.

Mohamed El Morabet

El premio ha sido dado a conocer este lunes en rueda de prensa y ha contado con la presencia de la concejala de Cultura, Noelia Losada; el director de la editorial Galaxia Gutenberg, Joan Tarrida; y miembros del jurado. El galardón, dotado con 18.000 euros, está convocado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de la capital en colaboración con la editorial Galaxia Gutenberg, que publicará la novela.

Noelia Losada, ha dado a conocer el ganador del premio. “La lengua sirve como ejemplo para unir culturas, y la obra de Mohamed es un ejemplo de ello”, ha apuntado la concejala. Eva Díaz, directora del Centro Andaluz de las Letras y miembro del jurado que certamen, ha resaltado el detalle con el que está descrito el paisaje en el relato. Asimismo, el director de la editorial Galaxia, Joan Tarrida, ha apuntado a que la novela forma parte del fenómeno de escritores de otros ámbitos que adoptan el español y que enriquecen la literatura del país aportando miradas desde otros espacios.

Mohamed El Morabet.

Mohamed El Morabet

En la web de la Fundación Tres Culturas puede leerse sobe el ganador de la XV edición del Premio Málaga de Novela: “El Morabet, nacido en el Rif marroquí pero afincado en España desde su adolescencia, pertenece a ese aún reducido grupo de jóvenes escritores de origen magrebí que ya forman parte no solo de la sociedad sino también de la literatura española, al haber elegido la lengua de su país de adopción, un fenómeno ya antiguo y bien asentado en países como Francia, Inglaterra o Alemania, pero todavía reciente en España, donde sobre todo lo representa la catalana Najat El Hachmi“.

Compartir:

Facebook
Twitter

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Descarga ahora el último nùmero de nuestra revista!
Mohamed El Morabet
el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

abdela taia

Abdelá Taia explora en su novela Vivir a tu luz el rol de la mujer madre y excluida.

Abdelá Taia publicó en Francia en 2022, su última novela, Vivir a tu luz, que recorre tres momentos diferentes en la vida de Malika, una mujer marroquí de campo: desde 1954 a 1999, de la colonización francesa a la muerte del rey Hassan II. Es Malika quien habla y quien cuenta en primera persona sus estrategias para escapar de las injusticias de la Historia. Sobrevivir. Tener su pequeño lugar.

Malika es mi madre. M’Barka Allali Taia (1930-2010). Y le dedico este libro.

jaume bover

Jaume Bover (1945-2023): adiós a un erudito

Jaume Bover Pujol fue una figura clave en la historia cultural de Tánger, ciudad en la que residió de 1986 a 2008. La Biblioteca Juan Goytisolo aumentó su ya rica colección gracias a su labor no solo como bibliotecario, sino también como bibliófilo y escritor.

Cuauhtémoc o el águila del crepúsculo

Cuauhtémoc o el águila del crepúsculo.

Cuauhtémoc o el águila del crepúsculo es un relato creado por Juan Carlos Trinchet. Ambientado en el período de la conquista de América, a principios del Siglo XVI, la historia narra las desventuras de un héroe por recuperar su tierra y su destino capturado. Personajes imposibles de olvidar, una atmósfera arrebatadora y los intereses de la empresa colonial como telón de fondo, sirven de vehículo para adentrarnos en un universo en el que la huida, el paraíso perdido y la obscenidad de la opresión nos devuelven una mirada atormentada; la del perdedor, la del conquistado. Hoy tan vigente en cualquier parte del mundo. Testimonios que reverberan y nos hablan de aquello que fuimos para explicar quiénes somos hoy. Una serie en proceso de creación que estrenamos hoy, en vísperas del Día de la Hispanidad. Esta historia aún inacabada continuará en este mismo enlace.

También te puede interesar

el ensanche de tetuan

El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica, el ensayo de Mostafa Akalay sobre urbanismo y arquitectura colonial

Recientemente Mostafa Akalay presentaba su libro El ensanche de Tetuán (1860-1956): Síntesis de su historia urbana y arquitectónica. Sobre este último trabajo que aborda las dinámicas urbanísticas y arquitectónicas durante la etapa del Protectorado Español en Marruecos, Akalay declara: “Nuestro trabajo pretende tumbar un muro de silencio y pasar factura, ofreciendo al lector una serie de proyectos, de mayor o menor calado, que se diseñaron para ser realizados a lo largo del pasado siglo en Tetuán”

javier bellot

Javier Bellot pública “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú”

El director de comunicación Javier Bellot, cuya vida profesional ha estado ligada durante 40 años al cine y al espectáculo, presenta el próximo 21 de noviembre su libro “Hijo, quiero que me ayudes a ser como tú” publicado por la editorial Ocho y ½. Unas memorias por las que desfilan un gran número de personajes conocidos en un retrato de tres décadas de la modernidad madrileña.

malpica bar

MALPICA BAR, LOS SABORES DE MALASAÑA EN UN ESPACIO GASTRONÓMICO Y AFTERWORKS

Malpica Bar, es, sin duda uno de los lugares clave de esa Malasaña bohemia y auténtica, que brinda colorismo y estilo en su gastronomía, ambiente variopinto y lúcida decoración. Protagonista de muchos de nuestros reportajes y demasiadas veces bautizada como nuestra segunda casa, Malpica Bar es el restaurante, bar, taberna y afterworks que nunca querremos evitar.

Scroll al inicio

¡Entérate de todo lo que hacemos

Regístrate en nuestro boletín semanal para recibir todas nuestras noticias